slider imagenes

sábado, 24 de enero de 2015

Boceto sobre la historia de un abuelo

Historia del apellido Cerdeño
 (perteneciente a mi familia)

Alrededor de finales del siglo XVI se establece en el pueblo de Sonseca la familia que ostenta el primer apellido Cerdeño del que he logrado obtener datos, y de la que sin duda después de enlazar a todos sus miembros procede mi apellido.


Al parecer venían de un lugar llamado <La Parrilla> del que no he logrado averiguar  con certeza a qué provincia pertenece. Existe una probable posibilidad de que se refiera a un pequeño municipio de esta misma provincia, de la provincia de Toledo, sito en la parte más al noroeste, junto a Navalcán ya casi rozando la provincia de Ávila; pero adentrándome en este nombre he logrado encontrar al menos otros cuantos municipios en toda la península; es muy probable que el pueblo en el que hay más  posibilidades de ser el origen de esta familia sea uno que está a sólo 21 kilómetros de Valladolid, pues he sabido que el origen del primer varón, que no Barón, que llegó a Sonseca procedente de La Parrilla, es decir el origen del apellido está en Aguilar de Campoo, provincia de Palencia, y ésta, Palencia, está tan sólo a 54 kilómetros de Valladolid, por lo que es muy probable que sea esta “Parrilla” y no la de Toledo de la que procedía esta familia.

Pueblo de La Parrilla
Este es el pueblo del que probablemente procede la familia Cerdeño.

Algo que me ha resultado curioso entre la pequeña investigación que he hecho de este pueblo, es que está a 760 mts. de altitud sobre el nivel del mar y Sonseca está a 760 mts. también, aparentemente esto no tiene mayor relevancia, puede ser producto de la casualidad, pero porqué no pensar que al llegar a este lugar se sintieron como en casa, puesto que no tenemos ni la más mínima idea del motivo que les llevó a ausentarse de La Parrilla.
Otra posibilidad es que en La Parrilla y en esa época la mayor fuente de riqueza era la ganadería ovina y en Sonseca ocurría algo similar, aunque en este caso era básicamente bobina.

De este matrimonio sólo tengo noticias de un hijo que nace ya en Sonseca, de nombre Benito, siendo éste el primer Cerdeño del pueblo de Sonseca y que se casó el siete de Febrero de 1611 con Ana Mateos, con quien tuvo cuatro hijos. Ella sí había nacido en el pueblo de Sonseca. De estos cuatro hijos hubo uno que recibió el nombre de su padre y que es del que yo paso a ser descendiente o dicho de otro modo, él es mi ascendente directo entre todos los “Cerdeños” que posteriormente hubo en este pueblo.


Benito (hijo) en este caso, nació el ocho de Abril de 1619 y  se casó con María Ramos en el año 1641 teniendo cinco hijos. De esos cinco hijos nacería Melchor, que pasará a ser abuelo del bisabuelo de mi bisabuelo.

Reinaban durante este periodo en España Felipe III y posteriormente su hijo Felipe IV. Coincide en el momento justo en el que son expulsados los moriscos que no desearon convertirse al catolicismo y con la recuperación de la Ciudad de Breda, famosa posteriormente por el cuadro que pintó Velázquez y que es obra mundialmente conocida.

No puedo ni imaginar que una familia modesta que había emigrado a un pueblo de la provincia de Toledo, tuviera siquiera conocimiento de estos acontecimientos, ni tampoco sé porqué cambiaron su residencia a otra villa en vez de una capital de provincia; lo que sin embargo sí resulta coincidente es que ambos pueblos distan de su capital aproximadamente a los mismos kilómetros y que además, como ya dije antes, están a la misma altura sobre el nivel del mar; en ambos sitios la economía fundamental era la agricultura y la ganadería, pero esto era básicamente el sistema de vida que existía en la mayor parte de los pueblos de España.

En el año 1611, año en que se casaron mis antepasados Benito y Ana, William Shakespeare publicaba La Tempestad.
Moría Margarita de Austria,  reina consorte de Felipe III y Galileo descubría Neptuno, aunque confundió al planeta con una estrella.
Para hacernos una idea más aproximada de este momento de la historia, diré que El Greco, pintor que vivió la mayor parte de su vida en la ciudad de Toledo, murió tres años más tarde que se casase el primer Benito, concretamente el siete de Abril de 1614, fecha que coincide con el nacimiento de mi hermano, pero 352 años antes y que la Santa Inquisición estaba en un momento de apogeo importante.




Melchor Cerdeño fue el cuarto hijo de este matrimonio, del matrimonio entre Benito <hijo> y María Ramos; nació el trece de Enero de 1654. Un dato importante es que entre él y su padre había una diferencia de edad de 43 años y ello nos lleva  a que en el caso de que su abuelo, el abuelo de Melchor, el primer Cerdeño que llegó a Sonseca, de haber pertenecido a la nobleza o haber tenido una herencia importante, a él, a Melchor, no le habría correspondido nada. Esto además hace que en mi árbol genealógico, existan menos generaciones de las que habitualmente suelen darse en la mayoría de las personas.


Melchor se casó con María Criada teniendo ocho hijos y falleciendo ésta, se volvió a casar con  Juana Albarrán Sánchez el seis de Febrero de 1696 teniendo otros cuatro hijos, entre los que nace Marcos, hijo segundo del segundo matrimonio.
Aquí se da una casualidad que no quiero dejar pasar, aún siendo únicamente una anécdota, es el hecho de que la fecha de esta boda y el nacimiento de mi madre coincidan en el día y en el mes.


Desde el momento en el que nace Melchor y hasta que se casa en Febrero de 1696 ocurren muchos acontecimientos de importancia en el mundo; Velázquez pinta Las Meninas, Murillo La Inmaculada Concepción, Luis XIV asume el poder absoluto en Francia, Carlos II sube al trono en España, Moliere estrena El Don Juán y El Misántropo.
Por aquel entonces, en el año 1696 no hubo acontecimientos de importancia, pero por citar algunos diré que Niza fue entregada a los Duques de Saboya, que Isaac Newton fue nombrado director de la casa de la moneda y que murió Ivan V de Rusia, hijo del Zar Alexis Romanov, hombre débil  y de salud delicada que cedió su poder a su hermanastra Sofía, para más tarde quedar como único soberano su hermano Pedro El Grande, famoso Zar que ejecutó a su hijo por intento de sublevación y que logró modernizar a Rusia y hacer una ciudad sobre un pantano, la ciudad de San Petersburgo.
Dos años antes, es decir, en 1694 nacería Voltaire, escritor y filósofo a quien tengo gran respeto y no puedo por menos que envidiar a Melchor, mi antepasado por haber tenido la oportunidad de nacer en esa época.



Marcos Cerdeño Albarrán, nacía en el año 1699, concretamente el 25 de Abril, con él cambió el siglo y una vez más observamos que entre el nacimiento de su padre y el de él, mediaban 45 años. Esto lleva a que en sólo dos generaciones haya transcurrido casi un siglo, cuando lo habitual es que la diferencia entre una y otra sea de  25 a 30 años. 

Marcos se  casó con María Garrido Díaz Briones el 18 de Febrero de 1723 y tuvo nueve hijos, el último de los cuales se llamaría Manuel y sería el que siguió con la rama de “Cerdeños” a quienes me estoy refiriendo, de donde yo provengo.

