slider imagenes

sábado, 16 de marzo de 2019




Me he quedado sorprendido cuando he visto un twitt en el que me comunicaban que había ganado el premio Liebster Award; la verdad que nunca había oído hablar de este premio por lo que mi innata curiosidad me ha llevado de inmediato a buscar en google, wikipedia, y no he encontrado nada que no fuese de otros que como yo han agradecido el premio y continuado la rueda, una rueda no exenta como mínimo del "sacrificio" que para nosotros los blogueros no es tal, el de sentarnos al teclado y dejar nuestra impresión de lo que vemos, de lo que sentimos, ansiamos o podemos transmitir.

En mi caso tengo que agradecer el premio a Miguel Ángel alguien a quien sigo y me sigue a su vez en twitter, que tiene por mala costumbre retuitear aquello que a mí me desahoga, ¡no sé! supongo que como dice su blog lo que no hagas por ti no lo hará nadie, aunque más exactamente él viene a decir que:
     
     Lo que tu no arregles no lo arreglan por ti.

El Premio que me otorga este buen compañero es el LIEBSTER AWARD, algo que a falta de seguidores en abundancia, de reconocimiento general, nos concedemos entre nosotros, los blogueros de bien entre los que muchas veces se encuentran personas de esas que nunca se encuentran en los bares, en el trabajo, en las terrazas de verano, gentes que te cruzas en el camino sin intuir que en su interior hay todo un mundo de sabiduría, de interés por lo que les rodea, de deseo de colaborar, de solidaridad, valores que nosotros buscamos y que yo al menos nunca encuentro entre quienes me rodean.

Estoy agradecido por este Premio, y así lo hago aquí público, gracias a mi mentor, a ti Miguel Ángel, por haber opinado que yo era merecedor de este regalo.

El Premio además lleva consigo una obligación, una obligación que consiste en :


-Nombrar y agradecer el premio a la persona que te lo concedió.
-Contestar las preguntas que haya formulado quién lo otorga.
-Conceder el premio a once blogs que te gusten, que estén empezando o que tengan menos de

 doscientos seguidores.
-Elaborar 11 nuevas preguntas para los blogs que premias.
-Informar del premio a cada uno de los premiados.
-Visitar los blogs que han sido premiados junto al tuyo.
-Para no romper la cadena, evitar mandar el premio al blog que te lo envió. 

Así que voy ahora a corresponder con mis responsabilidades, y aquí van mis respuestas:

     1 ¿Porque hiciste un blog?Fue una mezcla de aburrimiento y necesidad, me encanta escribir, lo hago sin darme cuenta, sin esfuerzo.
    
 2 ¿Que famoso te gustaría que lo siguiera?
Casi todos los que me vienen a la cabeza están ya muertos, pero como el blog es tan actual, y espero que los problemas de los que trato sean algo del recuerdo en un tiempo, pues cualquier político con poder en este momento, así que RAJOY, por cierto hay cartas a él en este blog.
   
  3 ¿Cual s tu objetivo con el blog?
Mi objetivo sería que lo leyese muchísima gente, debatir con ellos y concienciar de que la política es algo de todos, que no es algo inalcanzable ni elitista ni exige afiliación a partidos, es nuestro modo de vida y que te lo impongan es absurdo.
   
  4 ¿Cual es tu blog favorito?

     5 ¿De que otro tema te gustaría tener un blog?
Pues la verdad que si no fuese porque me avergüenza un poco me gustaría hacer un blog de sexualidad, así en términos generales, donde cupiese de todo, es una idea que tengo, que sé podría hacerla bien, pero que me da un poco de vergüenza, ¿y no sé por qué?.
     
6 ¿Que famoso te gustaría que escribiera un blog?
Me gustaría que el príncipe Felipe hiciera un blog y que explicase con sinceridad todo lo que le saliese de adentro.
    
7 ¿Que crees que hace tu blog diferente?
Yo pienso que lo mismo que me ha hecho a mí diferente durante toda mi vida, la vehemencia con la que hablo, la convicción, la sinceridad sin cortarme, quizá incluso la educación con la que lo trato aún siendo mordaz en ocasiones.
    
8 ¿Te cuesta hacer entradas?
En absoluto, me resulta muy sencillo escribir, al menos escribir las cosas que escribo.

9 ¿Que dirías a la gente para animarla a escribir blogs?
La verdad que nada, yo estoy de vuelta ya de intentar que las personas tengan criterio y voz, el que no habla, el que no pide, el que no exige, menos aún va a escribir.

10 ¿A quien va dirigida tu publicación?
Pues yo creo que a nadie, yo pienso que escribo para mí, aunque en mi interior es posible que albergue siempre la ilusión de que me leyese mucha gente y que me dejasen comentarios, porque me gusta el debate, creo que de ahí surgen las mejores ideas y acuerdos.

