slider imagenes

domingo, 13 de marzo de 2016

De las elecciones del 2015 y la falta de acuerdos



Las pasadas elecciones, sin duda de las más importantes desde el año 78 en adelante, han arrojado unos datos difíciles de asumir y sobre todo que nos están llevando a poner a prueba, tanto nuestra tristemente famosa ley d'hondt como la categoría moral y política de los candidatos que han obtenido escaño.

Éste es el resultado que dieron las elecciones:



 Elecciones al Congreso de los Diputados 2015-Resultados
Candidatura
Votos Escaños
PP 7.215.752 123
PSOE 5.530.779 90
Ciudadanos 3.500.541 40
Podemos 3.182.082 42
En Comú-Podem 927.940 12
UP-IU-UPC 923.133 2
Compromís-Podemos-Es el Moment 671.071 9
ERC 599.289 9
DIL-Convergencia 565.501 8
En Marea 408.370 6
EAJ-PNV 301.585 6
PACMA 219.191 0
Bildu 218.467 2
UPyD 153.505 0
CC-PNC 81.750 1


Si observamos los diferentes totales de votos y los resultados en escaños nos daremos cuenta de cuán injusto puede ser este sistema, puesto que hay que tener en cuenta que siempre estamos hablando del total del territorio nacional, es decir, del total de españoles, indiferentemente de si viven en un lugar u otro del territorio nacional. 

Observamos pues, que Ciudadanos obtuvo 3.5 millones de votos y Podemos 3.18 millones de votos, sin embargo existe una diferencia a favor de Podemos de 2 Diputados más.

Por otro lado tenemos a En comu Podem y a IU con un total de votos y un resultado en escaños mucho más escandaloso, la diferencia a favor de uno de ellos con prácticamente igual número de votos es de 10 diputados.

Entre otros, también resulta escandaloso que PACMA y UPyD no obtuvieran ni un sólo diputado, siendo que PACMA tuvo casi el triple de votos que CC-PNC y alguno más que Bildu que obtuvo 2 diputados.

En fin, que queda claro, al margen de cualquier explicación llena de matices, que es injusto si consideramos que hablamos del Parlamento nacional, que no de Diputaciones provinciales o el Senado, que serían donde estarían representadas las diferentes regiones, naciones, peculiaridades o como queráis llamarlas, que para el caso será lo mismo os empeñéis en ello o no.


Ahora, como planteamiento futuro; oigo al PP decir que ellos ganaron las elecciones porque tuvieron más votos que los demás; bueno... eso sí que tiene diferentes lecturas, porque también podemos pensar que hubo de un total de 24.5 millones algo más de 17 que decidieron no votarles porque no les gusten, porque lo hayan hecho mal o por cualquier otra razón, es decir, que hubo un 70% es españoles que no les votaron y fuera por la razón que fuera, si a mí en un grupo de swinger (por poner un ejemplo) hubiese un 70% de personas que no me quisiese pues sinceramente me iría, porque lo más probable es que me vaya a comer muy poco.

Respecto de Podemos, las confluencias, las mareas y toa la pesca, pues muy bien, entre todos ellos a pesar de no querer lo mismo, han obtenido un total importante de escaños, que aún así sigue siendo inferior a lo que ha obtenido el segundo partido en competición, el Psoe. Yo me pregunto, a qué tantas ínfulas, tanta alegría, tanta chulería por parte del líder de esta amalgama de grupos, si por un lado siempre se descuelga diciendo que él es muy español y no quiere que haya separaciones de diferentes nacionalidades; es obvio que eso no casa, en el momento que él se defina como tal ante una posible y eventual consulta a catalanes, vascos, gallegos, valencianos y vete a saber si no se apuntarían también asturianos, aragoneses, mallorquines, canarios y hasta los de leganés, qué pasaría, ¿acaso no estarían ya en la misma bancada? pues obviamente no.