En el año de 1729, se dictan las Ordenanzas para gobernar la incipiente industria textil en Ajofrín, donde años más tarde funcionaban más de doscientos telares dirigidos muchos de ellos por maestros extranjeros. Esta industria se extendió por toda la comarca y es rara la población que no contase con producción de Estameñas y otras manufacturas textiles.
En este mismo año nace el economista escocés Adam Smith, además de filósofo que en algún momento coincidió con Voltaire; sin embargo sería conocido por su obra Ensayo sobre la naturaleza y la riqueza de las naciones, lo que es claro es que lo único en lo que este coetáneo de mi antepasado tenía en común era el año de nacimiento y el mensaje de este Ensayo: Sin trabajo no hay beneficio, que supongo a juzgar por la época, el lugar, y la escasísima importancia de esta familia, este mensaje sí lo conocían.

Manuel Cerdeño Garrido, nace el 2 de Septiembre de 1744, debió ser el hijo mimado de la familia, siendo que nació 45 años después que su padre y como las veces anteriores, pasa casi medio siglo entre una y otra generación.
Se casó el 21 de Septiembre de 1772, quizá algo mayor para la época y lo hizo con Teresa García de Blas Ramírez, con quien tuvo 13 hijos, el décimo de ellos se llamó Félix Sandalio.

Durante el periodo en que nace y se casa ManuelHaendel compone El Mesías, Fernando VI se convierte en Rey de España, Diderot escribe los Pensamientos filosóficos y Voltaire publica Zadig, uno de los cuentos más interesantes que se han escrito. Otro tipo de acontecimientos se suceden también durante esa época y me pregunto cómo, cuándo, y si llegaban las noticias hasta lugares como Sonseca, que sin ser un lugar alejado de la ciudad o del propio Orgaz que aún en esta época ostentaba un rol importante entre las villas de la provincia, no dejaba de ser un pueblo pequeño donde el ganado era probablemente el único tema de conversación.


Félix Sandalio Cerdeño García de Blas, nació el 3 de Septiembre de 1787, éste se casó el 2 de Julio de 1814 con Manuela Martín Ambrosio Hernández, no tengo el dato del número de hijos que tuvo, pero sé que el último de ellos fue Juán Félix, es el que nos ocupará después.

Tres años antes del nacimiento de Félix, una plaga de langosta asoló toda la comarca, dejando enorme miseria a su paso.
En el año 1791, los pueblos de los Montes solicitan por vez primera al Rey Fernando VI su independencia de Toledo.
En el año 1809, el guerrillero Cuesta, reagrupa las partidas dispersas por los Montes de Toledo, con las que ataca a los franceses cerca de los Navalmorales, lugar donde fue hecho prisionero y trasladado a Francia.
Es un momento éste en el que las tropas francesas intentaban y conseguían a veces dominar a los pueblos de esta zona de los Montes de Toledo.

Juán Félix Cerdeño Martín Ambrosio, nació el 30 de Marzo de 1835 y éste al igual que su abuelo tuvo la “suerte” de nacer cuando su padre contaba 47 años. Se casó el 18 de Junio de 1859 con Martina Martín-Tereso Gómez y tuvieron 9 hijos, de ellos el cuarto es mi bisabuelo, Natalio.

Darwin, estudia en las Islas Galápagos la evolución de la vida y Morse inventa el telégrafo.

Natalio Cerdeño Martín Tereso, nace el 1 de Febrero de 1867 y se casó el 5 de Septiembre de 1889 con Micaela Valentín-Fernández Martín-Ambrosio, hija de Manuel y Luciana, con mi bisabuela tuvo 5 hijos, el mayor de todos, Santos, es mi abuelo y es sobre él de quien quiero hablar en esta historia, ésta será la supuesta y en gran parte cierta  historia de mi abuelo.

Mi abuelo Santos, más o menos hacia 1910.

Mi Abuelo:

Santos nació el 26 de Noviembre de 1891, se unieron cuando él tenía 23 años, con mi abuela Emilia Dionisia Robledo Gutiérrez, hija de Lino y de Catalina y tuvieron 6 hijos, el sexto, José, fue mi padre.

Mis abuelos se casaron un 18 deOctubre de 1918, corrían ya prácticamente los famosos años 20, donde el nuevo modo de entender la vida se iba abriendo camino entre las poblaciones de todos los lugares, aunque no de igual modo en España.

Por lo poco que he podido averiguar de ellos se conocieron ya en la ciudad  y no en el pueblo; ambos habían venido a buscar oportunidades de medrar en Toledo.

Mi abuela al parecer vino a servir a una casa y mi abuelo entró a trabajar como pastor de ganado bobino a la finca perteneciente al Castillo de Galiana; al parecer, él y su familia, tenían buena fama en el manejo del ganado, fundamentalmente el de los  toros de lidia y ganado vacuno; cuentan una anécdota de mi tío abuelo, el hermano de mi abuelo,  que agarró a un toro de los cuernos cuando éste se salía del itinerario establecido en un encierro en Sonseca y que el toro, enganchándole por el brazo clavó su cuerno entre los huesos y le desgarró por completo, tuviendo que amputárselo por quedar inútil y sin que éste, mi tío abuelo, hiciese la menor protesta ni durante el momento en que le enganchó el toro, ni cuando le cortaron con un serrucho para que no se desangrara.

Estando ambos en Toledo, mi abuelo y mi abuela,  se conocieron y decidieron casarse en Sonseca, después se marcharon a vivir a Toledo, donde nacieron sus seis hijos.

Santos, mi abuelo, era un hombre muy dinámico, de carácter abierto. Había nacido al medio día, decían que justo cuando las campanas del pueblo daban las doce de la mañana.

Al parecer su padre, mi bisabuelo Natalio, le mandaba al monte por temporadas a cuidar el ganado, junto con sus hermanos, cuando aún no tenía más de diez años. Era buen jinete y habiendo aprendido a edad tan temprana a montar, era al parecer muy bueno en su oficio.

Una vez en Toledo y con algo de dinero que su padre le había prestado, compró una pequeña finca en las inmediaciones de lo que hoy sería la Academia de Infantería de Toledo, allí fue haciéndose con algo de ganado que se había traído del pueblo y otra parte que había comprado a sus antiguos jefes, los propietarios del Castillo de Galiana, era el oficio y costumbre de la familia, supongo que desde generaciones antiguas, aunque no he conseguido recabar esa información con seguridad.

Sonseca siempre se caracterizó por ser un pueblo pecuario. Se cree, algún dato hay por ahí que lo justifica,  que estuvo habitado por poblaciones romanas y que posteriormente hubo algún asentamiento visigodo y mozárabe, aunque las poblaciones de Orgaz y Arísgotas, limítrofes y cercanas, tuvieron más relevancia en esas épocas, fue precisamente a principios del siglo XVII, en el año 1629, cuando adquirió el título de Villa pasando a manos del portugués DuarteFernández Acosta y tomando posesión de su jurisdicción y vasallaje su hijo Álvaro en el año 1641.

Este municipio es amplio en su zona sur, en la parte que limita con los montes de Toledo por lo que la zona de pasto era abundante y su población realmente escasa.