11 Define tu blog en un tweet
Su título lo dice todo, al menos eso he pretendido: Honradez, Honorabilidad y Honestidad. Las tres Aches.


Mis blogs premiados son :

Armak de Odelot.... De una dedicación y constancia envidiable, noticiario e ideario.





Mis preguntas para los ganadores:

 1º  ¿Eres totalmente sincer@ en tus post?
 2º  ¿Después de un post que te hacía ilusión escribir, te sientes realizad@?
 3º  ¿Escribirías posts sólo con la única finalidad de obtener beneficios económicos?
 4º  ¿Has sentido alguna vez la tristeza de que no te lean y borrar tu blog?
 5º  ¿A qué político/s vetarías como seguidores de blog?
 6º  ¿De cuál de estos temas nunca hablarías en tu blog: Religión, Política, Sexo.
 7º  ¿Cuál es el post del que te sientes más feliz de haber escrito?
 8º  ¿Qué harías si sufrieses el consejo de que no escribieses de cualquier tema porque incomoda?
 9º  ¿Eres disciplinad@ cuando te marcas escribir un post o surge y lo terminas otro día?
10º  Dí la verdad ¿cuántos posts tienes aún en borrador, sin acabar?
11º  ¿De qué otro tema harías otro blog?


domingo, 19 de noviembre de 2017

Del sin sentido

Hace 42 años más de la mitad de la población española no había nacido aún; en sus casas ya no se hablaba del hambre, ni de las mondas de patatas o cáscaras de naranja, ni de la obligación de ir a misa los domingos o saludar a la pareja de la Guardia Civil si te la encontrabas por la calle, tampoco de los muertos que se veían por la calle en muchas ciudades y pueblos; se hablaba de libertad, de perdón, de borrón y cuenta nueva, y los políticos y gobernantes de entonces, aún teniendo muy reciente todo lo acontecido y a pesar de la dureza que representó para muchos, intentaron y consiguieron que este país siguiese adelante.
No hubo olvido, ni perdón, sólo hubo la inteligencia de que no hubiera más represalias ni más desgracias, y hoy, 42 años más tarde, los que no vivieron eso, ni siquiera oyeron hablar de ello, quieren abrir un cajón de mierda que fue lo que representaron los 42 años anteriores, porque desde el 31, desde la primera república y hasta el 75, la inmensa mayoría de acontecimientos se representaban y se recordarán como desgracias, que fue lo que fueron.
Muchos historiadores e intelectuales de los años posteriores, de lo que se llamó la Transición, explicarían esto como la forma más inteligente de hacer que un país llegue a una reconciliación, y ocurrió, muchas pandillas de amigos, parejas de enamorados, compañeros de trabajo, tenían un pasado, unos parientes cercanos que habían sido víctimas o verdugos, pero nadie intentó volver a abrir ese cajón de desgracias y despropósitos.
Ahora estamos viviendo un deja vu virtual, en la que internet está jugando un papel esencial; muchos grupos de jóvenes y otros no tanto, de la izquierda más retrógrada que no es izquierda, están intentando volver a enemistar y a irreconciliar lo que ya estaba olvidado.
Esta izquierda que no es izquierda, aunque ellos quieran pensar que sí, son sólo personas que en post de una modernidad que no es moderna, están tratando de cambiar el modo de hablar, el sistema político y todo lo que pueda representar un avance tanto humanista como socioeconómico. Realmente el planteamiento de nuevo modo de vivir es inexistente, no saben qué quieren ni cómo conseguirlo, falta inteligencia, experiencia y sentido común. Hemos pasado del 15 M donde muchos intelectuales vieron la oportunidad de avanzar en muchos aspectos tanto humanistas como socioeconómicos, a una reclamación constante e incoherente de cosas que ya no tienen ningún sentido.
El sentimiento republicano estaba muerto y están intentando despertarlo sin saber muy bien qué representa una monarquía como la actual.
El sentimiento de igualdad de sexos, que prácticamente se había conseguido aún con algunas carencias, quieren llevarlo a un terreno que ni siquiera saben cuál es, y se conforman con colocar nuevas palabras en el diccionario y reiterar lo que ya se ha dicho con genéricos, para utilizar masculinos y femeninos en cualquier frase.
No sé qué sentido tiene todo esto, tampoco sé puesto que no soy sociólogo si está relacionado con el aburrimiento de mucha juventud que no sabe dónde ir. Me sorprende que los nuevos modos de llamar la atención de esta nueva juventud, sean menos revolucionarios que lo que fueron en otras épocas, no hay ideas, sólo repetición de consignas ya pasadas. Capaces de depilar su cuerpo por completo, incluso de afeitarse la cabeza, después se dejan una barba ya trasnochada y se colocan tatuajes por todo el cuerpo, se agujerean la carne para colgar zarcillos de las zonas del cuerpo más vulnerables. Sinceramente no entiendo dónde quieren ir ni para qué, falta experiencia, conocimientos y sobre todo autenticidad, todo es un mirar a ver qué hace el otro para hacer lo mismo, un copia pega constante. 