En este momento en el que está evidenciado que nosotros los votantes hemos cumplido con nuestra misión, ahora toca que los que tuvieron la osadía de presentarse como candidatos cumplan su parte y obviamente no podrán dar gusto a todos, porque eso no es posible, pero sí podrán evaluar qué es lo que más conviene a la generalidad.

Obsérvese que he obviado utilizar vocablos tan manidos últimamente que ya me sacan de quicio: ciudadanía, pueblo, los de arriba y los de abajo, nacionalidades, la casta, los cutres, los pelucas, etc., porque cada grupo político, que no grupo social, ha decidido insultar al prójimo como mejor le ha parecido, haciéndonos creer que los más graciosos serán lo mejores gestores, y ... ya no todos somos tontos, queremos gestores, gestores justos y honestos, sólo eso, así que las gracietas y las gilipolleces, los insultos, los guardáis para la intimidad, nosotros ya estamos hasta los cojones de listos de todo tipo. 

Por cierto, ahora mismo quienes más votos tienen son Psoe y C`s, entre los dos suman algo más de 9 millones de votos, es decir un 36.7%, aún no es suficiente, pero estoy seguro de que más de uno, incluso de los que no están de acuerdo con ellos, de los que no les han votado, prefiere esta medida a cualquier otro tipo de planteamiento que pase por la chulería, por el insulto o por la mentira. 

sábado, 26 de diciembre de 2015




Pasados unos días de las elecciones tan esperadas, hemos comprobado como el Parlamento ha quedado fragmentado de modo diferente a como lo había estado hasta hace cuatro años.

Los partidos tradicionales, lo que se ha dado en llamar bipartidismo, ha sufrido una debacle sin precedentes en nuestra actual Democracia; desde el año 1978 habían ido alternándose ambos partidos y habían suplido sus faltas de mayoría con acuerdos con los otros dos grandes partidos nacionalistas, el PNV y CIU, sin embargo incluso estos dos últimos han sufrido seriamente el paso del tiempo y hoy estamos en otro momento diferente de la historia, con nuevos actores y nuevo guión, aunque ciertamente el género es el mismo y muy probablemente los jóvenes que ahora se hacen cargo de las responsabilidades de partido también se convertirán en profesionales de la política a los que tendremos motivos sobrados para criticar dentro de no mucho tiempo.

Tenemos por delante unos días para que se lleguen a acuerdos puntuales para que el Gobierno pueda ser formado; hay líneas rojas que todos han puesto para negociar, sin embargo todos tendrán que de un modo u otro ceder o negociar para poder formar un Gobierno.

En el fondo casi todos tienen los mismos intereses, sin embargo no tienen los mismos colores, y uno de los problemas que subyace es precisamente éste, que se nos educa para defender unos colores, sean estos de equipos deportivos, políticos, territoriales, etc., como si lo nuestro fuese mejor que lo ajeno y sin tener el mínimo interés por conocer lo ajeno a ver si por si alguna casualidad nos gustase más que lo nuestro.

En definitiva son pocas las personas que se atreven a ser ellos mismos, a juzgar todo lo que se les presenta en la vida partiendo de una idea en blanco, no influenciada. Esto es debido a que el ser humano es gregario, necesita del apoyo de los demás hasta para tener criterio, de modo que los más astutos se aprovechan de un modo poco inteligente para influenciar en éstos, ya sea incrementando el tono de su discurso o apelando a las carencias o problemas de algunos y no al beneficio real de la mayoría.

Yo me inclino a pensar que nada de todo esto va a cambiar sustancialmente, que al final los corderos seguirán siendo corderos, seguirán en el rebaño y serán comidos por los lobos, aunque éstos ahora se vistan de modo diferente; a mí personalmente no me seduce más si me come un lobo con corbata o sin ella, lo que me jode es que me coman.


Que el próximo año os traiga un periodo diferente del que yo presumo nos va a traer.