Mi abuelo se hizo con un pequeño rebaño de ovejas, algunas vacas y unos cerdos, además de gallinas y otros animales de granja. Se ganaba la vida vendiendo huevos y leche básicamente, de hecho su apodo en Toledo era “el lecherito” y según conocidos suyos de la época surtía de leche a muchas familias de Toledo, las malas lenguas decían también que surtía de leche a muchas mujeres del barrio de Santa Bárbara cuyos maridos se entretenían en otros asuntos en vez de tener bien contentas a sus esposas; este dato, aún pareciendo novelado, me fue contado por mi otro abuelo, mi abuelo materno, que era amigo suyo y de quien extraje en su momento bastante información y que llegado este momento, sabiendo ya que a nadie se puede ofender, puedo contar abiertamente.

Contaba mi abuelo materno, que era muy chulo en el buen sentido de la palabra, que le gustaba salir montado en su caballo y subir a Toledo en él, mi abuela materna asentía en estos comentarios. Decían que muy probablemente más de un chico de los que paseaban por Toledo llevaban su genética sin saberlo y que a veces pasaba semanas en el monte sin que se supiese muy bien ni dónde ni a qué destinaba ese tiempo. 

Durante unos años todo le fue bastante bien y fue ganando algo de dinero que consiguió invertir en más ganado y pagar las deudas que contrajo con la finca. Tuvo su primera hija, María, que de vivir hoy tendría más de 90 años y ella un día me contó lo que ahora voy a relatar, aún a riesgo de repetirme y contradecirme un poco, según ella, la historia de mi abuelo fue ésta:

Cuentan que con sólo 8 años ya montaba en su caballo y llevaba a las reses a pastar, que más tarde, a los 14 ya llevaba a los toros al monte durante todo el verano y poco más tarde era el encargado junto con otro hermano de llevar a los toros de lidia desde el campo hasta las afueras de los pueblos, donde los mozos de los pueblos corrían los encierros.

Cuando cumplió los 17 se marchó a trabajar a Toledo, al parecer trabajó en el Castillo de Galiana, cuidando las reses y animales que había allí. Debió irle bien, porque cuando se casó decidió establecerse por su cuenta, arrendando y comprando después unos terrenos próximos a lo que hoy es la Academia de Infantería y el Hospital Provincial, junto al Castillo de San Servando,  con la ayuda que le prestaron los propietarios y administradores del Castillo de Galiana y algo de dinero que le dejó su padre.

Allí se hizo con algunas reses y otros animales, según me contó un día una tía mía, una de sus hijas, la mayor, se fue sin nada y pidió que le dieran 4 gallinas, 1 pollo, 4 ovejas y 2 vacas, después poco a poco fue acordando con otros propietarios para llevar a las hembras a que las montaran y así fue como empezó. El caso es que pocos años después se dedicaba fundamentalmente a la venta de leche y huevos, también algún conejo y algún pollo por encargo.

Cuando ya habían nacido todos sus hijos y el menor de ellos contaba con cuatro años de edad, estalló la guerracivil española y aunque al parecer él no había tomado partido por nadie, resultaba evidente después de  su carácter duro y poco dado a ceder, que cuando en Septiembre de 1936, días después de recuperar el Alcázar los sublebados del Ejército nacional, un capitán de caballería de este ejército, le quiso requisar varias reses para alimentar a los soldados, diciendo él que si no se lo compraban que no lo entregaría y avisando de que si a alguien se le ocurría requisarle su ganado, éste aparecería cualquier mañana con el cuello rebanado.

Finalmente al parecer el capitán decidió quitarle su ganado y días más tarde, una mañana, apareció el cuerpo degollado del capitán en las inmediaciones de lo que ahora es la Academia de Infantería, en un lugar próximo a los terrenos de mi abuelo.

Las investigaciones pronto dieron como posible sospechoso a mi abuelo y éste recibió el aviso de un vecino de que al parecer iban a por él, así que se montó a lomos de su caballo y se marchó. Tardó casi cuatro años en regresar; meses más tarde de acabar la guerra civil, fue recavando información de cómo estaba la situación en Toledo y decidió volver y  la primera persona conocida que se cruzó le avisó de que estaban buscándolo y que se volviese donde estaba o saliese del país, pero él decidió como poco ver a su familia.

Aquella noche durmió en su casa, para después intentar volver a la sierra y ver qué podría hacer, pues él confiaba en que de un modo u otro el ambiente tan convulso cesase. Se despidió de la familia y salió de camino al anochecer, con la intención de cruzar el río nadando por la zona del barco de pasaje, justo debajo de la ermita del valle. Cuando llegó al río se cruzó con una pareja de la Guardia Civil y le detuvieron, le llevaron al cuartelillo y después a prisión, donde pasó un año y poco hasta ser fusilado en los muros del cementerio de Toledo.

Jamás se supo, porque no hubo juicio,  si fue él quien degolló a aquel capitán, nadie pudo asegurarlo y él al parecer negaba los hechos, sin embargo la amenaza que le hizo a aquel militar pesó en su contra, el hecho de desaparecer durante tres años y esconderse en la sierra de los Montes de Toledo también y sobre todo el que durante esos tres años, sus compañeros de fatiga hubieran sido Maquis que se escondían en esos Montes.

Un día de Enero de 1941 fue fusilado en los muros del Cementerio y allí en una fosa común reposan sus restos.

En el patio 42 del cementerio deToledo, se hayan los restos de muchos de los fusilados durante y después de la Guerra Civil, aunque los datos no pueden ser exactos, de casi 700 personas se tienen datos fiablesde que están allí.

Esto no pretende ser un homenaje, sólo es la supuesta historia de mi abuelo, que como la de todos los allí enterrados, quedaría olvidada y pasaría desapercibida si no se contase.

Quizá algún día, haga de este boceto de la historia un algo más novelado y extenso, pero hoy y ahora, creo que es suficiente con ello.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Yo no quiero ser Español así



No dudo en absoluto de que España esté saliendo de la crisis, pero la cuestión es qué es España.

Si España es un conjunto de regiones o autonomías, que en conjunto dan unas cifras económicas, una capacidad de producción y ésta se compara con las economías de otros países, pues SÍ España ha salido de la crisis, quizá incluso diría que nunca entró; comparándola por ejemplo con la inmensa mayoría de países de África y Suramérica, nunca en los últimos 40 años hemos estado en crisis.

Si España es comparada con países de Europa, pues tampoco estamos en un mal lugar, a nivel de comparación de economías por supuesto.

Pero si entendemos que España somos 17 Comunidades Autónomas, con 47 millones de habitantes, que cada uno de ellos o la mayoría se sienten de este país y que comparten idioma y cultura, al menos gran parte de ellos, pues entendemos la cosa de un modo diferente, pero aún así podríamos decir que efectivamente es así.

Cuando nos planteamos qué derechos tenemos cada uno de nosotros como españoles, la cosa cambia un montón; resulta que la desigualdad económica es tanta que a muchos de nosotros nos importa poco que España haya salido de la crisis, porque nuestra realidad es que no hemos notado nada en absoluto, si acaso a peor.