viernes, 25 de agosto de 2017

HIstoria de la Historia

La Historia de ese ser que llamamos racional




-Hace unos 20 millones de años, según los estudios de los paleontólogos, aparecen los homínidos sobre la tierra.
El parecido con el ser humano actual es evidente, con algunos más que con otros, pero es sólo el comienzo de lo que luego llegaríamos a ser.

¿¡A qué sí, a que le recuerdan a algún vecino suyo o a su jefe o hasta algún compañero de trabajo!?


AUSTRALOPITHECUS
-Unos 16 millones de años más tarde aparecen los australopithecus, éstos ya tenían posición erecta, caminaban de forma bípeda y aunque aparentemente según el grabado había desigualdad entre sexos no era realmente así, podríamos interpretar que mientras la hembra tiene la misión de traer nueva vida al mundo, el macho va delante protegiéndola de cualquier eventualidad; aunque la verdad también es posible que se trate de uno de estos tipos de los que intentamos deshacernos y que cobardemente resuelven ser violentos con quien más les quiere y con quien pueden, ya entonces también había seres imperfectos que hubiera sido mejor no naciesen.

HOMO HABILIS
-Hace unos 2 millones de años, aparece el homo hábilis, habitaba ya en chozas y fabricaba algunos utensilios, pero aún no había tenido la sensación de estar por encima del resto de animales; probablemente comenzaba a sentir que era más depredador que presa. Y sin embargo tanto tiempo más tarde hay muchos hombres que piensan que son más presa de otros hombres que depredadores de nada, puesto que para simplemente vivir tienen que estar humillados, trabajando por salarios mínimos, en algunos casos incluso prostituyendo a sus hijas o esposas para poder seguir viviendo únicamente. En Nepal, la India y muchas zonas de África esto es una realidad.

NEANDERTHAL
-Hace unos 100.000 años, aparece el homo sapiens, el famoso hombre de Neanderthal, ya utiliza pieles para vestirse, domina el fuego y establece un orden jerárquico entre los grupos.
La mujer sigue siendo igual al hombre, aunque nos pareciera lo contrario en este momento hombre y mujer poseen distintos tipos de jerarquía pero se consideran iguales. Este tipo de barbacoas seguimos haciéndolas los fines de semana en familia, pero por lo general no las hacemos ya en paños menores, ¡qué cosas, como se pierden las buenas costumbres!
CROMAGNONES
-Hace unos 40.000 años, aparece el hombre de Cro magnon, ya caza, pesca, recolecta frutos y en este momento comienza el arte rupestre, pinta en las paredes de las cuevas y probablemente utiliza esto para comunicarse con otros seres humanos. Todavía hoy permanece este gen entre nosotros y muchos aún pintan en las paredes como los Cromagnones sólo que ahora les hemos dado un nombre más anglosajón, en vez de Francés, ahora les llamamos grafiteros, que viene de graffiti y que realmente está más relacionado con ensuciar paredes por estar ocioso que con otra cosa, salvo algunos de ellos de los que se podría decir que son gente de ideas, artistas verdaderos.
NEOLÍTICO
-Hace unos 10.000 años, después de la última glaciación, comienza el neolítico y en ésta época de la prehistoria la agricultura, esto obliga al hombre a permanecer largos períodos en los mismos lugares, a crear asentamientos y entender la tierra como algo propio, comienza a tener sentido de la propiedad y esto le traerá numerosos problemas en los siguientes 10.000 años. El ser humano aprende a decir esto es mío, sin ser consciente de que su paso por aquí es provisional, así que cualquier propiedad, por muy privada que sea es propiedad provisional.

Algunas poblaciones de humanos, en este momento dejan de ser nómadas, comienzan a producir alimentos a partir de la tierra y de la domesticación de animales, a producir excedentes que pueden cambiar por otras cosas, empieza aquí un primitivo sistema de mercado económico. No importa ya el cómo sino el porqué y el porqué está más relacionado con conseguir poder económico que con que tenga sentido lo que hacemos para conseguirlo. El pobre cerdito no tuvo la suerte de nacer humano, sin embargo este hecho es natural, lógico (desde el punto de vista del hombre) y hasta necesario (casi) para la supervivencia. ¡Qué cosas! y sin embargo Dios creo a ambos, a uno para ser comido y al otro para que se pudiera alimentar.

Difusión y expansión del Neolítico
El auge de un sistema de intercambio de productos obliga al hombre a vivir en pequeños grupos y a dividir las tareas, unos cultivan, otros cuidan del ganado, otros fabrican utensilios y otros comienzan a instruirse en el "arte de defender" a los poblados. Supongo que con ello nace también la codicia del poder y el interés por poseer más que los demás, el interés por conocer la naturaleza que les rodea y probablemente durante esta época comienza también la invención de las religiones, motivados por no comprender qué ocurre después de la muerte. El ser humano tiene más tiempo para pensar y lo hace, piensa, aunque no siempre obtiene los resultados esperados.

Justo en este momento la mujer pasa a formar parte de un segundo grupo humano, donde el hombre tiene su preeminencia sólo por ser más fuerte o vaya usted a saber por qué y donde la mujer sólo tendrá como destino el acompañar al hombre en su vida; en algunas "civilizaciones" aún se practica el sati y la mujer no es sólo sacrificada en vida primero por sus padres y hermanos varones, después por su marido y cuando se muere su marido, su vida vale tan poco que se suicida en la misma incineración que su cónyuge, yo diría su amo. Las creencias religiosas son las que fundamentan este nuevo planteamiento.

PRIMEROS ESCRITOS EN PIEDRA
-Hace unos 6500 años comienza el hombre a dejar testimonio escrito de sus conocimientos y desde entonces tenemos constancia clara de cómo evoluciona el ser humano, a este nuevo período se le llama historia, ya hemos dejado la prehistoria, el momento en el que el ser humano llega a conseguir que su testimonio no sea sólo de generación a generación de forma oral, sino en el que deja ya patente que cualquier tergiversación del mensaje no es sino opción del receptor del mensaje.
Hoy también se tergiversan los mensajes, las noticias, incluso se distorsionan las imágenes para que lo que vemos, leemos o escuchamos adquiera el significado justo que más interesa a determinadas entidades, sean éstas gubernamentales, religiosas, políticas o financieras.

Después de este momento si observamos con atención todo serán guerras, guerras para dominar a otros pueblos semejantes, para convencer, controlar y someter a otros seres humanos. Ni una sola época desde entonces ha estado libre de matanzas, asesinatos, violaciones, hambrunas...Sin embargo también es cierto que desde ese momento ha habido seres humanos que se han preocupado del bienestar de los demás, sin atisbar en ellos duda de sus buenas intenciones.

En todos los lugares y en todas las épocas desde hace 6500 años han existido también buenos hombres, pero casi siempre han fracasado en su intento de poner paz en el mundo; por supuesto también desde este momento se inicia un proceso de aceleración en el crecimiento de la tecnología, que salvo en algunos momentos de la historia, casi siempre ha avanzado, es decir no ha retrocedido. De ahora en adelante ya veremos qué pasa, quizá es hora ya de parar un poco y ser más conscientes del momento en el que nos encontramos de la evolución para poder asimilarlo.


A partir de aquí, la historia se cuenta por dominaciones de pueblos de otros pueblos:

EGIPTO
Los primeros documentos históricos de cierta relevancia datan del pueblo Egipcio, tomaremos a este como el iniciador de la historia, aunque podría haber divergencias en este sentido, pues los Sumerios ya habían dejado constancia de su capacidad de comunicar de forma tangible y no oral; en cualquier caso tomemos como opción a este pueblo, el Egipcio, y es éste el que ejerce el dominio de otros muchos pueblos y pasa a la historia con gran esplendor, todo esto ocurre hace ahora unos 4500 ó 5000 años.

Pero pasemos ahora a poner fecha, a poner orden en estos momentos en los que parece ser que todo comienza, me refiero a la civilización, es decir, a la organización de la convivencia de los seres humanos, que dicho así queda muy bonito (de algún modo hay que llamarlo) pero que en la realidad, aún en nuestros días, no hemos hallado el sistema por el que todos seamos iguales, es decir tengamos los mismos derechos, deberes y además vivamos en paz.


MESOPOTAMIA ANTIGUA
Bueno, pues en Mesopotamia empieza todo (ojalá no sea aquí también donde termina), empiezan las religiones y empiezan por tanto las leyes, casi siempre en un primer comienzo de origen divino, mejor expresado sería decir que procede de una deidad; que se sepan, que se conozcan y no con exactitud, empezaríamos con el famoso código de Hammurabi, el Rey que hizo famosa a Babilonia, lugar ubicado muy cerca de lo que luego se daría en llamar La Tierra prometida, justo en la actual Irak. De época coetánea son también los códices de Ur Nammu, que es unos 300 años más antiguo o el de Eshnunna, unos 200 años más antiguo que el de Hammurabi o el de Lipit Ishtar, unos 100 años más antiguo; sin embargo es el de Hammurabi el que ha llegado a nuestros días con más elogio o esplendor, no porque contenga leyes que puedan sacarnos de apuros hoy día, sino porque la historia es así, a veces los historiadores tienen más información o más a mano datos y esto hace que haya llegado a nuestros días como ha llegado, de ahí el que ni los historiadores se pongan de acuerdo con los aconteceres que nos narran.