Yo entiendo perfectamente que a las personas que les está yendo medianamente bien las cosas, los que todavía ni una sola vez se han tenido que plantear quitar o no poner la calefacción, se sientan españoles y se alegren de que la crisis, según su presidente, haya concluido.

Entiendo que las personas que no han tenido que reducir el volumen de productos en la nevera o en la despensa, se alegren de que la crisis haya acabado.

Entiendo esto porque para ellos significa un : "Tranquilos que ya los que estaban tan jodidos que daban miedo no lo están"

Sin embargo a ellos les digo que no es así, los que se han planteado todas esas cosas, esos recortes en comida, calefacción, etc., no han salido en absoluto de la crisis, es más, siguen como mucho igual y en la mayoría de los casos mucho peor.

Ya no digo los que han perdido todo, porque a todos estos que creen que el Gobierno ha arreglado algo durante estos años, les digo que muchísimas familias no tienen nada, pero nada de nada, es decir, no sólo no tienen la despensa vacía o la nevera vacía, es que no tienen ni nevera ni despensa y yo me pregunto:

¿Cómo puede aún haber gente que no sea consciente de que esto está sucediendo y de que estas personas tienen un límite?

Bueno pues sorprendentemente hay muchas personas que ignoran esto o que no se lo creen.

Entre todas esas personas hay de todo: hay muertos de hambre de los de toda la vida, malhechores, indeseables, etc., pero por primera vez en la historia hay también personas con un nivel cultural óptimo, con estudios, con preparación, con buena educación, buena gente en definitiva.

Si siempre ha habido que preocuparse, porque es lo lógico, de las personas que quedaban varadas en el camino, fueran éstas del origen étnico, social que fueran y en cierta medida así vino siendo durante los años anteriores a la crisis, aunque en honor a la verdad, nunca se les prestó la atención necesaria al completo. Ahora hay que hacerlo de algún modo igual.

La última pregunta que me hago es :

¿Alguien puede pensar que no existe límite en la paciencia, que quienes sabiendo que tienen derechos y son vulnerados por unos pocos, quedarán callados para siempre?

Yo no lo creo, es más pienso que el hecho de que no esté pasando nada más es producto de la esperanza y de la educación, pero que de seguir así, algún día estallará todo.

Yo ya no soy Español como era, la verdad que sentirme español sabiendo que eso significa compartir con un montón de personas algo que ellos no comparten conmigo, no está en mi planteamiento de vida.

Lo que sí tengo claro es el enfrentamiento, o España presta atención a los españoles o serán los españoles los que no tengan otra opción que prestar atención a España y creo que esto último es lo que terminará sucediendo en beneficio de España, en beneficio de los Españoles que han dejado de serlo.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Cuando PODEMOS se convierta en PUDIMOS

Siempre hemos oído eso de que el paso del tiempo es inexorable, pero a veces se hace demasiado largo ese paso del tiempo.

Cuando se tienen diez años se quieren tener doce, después dieciséis, más tarde dieciocho y así vamos deseando cubrir espacios de tiempo en la creencia de que ello dará con el cumplimiento de algunos de nuestros deseos. Sin embargo llegas a un momento en que prefieres que el tiempo no pase tan deprisa, en el que te gustaría detenerlo un poco, seguir mirándote al espejo y seguir viendo una cara conocida, pero no es así, el tiempo pasa y se nota.

Yo, al igual supongo que muchas personas, nunca pensé que llegaría a desear que el tiempo pasase más deprisa sólo por cuestiones de política o economía, pero me encuentro en un momento en el que veo tan extremo que pase el tiempo que hasta me hago un manojo de nervios en ocasiones.
PODEMOS está representando la esperanza de muchos de nosotros, deseamos que por fin comience a funcionar la justicia, el sentido común, aún a sabiendas de que no será fácil, de que seguirán poniéndolo difícil y que deberán pasar muchas cosas y muchas no gratas para llegar a ello.

En mi caso personal hay algunos aspectos con los que no estoy del todo de acuerdo con la actual dirección del "Partido", quizá estaría mejor dicho del sistema que queremos poner en marcha, pero en lo básico, en lo que atañe a políticas sociales, laborales y económicas, sí que lo estoy y espero ansioso, que el PODEMOS se convierta en PUDIMOS, ese día la labor quedará hecha.

Desde luego y como se aprecia en esta foto, esta dirección no podrá ilusionar nunca a la mayoría, puesto que la mayoría de nosotros somos transversales, nos importa poco la izquierda o la derecha y menos sus historias pasadas que siempre trajeron desgracia y muerte, y éstos personajes de transversales tienen poco o nada. 

Por eso PUDIMOS, nunca será una realidad, porque siempre quedan cosas de hacer, asuntos por arreglar, cosas que mejorar, otros aspectos en los que estar de acuerdo nos resulte muy difícil, asuntos de carácter internacional que nos hagan quizá recular en algunas cosas; por lo tanto queda evidenciado que PODEMOS no es ni tiene que ser un partido político, sino un modo de hacer política, un método, un sistema, un... llámalo como quieras, pero realmente es el "sinónimo" de DEMOCRACIA, así, con mayúsculas, la DEMOCRACIA que nunca hemos tenido y en la que creíamos vivir.

En cualquier caso, lo que dudo es que PODEMOS como partido político tenga la llave de lo que a todos nos gustaría, básicamente porque su dirección no va a estar por la labor, puesto que su origen ha evidenciado más un modo de entender la política que ya está trasnochado, por lo tanto no veo el momento en que PODEMOS se convierta en PUDIMOS.

Ojalá logremos entre todos y para todos tenerla; pero LA DEMOCRACIA  no se gana, se hace poco a poco entre todo el mundo, no unos pocos ni un partido, ese es y será el gran engaño en el que las mayorías de todo el mundo se dejan engañar desde siempre, haciendo el juego sucio mientras sus directores se llevan el turrón a casa.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Inadaptación a los medios de vida

Pasa el tiempo sin que uno termine de hacerse consciente de ello, a mis 52 años muchísima parte de la población me considera ya alguien muy mayor y yo sigo mirándome al espejo y viendo a aquel chico que se preguntaba "porqués" y aún soy consciente de que no tengo las respuestas.
Después de tantos años y tanta reflexión llego casi a las mismas conclusiones que llegué cuando apenas tenía 16 años, mis puntos de vista casi no han cambiado y la experiencia recibida sólo me ha confirmado mis dudas en todos los aspectos que ya tenía entonces.
Desde preguntarme para qué sirve la vida, hasta entender por fin que efectivamente la gente nace ya con avaricias y con hábitos; supongo que será el ADN o quizá no, quizá es la educación que recibimos, lo que sí puedo confirmar aunque no haya modo de demostrarlo científicamente es que la mayor parte de la humanidad no tiene personalidad, al menos si por este concepto entendemos lo que cada uno tiene de si mismo y por si mismo, lo no aprendido o copiado de otros, sino lo basado en la reflexión de uno mismo a partir de lo vivido o de lo visto en quienes le rodean.
En cualquier caso lo que también puedo afirmar es que no soy la única persona que ha vivido sin comprender por y para qué, que antes de mi y en todos los tiempos ha habido personas inadaptadas como yo, aunque no está bien denominarlos así, porque la pregunta sería ¿qué somos inadaptados o son los demás quienes viven bajo la influencia de los instintos de supervivencia más crueles?
Pocas personas a lo largo de su vida se hacen esta reflexión y son muchos los que has conocido a lo largo de tu vida y sin hacerte consciente de ello les has prestado tu apoyo, incluso tu atención, para más tarde darte cuenta de que no merecían la pena.
No creo que ningún sistema político, ni cambio económico, pueda cambiar esto, el problema se resolverá con el tiempo si desde las escuelas somos capaces de cambiar estas actitudes, pero para ello son los profesores quienes tienen que tener no sólo la preparación sino también la vocación y creo que en este punto fallan la mayoría, de modo que si sumamos la falta de validez en el profesorado por carencia de vocación y la falta de vocación en los padres para ser progenitores, pues nos encontramos con un problema difícil de resolver por bastante tiempo.
Soluciones:  No las hay, tendremos que seguir dando palos de ciego, esperando que un día empiecen a cambiar de verdad las cosas, porque los cambios que ahora parece que están produciéndose no son tampoco la panacea, por mucho que podamos elegirlos entre todos, no todos estamos preparados para asumir esos cambios, con lo que lejos de cerrarse el círculo parece que se regresa de nuevo a él.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Populismo