CODIGO HAMMURABI
Poco tiempo más tarde, unos 500 años más y como oposición al código de Hammurabi , nos viene la ley Mosaica o ley de Moises, es decir unos 1300 años antes del nacimiento de Jesús, al que hemos llamado Cristo, el ungido, y es curioso establecer comparaciones entre las sentencias a cumplir, lo que hay que hacer según dichas leyes en un caso y en el otro, porque si en ambas y en las anteriores se establece básicamente el Ojo por Ojo y diente por diente, también llamada ley del talión, para dejar más claro su significado decir únicamente que Talión viene del latín Talon y significa semejante, es decir, haz al otro lo mismo que te ha hecho a ti; bueno pues en la de Moises comienza ya a atisbarse un cierto sentido de la comprensión y de lo que más tarde llamaríamos humanismo, intentando resolver los problemas de un modo ... eso, más humanista.
No sé si alguien se habrá preguntado por qué tiene forma de falo, incluso llegaría más allá, ¿acaso los obeliscos egipcios tenían también forma de falo por alguna razón que no conocemos? igual habría dado hacerlo sobre una pared, aunque ésta tuviera de tener una altura considerable para que se divisase desde la lejanía; bromas aparte sí resulta sorprendente la valoración que se tenía ya desde entonces del miembro viril al igual que la del pecho femenino.
Resulta extraño establecer parámetros de tiempo cuando de pronto reflexionamos que entre el nacimiento de Jesús y Las Tablas de los Diez Mandamientos pasan 1300 años, demasiado tiempo para no tergiversar los mensajes y meter todo en un mismo paquete.

Composición del Pueblo Egipcio


Un poco más al sur del mapa físico de la zona, se haya Egipto, justo al otro lado del Mar Rojo y éstos los Egipcios inician ya un dominio evidente de los pueblos que limitan con ellos, gozarán durante un largo período de unos 2500 años de predominancia sobre los habitantes del norte, es decir, de los asirios, los judíos, etc. Ellos establecen un orden jerárquico dinástico, es decir, hereditario y por lo tanto injusto, que dará gobernantes mediocres y también gobernantes que darán aún más prestigio a su época y a su imperio, sin embargo el gran problema de este pueblo es que es el propio gobernante la deidad de su pueblo, esto ocasiona una distorsión respecto de los pueblos del norte, y sobre todo, a partir de la época de Ramses II en que Moises cambia por completo el planteamiento de las relaciones con Dios y con los otros seres humanos, cuando baja del Monte Sinaí con las tablas de los diez mandamientos, entregados por el mismo Dios, entonces Yahveh.

GRECIA
Más tarde serán los Griegos los que establecerán un nuevo orden, las democracias y por lo tanto un sistema más justo de reparto de poder y convivencia. Durante este momento y en esta parte del mundo, será el propio pueblo el que decida en la mayor parte de las cuestiones cómo quiere vivir; además se vivirá una libertad individual importante, coexistiendo el buen vivir, diría incluso que el hedonismo junto con la religión, eso sí, politeista, tenían un Dios para cada interés; sin embargo no todos los seres humanos pertenecían al pueblo, al pueblo con derechos, sólo los Griegos tenían este privilegio, y entre ellos y con ellos habitaban también otros hombres, eran los esclavos, que no tenían más derecho que el quisiera otorgarle su amo.


ROMA
Algo más tarde serían los Romanos, éstos darían pasos hacia atrás, puesto que su Democracia no era asamblearia, al menos no lo fue durante todo su período, eso sí, existía un Senado que representaba al pueblo, y su forma de gobierno, las más de las veces era también dinástica, cuando no andaban a palos y con todo tipo de falsedades, incluso con prácticas incestuosas con tal de agarrar el poder. El pueblo Romano civilizó al mundo de su época, es decir, organizó la forma de vida y al mismo tiempo esclavizó al mundo de su época, sin duda dejaron una huella lingüística que aún perdura en Europa y en gran parte de Iberoamérica. Reconozcamos pues sus avances en todas las materias y entristezcámonos por las épocas posteriores, hasta el renacimiento no volvería a ver el hombre, al menos en Europa y el Mediterráneo un período de avances o de felicidad, si no era basada en la sumisión absoluta al poder de la Iglesia Católica.

Monje, Rey, Soldado y el pueblo llano
A partir de la caída del Imperio Romano y de paso decir que justo aquí comienza la Edad Media, tendremos una decadencia respecto del orden establecido, una época oscura, ya nunca más hasta unos 1300 años más tarde viviría ningún país, ningún ser humano del mundo conocido de la época, (subrayo conocido porque estamos omitiendo, olvidándonos de los otros lugares, los otros continentes, que con la excepción de Asia, de la que aún hoy conocemos podo, el resto carecía de valor histórico) en nada que se pareciera lo más mínimo a la democracia, a un cierto poder equilibrado.

El motivo de esta decadencia es sin duda la primacía de sistemas políticos dinásticos basados en que estaban ahí porque Dios quería, es decir, la religión enfocada hacia el poder en la tierra y no hacia la vida después de la muerte, una forma errónea de interpretar el nacimiento y el verdadero significado de las religiones. Las luchas entre las religiones monoteístas, sorprendéntemente con el mismo origen y el mismo Dios, se disputarían su sistema de honrar o creer en Dios, algo que aún hoy continúa ocurriendo y que ha originado numerosas disputas.

Es Constantino, llamado el grande, quien dicta el Edicto de Milán, favoreciendo así las reuniones para la práctica del culto cristiano y después legaliza el Cristianismo en el concilio de Nicea y así pone los terrenos y apoya la cimentación de lo que luego sería el propio sesgo del Imperio, la religión Católica.

Durante todo este período de tiempo, siguen habiendo guerras, dominaciones e imperios, que subyugan a sus opositores de forma cruenta.



MAHOMA RECIBIENDO EL LIBRO SAGRADO DE MANOS DEL ARCÁNGEL GABRIEL
Justo después de la caida del Imperio Romano y sin obviar en cierto modo su continuación por el Imperio Bizantino, 134 años más tarde nace también en la orilla sur del mediterráneo, la religión musulmana, es el siglo V de nuestra era, me refiero al tiempo cristiano o europeo, con tintes similares a los de las primeras religiones mesopotámicas, cambia la opresión por la compasión del ser humano; gran desconocida ya entonces como ahora por las culturas cristianas, se enfrenta desde ese momento en una lucha que aún no ha cesado por el dominio religioso del planeta. Su principal mandamiento es que sólo hay un Dios, que es Alá y que su mensajero fue Mahoma, quien recibió de Dios por mediación del Arcangel Gabriel el libro sagrado, El Corán.

SALADINO
Saladino, libera al pueblo musulmán de la opresión de los Católicos y acaba con el Imperio Bizantino, pocos años más tarde el Islam penetra en Europa por el sur, dominando la península ibérica y llegando hasta la mitad de la actual Francia; en la península ibérica estuvieron algo más de 7 siglos, en los que dejaron una enorme huella cultural, gastronómica y arquitectónica. Dicen los historiadores que convivieron en armonía con los cristianos y los judíos, pero ... no sé hasta qué punto es cierto lo de que convivieron, quizá se refieran sólo a eso, que vivían en los mismos lugares, pero ni en paz ni en armonía.
La dominación sólo cambia de bando, pero la sumisión por parte de los vencedores hacia los vencidos tampoco es muy diferente de la anterior ni de las posteriores.


Colón llega a América
Podríamos decir que en este momento acaba la Edad Media y comienza la Edad Moderna, aunque los historiadores no se ponen del todo de acuerdo, sí es cierto que en estos años suceden hechos de relevancia que no habían ocurrido en los siglos anteriores desde el comienzo de la Edad Media, como ejemplos se podría citar el Descubrimiento de América, la aparición de la Reforma Luterana o Protestantismo, también del cisma de la Iglesia Anglicana con Roma, la invención de la imprenta que revolucionaría el mundo de la cultura y por lo tanto de la comunicación, es también el momento del Renacimiento y con ello un enorme interés por el arte.
Una vez más una cultura religiosa trata de dominar y subyugar a otra.

No les suena a esto a algo actual, me refiero a que en los últimos años, hemos llegado a la luna; en vez de descubrir un nuevo continente llegamos a la luna y estamos descubriendo el universo;en vez de inventar la imprenta inventamos Internet, y revolucionamos el mundo de la comunicación.

A partir de ahí este continente, el americano, dejó de ser como era, tanto los habitantes del sur que fueron convertidos al catolicismo y afortunadamente mezclados con los "colonizadores", prueba esto del buen hacer de los católicos, como los habitantes del norte, que fueron masacrados hasta casi el genocidio y que jamás, ni aún hoy se han mezclado con los blancos, quizá por la diferencia entre la religión protestante y la católica, sin que ello me lleve a defender a una y denostar a la otra, pues virtudes también tiene la protestante.
En cualquier caso los indios dejaron de ser indios para ser... en fin lo que les han dejado ser: pobres.