En los últimos meses se ha utilizado mucho esta palabra como si de ella se desprendiese algo negativo o peyorativo, cuando en realidad su significado (no está en el RAE) lo entendemos todos y no veo yo motivo alguno para avergonzarse de ello. En cualquier caso más bien sería para estar orgulloso de pertenecer a la sociedad, de aportar y sentirse parte de los que son como tu, con la única diferencia de que su economía, su aspecto físico, su nivel cultural no sea el mismo, sin embargo comparten algo más importante aún, la humanidad, es decir, todos ellos son humanos y como tales tendrían que tener más sentido de colaboración que de enfrentamiento.

Resulta increíble que quienes más cerca están de "Dios", quienes más poder económico tienen, es decir, menos necesidades, se empecinen en continuar con la desigualdad que supone que muchas personas no tengan nada, esto tiene un nombre : Avaricia, pero además tiene un significado:  Alejamiento de lo que realmente se es, Humano.

La falta de humanidad  cuando viene de la mano de los poderosos resulta aún más increíble, puesto que en vez de compartir lo que tienen lo guardan, esconden y pierden con tal de no participarlo de los que son iguales.

Yo no tengo mucho más que decir al respecto, no porque realmente no pueda, sino porque entiendo que este problema sucede desde siempre, no es nuevo ni tiene cura, mientras el ser humano viva, nacerán y serán educados seres que de humanos tienen poco, son las rémoras que lleva colgada la humanidad y que están repletas de virus y negatividad para todos.

Si a un católico le hablas de lo que dicta su religión, compartir, humanizarse, amar al prójimo, no entrar al cielo siendo rico, etc., éste sólo se conformará con que creyendo en Dios y asistiendo a Misas el resto no es importante, esto ocurre porque su sentido de la comprensión no va más allá, se queda en lo propio, es decir en el salvarse así mismo, no entendiendo que la salvación según su religión le vendrá justo por el lado contrario.

Si a un político que en principio entra en un partido por vocación y porque cree compartir una ideología, la que sea, no es en principio el problema, finalmente sólo entenderá que hay que defender unas siglas y querrá tener un sentido de pertenencia a eso, pero no cumplirá con nada de lo que realmente le llevó a entrar en esos grupos.

En los matrimonios por ejemplo ocurre igual, alguien se enamora de alguien por algunas cosas que luego pasado el tiempo termina por no entender y odiar, llegando incluso a convivir con falsedad y con engaños para no romper algo que no existe.

Realmente en todos los aspectos donde el ser humano está termina deshumanizando esos territorios, sean cuales sean, es por eso que el método, la forma de conducirnos en la vida, tenga que acabar siendo la de estar vigilados, la de presentarnos a los demás tal como somos, sin ambages, sin ocultar todo lo que creemos que es tan nuestro cuando al final resulta que la mayoría tiene motivaciones, fantasías y comportamientos similares cuando nadie les ve.

En fin, como siempre sólo trato de despertar la mente de quienes ni se atreven a mirarse por dentro y hacerse conscientes de que sólo son humanos, que un día nacieron, un día morirán y lo del medio es la vida y por desgracia nadie podrá llevarse una vez muerto nada tangible y únicamente dejará aquí un recuerdo, algo que hay que procurar hacer bien para que nuestro paso por la vida tenga algún sentido si es que puede tenerlo, el de haber cumplido como humano con la humanidad.

miércoles, 8 de octubre de 2014

PEQUEÑO ANÁLISIS DE QUÉ PUEDE OCURRIR CON PODEMOS A CORTO PLAZO

PODEMOS es un partido que ha nacido hace muy poco tiempo y que ha experimentado el mayor crecimiento conocido en España de un partido político.
Desde su inicio dejaron claro que se trataba más de un método, de un modo de hacer política, que de un partido con una ideología definida. Nació a partir del 15M y como tal no tiene una ideología ni de derechas ni de izquierdas, por lo tanto para entender PODEMOS hace falta saber algo más de cómo se desarrollaron las asambleas del 15M, sin este conocimiento se hace complicado entenderlo aún con lo sencillo que realmente es, pues se trata únicamente de más democracia y más implicación de la ciudadanía en general, desde los más jóvenes hasta los que ya tienen más experiencias y más conocimientos, es decir, los más mayores. 

Cuando hace aparición PODEMOS fuimos muchos los que nos interesamos por ello, llegando hasta sus comentarios y página web donde pudimos comprobar que lo que ahí se ofrecía era herencia de todas las asambleas habidas durante el 15M. Más tarde, poco a poco, con las apariciones en los medios de comunciación de Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Ignacio Errejón y algunos otros más de los que iniciaron este proyecto, muchas personas motivadas por el pasado de estas personas, creyeron encontrarse ante un partido con clara vocación de izquierda y además de izquierda radical y por muchas aclaraciones que han hecho, sobre todo Pablo Iglesias, no han podido desprenderse de tal pensamiento erróneo ni gentes de derechas ni gentes de izquierdas. 

Ahora nos encontramos con que algunos de los círculos creados por PODEMOS no están del todo de acuerdo con algunos de los planteamientos, incluso veo en muchas ocasiones en Twitter como se hace una defensa de PODEMOS con la que muchos de los que creemos en ese sistema no estamos de acuerdo.

Yo espero y deseo equivocarme porque estoy bastante convencido de que el sistema que se está planteando, aún no estando todavía asentado ni bien definido, es el ideal para el futuro de la Política tanto en España como en otros países de su entorno, que ya han tenido una experiencia similar a la nuestra en lo que se refiere a Democracia y sin que ésta dé los frutos que debe dar ni sea fiel a su etimología.

He visto como personas y líderes de Izquierda Unida por ejemplo ven en PODEMOS una puerta a su futuro, pero para que sea así deben cambiar algunos de los planteamientos en su forma de actuar en Política, pues aunque el modo es similar es también cierto que sus peticiones son inamovibles, que se anclan en pedir siempre las mismas cosas y del mismo modo y que dudo que estuvieran de acuerdo conmigo en que PODEMOS no es o sea un partido político de izquierdas, ni de derechas, sino un partido para que la gente participe de la política, opine y vote.