De nuevo los Católicos recuperan la península y justo en el mismo momento descubren el nuevo continente, y así mismo consiguen con éxito proselitizar, convertir a todos los indígenas que iban encontrando a su paso; se supone que en unos casos con amor en otros, quizá la mayoría por la fuerza. De este modo y con la aprobación de Roma, de la cabeza católica, América pasa a formar parte del mundo católico y se equilibra la balanza de seguidores de las dos religiones predominantes, con excepción del continente asiático que por aquel entonces es un gran desconocido y del africano.
Entre la dominación de España de la época, la dominación por tanto del catolicismo y la época actual, se suceden numerosas guerras, caen imperios, aparecen otros, hasta la
Primera Guerra Mundial, más cruenta, más salvaje que cualquiera otra anterior, aparecen armas químicas capaces de destruir al enemigo sin ni tan siquiera enfrentarse a él.
Hagamos aquí un paréntesis, para decir que no fue la primera vez que se utilizaron estos sistemas de destrucción humana, ya en época de los Hunos, lanzaban los cadáveres que habían muerto de peste con una catapulta al otro lado de las murallas de los asediados, para que se contagiaran y murieran, y esto también puede considerarse guerra química, sólo que menos sofisticada de lo que fue ya como comienzo en la primera guerra mundial.


Los fenicios, los cartagineses, los mongoles, los hunos, los romanos, los egipcios, los griegos, los otomanos, los franceses, los españoles, los austriacos, los estados unidos... y muchos otros que han ido conquistando y siendo derrotados, esta es la historia del hombre.

Mi Reflexión
Desde el neolítico hasta nuestros días ha pasado una pequeña fracción de tiempo comparada con el tiempo que los humanos llevamos viviendo en el planeta y sin embargo en este período, el humano ha cambiado la faz de la tierra apostando con ella a que ganaría la partida, desgajándola por su corteza y sangrando sus entrañas, para extraer su riqueza.
Por un lado tenemos a una tierra enferma, a la que intentamos poner tiritas y remedios para que sane y nos deje seguir en ella, pero al mismo tiempo no dejamos de sangrarla, esquilmando a los otros seres vivos. Estamos echando un pulso con el resto de la vida animal y vegetal, y es muy probable que ganen ellos a pesar del daño que les estamos haciendo. Habría que pensar si estamos poniendo a prueba su resistencia o simplemente no tenemos otra alternativa que no sea la que no queremos aceptar. Plantearse que somos demasiada población humana en esta tierra no es ninguna locura, quizá es lo único que podamos hacer, parar el crecimiento demográfico, pero muy pocos se atreven a decir semejante atrocidad desde el punto de vista humano no racional.
No es descabellado empezar a ser conscientes de que nuestro gran logro vendrá cuando tengamos conciencia de que diezmando o aún más, la población humana podremos llegar a sobrevivir y con nosotros los otros, los otros seres vivos. En tan sólo 40 ó 50 años, quizá menos, podríamos conseguir este objetivo.
Primero deberíamos quitarnos tanta obstinación, hipocresía y egolatría nacionalista o de raza y religión; pasaríamos posteriormente a entender que como hemos visto a través de este artículo, todos procedemos de los mismos antecesores, simplemente nuestra evolución física y cultural ha sido diferente; después sólo tendríamos que entender que poco importa ser blanco, negro, amarillo o indio, lo verdaderamente importante es la supervivencia del ser humano, y en esto estamos todos de acuerdo, todos somos humanos.
Teniendo estas ideas claras, sólo hay que proponerse desde los grandes mandatarios, hasta los pequeños países que no podemos engendrar tanta vida como estamos engendrando, porque esto nos llevará al caos absoluto.
En absoluto soy ni el primero ni el último ser humano que opina así, voces evidentemente más sabias que la mía opinan de forma similar.
Respecto del humano, es aún más contradictorio, es obvio, evidente según todo lo que hemos leído ahora mismo, y que no son más que datos que manejamos desde niños, que en ningún caso existen en este texto subjetividades, sino datos.
Así que la conclusión desde mi subjetividad, no es otra que la de que aún no hemos alcanzado la racionalidad de la que presumimos, entre el hombre de cromagnon y nosotros, lo mejor que hemos aprendido es a ser conscientes de nuestra existencia a partir de las posesiones, de la avaricia y del poder, a ser conscientes de nuestra predominancia en la tierra, pero no a ser conscientes de la vulnerabilidad de todas las épocas y que ésta quizá sea crucial y requiera más atención y no sólo la espera, el esperar el paso del tiempo que en ocasiones anteriores ha arreglado las cosas.
La sensatez, un concepto que debería primar por encima de muchos otros está ausente. Como tantas otras virtudes que el ser humano ha conquistado por delante de los otros seres vivos, sin embargo es un concepto que regresa una y otra vez a nuestra filosofía de vida, puesto que después de una debacle si no se quiere perecer no queda otra que acudir a la sensatez.
El ser humano acude a la esperanza, tan necesaria para la supervivencia, pero la esperanza es sólo un invento del ser humano, los otros seres vivos no la conocen y a lo mejor deberíamos aprender la lección de que la esperanza es un error, pues a veces nos quedamos parados, en eso, en la espera, esperando que todo se solucione con el tiempo.
Necesitamos un nuevo orden, unas nuevas directrices, un nuevo planteamiento, en el que no caben las religiones, de ningún signo, sino el sentido común, la honestidad para con los que aún no están aquí.
Pero la pregunta es:
¿y la sensatez, la racionalidad adquirida? ¿dónde estás, que no te veo?


Publicado el 9 Octubre 2011 por Carpetano Guaireno







Resultado de imagen de absurdo



¿Alguien cree sinceramente que los actos y comentarios vertidos aquí, en televisión, en el resto de medios sean los que sean, sirven para algo? Yo creo que si a cada uno de nosotros nos preguntasen de verdad qué pensamos de esto, la inmensa mayoría diría que no, que efectivamente es absolutamente inútil, y que si acaso, sirve para que los ofensores se sientan satisfechos del daño y repercusión realizado.
La primera obviedad es que éstos que cometen barbaridades de tamaña dimensión son en realidad únicamente seres vivos con un mínimo de personalidad; personajes inútiles e irrecuperables, desechos de la naturaleza que por capricho humano y de los respetos obligados impuestos por sistemas democráticos, continúan estando entre nosotros y además en muchos casos, subvencionados por el propio sistema.
¡Qué no, que no es un ataque al sistema! ¿o quizá sí? desde luego es un ataque a la sociedad, a esa sociedad que se deja llevar y que alimenta sus conocimientos únicamente en base a lo que ven en la televisión, a lo que piensan sus líderes políticos, a lo que oyen a esos compañeros de trabajo, vecinos, familiares o amigos a los que consideran mejor informados y con más criterio que ellos mismos.
Desde luego es un ataque a todos los que siendo conscientes de sus carencias en cuanto a tener criterio, quieren imponer lo que no llegan a entender desde su interior a aquellos que sí lo tienen e interiormente sufren por la simplicidad ajena.
Seguid, seguid alimentando el ego de los locos que atentan contra todos nosotros, seguid pensando que no es un problema religioso, ni cultural, porque seguiréis dando alas a estos locos.
Primero decir que sí es un problema religioso, porque que yo sepa no ha habido ningún católico que en el nombre de Dios se ponga a atropellar a diestro y siniestro, o que vaya acuchillando por la calle y diciendo ¡¡osana en el cielo!!, así que sí, sí es un problema religioso porque está relacionado con la religión. Ahora bien, maticemos que no es un problema islámico, en cuanto que efectivamente Mahoma que yo sepa no hizo en ningún momento referencia alguna a que hubiera que defender a Dios de este modo. Sin embargo sí, los actuales musulmanes, educan a sus hijos de un modo que les deja abierta esta opción, esto es un grave problema y seguirá siéndolo durante mucho tiempo, mientras las chicas musulmanas europeas no tengan relación alguna con chicos no musulmanes y mientras los chicos musulmanes tengan como objetivo follarse a chicas no musulmanas para después entregarse en santo matrimonio con una chica ya preseleccionada y por supuesto musulmana, esto se mire como se mire es un gran problema.
La integración queridos musulmanes, no es venir a vivir aquí y trabajar, es mezclarse con los demás y vosotros no os mezcláis si no hay garantía de que con quien lo hacéis es también como vosotros.
Segundo decir que sí es un problema cultural, porque es justo ahí donde se produce el choque o diferencia o distancia; obviamente no en cuanto a los conocimientos de intelectualidad, sino en cuanto al modo de vida. No he visto jamás (aunque no digo que no haya excepciones) ir a un niño musulmán al cumpleaños de un niño que no lo sea, tampoco he visto que un musulmán se tome un refresco, un té o un lo que sea (que no lleve alcohol) con una persona que no lo sea. Lo cierto es que el modo de vivir de ellos, dicho por ellos mismos en su ambiente, es el perfecto, el ideal, el que Dios manda y el del resto es por así decirlo en palabras de musulmanes, el de los infieles.
Yo no creo en nada, es más, estoy absolutamente convencido desde que era muy niño que creer en una deidad es un signo evidente de carencias intelectuales, así tal como lo digo lo pienso y si ofende lo siento, de hecho lo dejo caer a estas alturas del texto porque creo que quien pudiera sentirse aludido no llegará hasta aquí.