Podría extenderme mucho en estos temas, pero como siempre pienso que cuanto más extensos menos concretos y lo que quiero dejar como mensaje es que hay que tener mucho cuidado con no estropear lo que hemos iniciado pensando que lo que cuenta sea crear una política de izquierdas, con república incluida y reparto igualitario que no lleva más que al desastre y al enfrentamiento, cuando lo que se trata es de crear un mundo más participativo donde aún no cabiendo todos por ser ello imposible sí quepamos la mayoría.

Espero que nadie mal interprete ni saque de contexto nada de lo expuesto, porque mi pensamiento no es de derechas ni de izquierdas, no creo que ello exista como tal, mi pensamiento se basa más en lo que PODEMOS y la gente del 15M expusieron.

domingo, 13 de julio de 2014

Emprendedores

Una de las vocaciones más complejas en los comienzos de este siglo XXI está siendo la de querer montártelo por tu cuenta; desde una tiendecita de chuches hasta hacerte pintor de brocha gorda, el calvario que hay que recorrer es importante.

El gobierno sólo hace comentarios de lo que ahora se ha dado en llamar emprendimiento, como si fuese una profesión nueva o algo importante y esto amigos lleva sucediendo desde que el mundo es mundo, sólo que ahora lo complican más que nunca.

Si para crear algo por tu cuenta, que ya es antiespañol por completo, hay primero que tener una idea, luego una ilusión, después la esperanza, más tarde crear el proyecto y pensar que tu ilusión y tu esperanza tienen además un sentido, hay que tener el dinero suficiente para hacerlo, después, hay que contar con las trabas y problemas que te ponen aquellos que te animaron a hacerlo.

La infantilidad de nuestro Gobierno y sobre todo la de nuestro actual Ministro de Hacienda y la Ministra de Trabajo y Seguridad Social Báñez, que hay que reconocer que vaya dúo se ha juntado para precisamente dos de los Ministerios que más sensibilidades tienen que tratar en la actualidad. Entre ambos han conseguido estropear las ilusiones y esperanzas de muchas personas además de sumirles en una ruina superior a la que tenían, puesto que muchos de ellos motivados por la desesperación pidieron la ayuda económica de familiares a los que ahora además de no poder devolverles el dinero tendrán demasiada vergüenza en relacionarse de ellos de nuevo.

Afortunadamente una legislatura dura cuatro años, aunque en ésta les ha dado tiempo a empobrecer al país hasta extremos difíciles de asumir para una gran parte de la población, espero como tantos otros, como una mayoría de españoles, que acabe la legislatura y que en la siguiente podamos poco a poco volver a recuperar al menos la dignidad que nos han robado.

Este post podría ser larguísimo, hay mucho que contar aquí, pero también hay un momento en el que la sensatez y sobre todo la falta de maldad, hacen que no se dé rienda suelta a los sentimientos, al desahogo necesario, tiempo habrá de analizar todo más a fondo cuando acabe la legislatura, ahora, en este momento lo mejor es esperar aunque nuestro corazón nos diga que ya está bien.

Así que todavía, con las leyes que hay, con la falta de apoyo, los emprendedores son personas aventureras en unos casos, ignorantes en otros, valientes en la mayoría y dispuestos a arriesgar y perder todos. Una de las grandes aventuras que se pueden vivir ahora mismo es ésta, la de empezar un negocio teniendo todo en contra.

Vemos portales de internet donde nos dicen que hay que ser optimista, ver el vaso medio lleno, nos dan cursos formativos para hacerlo, en fin se nos anima constantemente y a mí no me parece mal, pero creo que el problema hay que atacarle por otro frente, es como si viendo que si cruzas un puente de madera y ésta está carcomida, en vez de tirar el puente o no cruzarle en esas condiciones te dicen que coño, hay que tener fe en que no se va a romper, pues en mi opinión es una auténtica gilipollez, si quieres gastar lo que tienes en un riesgo así a lo mejor es preferible visitar el cañón del Colorado que es muy bonito y tirarte desde lo alto, por lo menos te suicidas en el Cañón del Colorado.

sábado, 12 de julio de 2014

El destierro para los culpables

Nuestro Gobierno, de una manera discreta, con leyes que van hacia atrás en el tiempo, con la omisión de hacer algo por que la gente pueda medrar, con corrupción extendida en la inmensa mayoría de ayuntamientos, diputaciones, autonomías y hasta en el propio Gobierno, está haciendo de modo silencioso lo posible para que muchos españoles sean en cierto sentido desterrados de nuestro país. Es cierto que nada ni nadie, ninguna ley, les impide volver, sin embargo sí se les dice por ley que si están más de seis meses fuera cuando vuelvan no tendrán seguridad social, también se encontrarán con un país en el que no les queda nada, porque para salir hay que gastar y por lo general todo el que sale se gasta todo lo que tiene para hacerlo. En definitiva, lo han montado todo para desterrar de modo legal a mucha población, nadie puede más que estimar cuántos españoles se han tenido que marchar por necesidad y no pueden regresar, yo a eso le llamo DESTIERRO LEGAL.
Se me ocurre que de igual modo a todos los que han representado algún puesto en la administración, de los que hay evidencias que se han corrompido robando lo que no era suyo y nos pertenecía a todos, podamos sacar también alguna ley por la que todos ellos sean algún día desterrados y tampoco puedan volver.
De igual modo que a un desahuciado le quitan la casa y le dejan con una deuda impagable, deberíamos hacer con estas personalidades que han robado al Estado, deberíamos quitarles todo lo que tienen, que se marcharan del país y no pudieran volver, sino empezando de cero, como tantos otros de nosotros y con las mismas condiciones que tantos otros españoles, que tuvieran que irse a vivir a casa de familiares o a centros de acogida ahora privatizados, que tuvieran que ir a Cáritas o a Comedores sociales o a Bancos de Alimentos para poder subsistir.
Pero ni siquiera así quedaría pagada la deuda moral contraída con tanta población a la que han dejado sin nada.
Ésta es la realidad, no podemos dejar que sigan sucediendo las cosas como están sucediendo, ellos no son benevolentes sino todo lo contrario, y es en su mano donde reside la solución, sin embargo su mano sólo sabe delinquir legalmente o encubiertamente.
Por mi parte creo que es algo que debería meditarse, porque lo justo es eso, que tengan los mismos derechos y deberes que tenemos los demás, al fin y al cabo, los demás no hemos robado, ellos sí.

lunes, 23 de junio de 2014

¿Crísis Internacional?

La situación actual a nivel internacional pasa por momentos difíciles. Si bien hace apenas tres años fueron las crisis, no extintas aún, de los países Árabes, la situación económica por la que sea atraviesa en el sur de Europa y también en el resto aunque con menor intensidad, ahora se le suman la situación extremadamente preocupante de Ucrania y la no menos preocupante de Venezuela, ambos países están inmersos en una evidente toma de conciencia de que lo que habían vivido no se corresponde en absoluto con una democracia, además de ello está el problema Sirio y los innumerables problemas de muchos más países de los que jamás salen en las noticias de los medios de comunicación, si no es porque Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional y otras ONG cuando les dejan nos lo recuerdan.

En fin, el caso es que el panorama internacional es preocupante. En España además de los problemas de los que no tienen trabajo, ni recursos de ningún tipo, se suman ya los que empiezan a tener problemas económicos aún teniendo trabajo, porque la última reforma laboral fue absolutamente dura con los más desfavorecidos. A éstos ahora se empiezan a sumar todos los subsaharianos que piensan que aquí podrán recomenzar su vida con mayor fortuna de la que tenían en sus países, algo que a muchos nos parece muy poco probable para la inmensísima mayoría, si bien no se descarta que algunos sí puedan tener algo de suerte y puedan salir adelante de una forma más o menos digna.

No es tranquilizadora la situación, porque no hay quien pueda arreglar esto, es cuestión de voluntad internacional y dejar de lado avaricias que sólo nos llevarán a un conflicto mayor.

No es que tenga miedo pero sí intuyo que si no empieza a haber cambios es muy probable que no más allá de tres años estos conflictos causen un comienzo internacional con diferentes bandos, una especie de guerras civiles repartidas por todos sitios, de un lado los que desean una democracia para todos y que todos tengan los mismos derechos y deberes y del otro los que prefieren una democracia como la que actualmente se vive en EEUU o Europa, es decir, una democracia hecha para los poderosos, para la economía, para el mundo liberal más salvaje.

Ojalá este temor mío, esta situación que se atisba de no cambiar las cosas, sea sólo una impresión errónea y no llegue a ocurrir nada.

Por otro lado también cabe la posibilidad de que todas las democracias cambien hacia un sistema en el que todos tengan cabida y participación y donde la transparencia sea la tónica dominante. Si ocurriera esto es muy probable que también haya conflictos, porque los que ahora ostentan el poder viendo que lo pierden no van a quedar en silencio.

Un tema que aún preocupa más, es que cuando la gente está en el poder se vuelve avariciosa y la avaricia lleva al desentendimiento de la búsqueda de la verdad, la verdad no importa, la verdad es tan simple desde el punto de vista de ellos como que el ser humano está en lucha constante por crecer y que los que no crecen es porque no luchan, y en esa lucha cabe todo, absolutamente todo.


domingo, 22 de junio de 2014

Antisistemas, un honor


No puedo dormir, no es el calor, no sé con seguridad qué es, pero en ese duermevela se me ha ocurrido que España no debería tener bandera, ni escudo, ni himno, puesto que al parecer no a todos nos representa.

Resulta que hasta 1975 ó 1976, no recuerdo con exactitud, teníamos una bandera con un águila, después nos hicieron la misma pero con un escudo real, antes de estas dos teníamos otra que tenía tres colores, en fin, que está claro que la gente no tiene apego a la misma bandera, será porque somos variopintos, porque a cada uno le guste una diferente, pero está claro que ahí no estamos todos, así que para qué nos sirve si no nos identifica, si no todos se sienten representados. 

Deberíamos tener por bandera un plástico transparente, que diese a entender que nadie tiene nada que ocultar, que no hay espacios acotados, que nuestra representación es la que se ve a través de la bandera, la que cada uno quiera, tricolor, con águila, con escudo real o arco iris, pero sobre todo transparente para que se vea la diversidad de un país rico en personas, sobre todo en eso, en personas con deseos de vivir y educar a sus hijos en libertad.

Por escudo multitud de manos, unas sobre otras, evidenciando que todos estamos por lo mismo, la libertad y la igualdad de derechos y deberes, sólo eso, la libertad, la igualdad, el respeto a cada quien en su modo de pensar y vivir, pero el respeto mutuo, porque hasta ahora eso se ha interpretado mal, parecía que sólo había que respetar lo que siempre se ha respetado y que precisamente se trataba del no respeto a lo que no fuera eso. Eso debe acabar, todos tenemos y debemos tener los mismos derechos.

Y por himno nada, porque los himnos tratan siempre de demostrar las diferencias entre países, hablan de honor y no lo cumplen, de dar la vida por la patria y eso no tiene sentido en el siglo XXI, de poner al país propio y a su gente por encima del resto y eso no es humanitario.

Yo voto por ello, por desmembrar lo que nos separa; quizá dirán que soy un Antisistema, pues a lo mejor sí, porque si lo que he de estar es por defender un sistema que está aniquilando a las personas más desfavorecidas, pues sí, soy un Antisistema y lo que me molesta es que los demás no lo sean, porque no serlo significa defender este sistema, un sistema por el que los que más tienen pueden hacer con su vida lo que deseen y los que menos están abocados al fracaso y cada día, a cada paso, con cada movimiento del gobierno más aún. Así que estoy por construir un espacio nuevo, en el que no haya que vivir bajo presiones que no sean las que todos, entre todos, decidamos.

El peor Gobierno que podríamos tener

Este Gobierno no es que sea autoritario es que es tonto, tonto del culo y del resto del cuerpo.
No sé qué más datos o pistas quieren, no sé cómo no se dan por aludidos de que todo lo que están haciendo lo están haciendo en contra de las mayorías.
Están firmando su sentencia de muerte contra su partido, ni sus partidarios, ni siquiera ellos, están de acuerdo con la forma en la que están gobernando.
Cada día vemos más detalles que resultan no sólo chocantes sino provocadores, ¿ es que no es suficiente con que la población esté callada, esté tragando ?
Es como si estuviesen poniéndonos a prueba, leyes que no quiere nadie y que a nadie benefician, se aprueban porque sí, lo que de verdad se necesita se dice que no, ¿ a qué viene esta apuesta, esta provocación ?.
Si ya en la coronación del Rey hubo un plantón de la sociedad, si en las elecciones europeas hubo un cambio de rumbo y un aviso serio, ¿qué depararán las siguientes elecciones del año próximo?
Yo no creo que por mucho trabajo que pudieran crear, que no lo harán, por mucha bajada de impuestos del IRPF que pudiera haber, que no la habrá porque es obvio que es otro engaño, por mucho que pudiesen cambiar las cosas en el año y poco que queda, el palo que se va a llevar este gobierno y su partido va a ser durísimo, bastante peor de lo que fue el gobierno de Zapatero y todavía están pagando las consecuencias.
Dudo mucho de que ningún nuevo Gobierno pueda ya arreglar esto en poco tiempo, es tan grande la aniquilación de derechos que hemos tenido que habrá casi que reconstruir todo de nuevo, por otro lado eso es bueno, porque de lo que estoy seguro es de que habrá que hacerlo y se hará, claro todo ello depende sólo de que logremos tener paciencia hasta las próximas elecciones, a pesar de la provocación constante a la que nos están sometiendo todos los miembros de este Gobierno, el peor sin duda de toda la etapa democrática y no por la parte económica, que también, sino porque se han pensado que son los dueños de todo y pueden hacer lo que deseen a su antojo.
Corrupción, en todos, en todos los miembros del Gobierno, porque no me creo que los que estén limpios no sepan nada, lo saben y callan; además de la corrupción una altanería rallando en la ofensa a los que han perdido los derechos, a quienes les votaron.
Espero, deseo y estoy convencido de que éste será el peor Gobierno que hayamos tenido, no nos olvidaremos y ellos pasarán a la historia justo como a nadie le gustaría pasar, con vergüenza aunque no la tengan.
El objetivo es que inicie su tramitación parlamentaria en el Congreso en...
20MINUTOS.ES - ÚLTIMAS NOTICIAS|DE 20MINUTOS

viernes, 20 de junio de 2014

EL INTERÉS PRÁCTICO

Escrito en Noviembre de 1993, subido a un blog por primera vez en Febrero de 2007 y dejado aquí de nuevo hoy. Me doy cuenta de lo poco que he cambiado y de lo poco que han cambiado las cosas, todo sigue igual aunque muchísimo peor. ¿Para cuándo habrá un cambio?


Si ha pensado por un momento que  esto que deseo contarle tiene algo que ver con los intereses bancarios, no haga conjeturas de ese tipo hasta finalizar la lectura.
Todos nos vemos acosados, incluso a veces, actuamos como acosadores de personas que, por una u otra circunstancia, se ven en tesituras no deseadas, siendo víctimas del “cotilla oportunista” que desea a toda costa enterarse de cómo, cuándo y por qué, nos  encontramos bajos de moral. Y es precisamente en esos momentos, cuando nos percatamos de lo interesados que llegamos a ser; pero ¿en beneficio de qué o de quién?, ¿cuál es la razón por la que nos interesamos por los problemas de los demás?, si ni siquiera albergamos la idea de hacerlo por ayudar y sí por conocer los éxitos o infortunios de quien nos “preocupa”.  
Haga usted memoria, y exceptuando con sus hijos, mejores amigos y pocas personas más -si es usted de los de la mayoría- ¿cuándo se ha interesado por alguien, con un interés práctico?, es decir, cuándo ha preguntado: ¿qué tal, has encontrado ya trabajo?  o ¿estás mejor de tu enfermedad?, con la sana intención y por supuesto sincera, de hacerlo para ayudar en lo posible.
Desgraciadamente son muy pocas las personas que no tienen la costumbre de preguntar e interesarse por los demás sólo por el hecho de cumplir. 
Cumplir es simplemente un hábito, una costumbre o tradición heredada, que generalmente se lleva a cabo de forma automática, sin que realmente exista un sincero afecto o interés práctico; de tal forma que el cuestionado se siente en ese momento totalmente desdichado e indefenso ante una pregunta, que no sólo no desea responder, sino que hubiera deseado que no se la hubieran hecho, no siendo con el sincero interés práctico de ofrecer ayuda. 
Cumplir, es también gesticular de una forma determinada y evocar onomatopeyas de sobra conocidas, que en cada región, zona o idioma tienen un concreto y distinto significado que sus usuarios conocen a la perfección.
De ahora en adelante, pregúntese antes de preguntar si realmente la persona a la que dirige su pregunta desea o no que le pregunten. Y recuerde: el mejor momento para hacer una pregunta es cuando le ofrecen una respuesta.
¡Ah!, no se olvide de esas visitas inoportunas a enfermos, recién paridas, personas que acaban de perder a un ser querido y que cuando salen a la calle, cuando están tranquilamente en sus casas, cuando comienzan a comprender y asumir que la vida continua y que deben rehacer su vida en lo posible, no pueden hacerlo, porque no dejan de recordárselo a cada momento, bien por teléfono o siendo visitados para cumplir con los pésames de rigor, que tantas llantinas provocan.
En cualquier caso, no es mi deseo que usted se tome a mal esta sana crítica, porque usted como yo, es o ha sido alguna vez víctima o verdugo.



 Siempre es necesario recordar esos momentos en los que por haber tenido algún problema, más o menos grave, nos ha causado un cierto pudor, -o quizá pavor- salir a la calle y encontrar a conocidos que nos recuerdan a cada momento que somos humanos, y como tales, en ocasiones tenemos sufrimientos que padecer, ya que las penas, también forman parte de la vida.                                                                          

Los sueños arruinados

Escrito en 1996, en Cabo de Palos. Traigo este escrito porque me gustó entonces y porque creo que viene bien. Espero como siempre que guste.

LOS SUEÑOS ARRUINADOS 

¡La vocación, la circunstancia, el azar!. 

La vocación es el tipo de persona que estamos llamados a ser.

La circunstancia es el mundo, las cosas en derredor, las facilidades y dificultades con que toda vida se encuentra para realizarse. 

El Azar es un factor que interfiere en ese sistema inteligible que forman la vocación y la circunstancia. 

¿Pero qué es lo que tiene que ver todo esto con “los sueños arruinados”? 
En principio aclarar que este pensamiento corresponde a uno de los pensadores de mayor relevancia que ha dado España, el madrileño José Ortega y Gasset, y el motivo de sacarlo a colación es tanto un homenaje como una oportunidad de intentar ahondar (subjetivamente) en algo que es vital para nuestro desarrollo personal. 

Todo sueño no es sino la elaboración paso a paso de algo que deseamos, para lo cual nos consideramos aptos y estamos convencidos de haber nacido para conseguirlo, es nuestra vocación. Obviamente nuestro sueño tiene relación directa con la realidad que vivimos, no podemos soñar con ser “Llanero” en Venezuela, si no sabemos de su existencia. 

Tampoco podemos confundir sueño con fantasía; por lo tanto será una fantasía soñar con ser Cesar Romano del siglo II a. d. C., por su evidente imposibilidad temporal; ésta sería nuestra circunstancia, la que marca haber nacido, ser educado y vivir, en lugar y forma concretos. Y por último, estaría el azar, llamado también suerte; enigma indescifrable, que es, ha sido y será centro y punto de partida de todo tipo de supersticiones, originario de mil y una costumbres. Es una pseudo-operación aritmética de factores positivos y negativos que no llevan a cálculo exacto, es el factor previsible cuyo desenlace es siempre imprevisible.
Las personas a las que les salen bien las cosas dicen que el azar no existe, que se busca y se prepara, se prevé y se trabaja para ello, y si todo ello se hace bien, el resultado será el esperado.
Las personas a las que generalmente les salen mal las cosas, hablan de mala suerte, y muchos de ellos, motivados por la ansiedad de conseguir que se hagan realidad sus deseos, caen en las redes de la superstición y llevan amuletos, recitan complejas oraciones, hacen cosas extrañísimas para ritualizar al azar y favorecer su apoyo.Yo que casi siempre me he encontrado en este segundo grupo, he conseguido, salvo algunas excepciones, no sucumbir ante la superstición; por eso quiero dejar una pregunta en el aire.

-¿Tiene el azar la posibilidad de pensar o acaso el azar no existe, son muchos azares y por lo tanto el azar es azaroso?.  
Quizá algún día, alguien sea capaz de dar una respuesta definitiva, evidente, que no dependa de creerlo porque sí. 

Quizá una conjunción entre la Astrología, la Religión, tocar madera y no pasar nunca por debajo de una escalera, permitan que el azar esté siempre a nuestro favor. Pero de momento cada una de estas “evidencias” son sólo evidentes para quien cree en ellas y se beneficia de la energía espiritual emanada de tantas personas que creen en lo mismo que ellos. Así que entre tanto esforcémonos en facilitar que la suerte nos acompañe trabajando para que así sea. 

NOTA A PIE DE PÁGINA: Releyendo esto después de 18 años, me doy cuenta de lo difícil que será ahora trabajar para que la suerte nos cambie, pero hay que intentarlo.