Suerte a todos

miércoles, 20 de mayo de 2015

Votes lo que Votes nada cambiará si no los Botas



Hacía tres meses que no escribía nada en el blog y no quiero perder la oportunidad de hacerlo antes del día de las elecciones autonómicas y municipales.
Muchísima gente ha estado esperando este momento para castigar al Gobierno, otros querrán incluso premiarlo no porque lo merezca tanto como por el temor a los cambios y otros, entre los que yo me encuentro, que creemos que sólo cambiarán los protagonistas, pero todo lo demás seguirá igual, empezando por el lugar de rodaje, siguiendo por el guión y continuando por lo referido a producción.
Es cierto que un buen guión hace una buena película, pero también es cierto que no todos los públicos saben apreciar un buen guión, igualmente la gestión de una buena producción puede resultar de lo más beneficioso para que el final de la película deje el sabor de boca esperado, incluso los actores también harán que la película sea o no de buena calidad, pero lamentablemente esto no es una película, es la vida real, los que se quedan sin casa no son personajes, son personas de carne y hueso que llevan sufriendo en sus vidas unos años de desventuras, los que no disponen de ingresos y han tenido que guardar o incluso perder su orgullo para pedir ayuda a asistentes sociales, cáritas, cruz roja y otros, también son personas de carne y hueso, personas que hace algún tiempo jamás pensaron encontrarse en situación similar.
Deberían ser ellos los protagonistas o que el guión tratase sobre todo de ellos, de sus temas y sus problemas, sin embargo sólo están siendo utilizados en los mítines, se alude a ellos como si el guión de lo que pretendemos hacer vaya a versar sobre ellos, pero lo más probable es que poco después de las elecciones, no más allá de seis meses, comencemos a ver que ese guión carece de interés para los productores, que da demasiado trabajo y pocos beneficios y que a los que ya no les queda nada, porque perdieron todo y viven prácticamente de la caridad, con darles unas migajas estarán ya contentos y callarán, y efectivamente así es, cuando se pierde todo y vives en la miseria y por supuesto hablo de la miseria que se puede vivir aquí en España, no comparable con la de otros países, pues te acostumbras de tal modo, coges tanto miedo, que con poco te conformas, y eso sí, quizá no des tu voto a nadie y si lo das lo des a quien te promete que luchará por ti, pero a sabiendas que en el mundo que vivimos luchar por ti no va a ser fácil, porque son otros los modos que hay de vida, son otras las fórmulas a aplicar para que haya una economía beneficiosa para todos.
Todos quieren tener la fórmula, todos incluso llegan a creer que la tienen y estoy convencido de que no es así, porque simplemente son políticos, gente que lo que quiere es estar en política, que a veces les va más el calificativo de insensato que el de valientes que quieren hacer algo por los demás.
Yo desde luego desconfío de todos, quizá por ahí hay alguno que se salve, pero yo no sé quién es, todavía no le he conocido.
Así que una vez más, mi argumento para no formar parte de esta película es que a mí no me gusta el cine, no quiero participar de lo que me dicen formo parte, porque no me siento parte, sólo sé que vivo aquí y que aquí nací y por lo tanto tengo que vivir aquí con lo que otros dicten por mí, porque no puedo luchar contra todos.
Yo no voy a votar porque a estas alturas, después de más de 30 años de "democracia" todavía no tengo ni idea de qué es eso, más que en la teoría, por eso no quiero formar parte de toda esta cosa tan extraña que se han inventado para hacerme creer que merece la pena ir en grupo a protestar por algo. Aceptaré, como he aceptado toda mi vida, lo que se dicte como ley, lo aceptaré porque no tengo otro remedio, y siempre que no vaya en contra de mis principios obedeceré, como siempre he hecho y cuando no sea así, pues desobedeceré, como siempre he hecho, afrontando lo que venga, con dignidad y con la seguridad de que yo sí soy demócrata. 

miércoles, 25 de febrero de 2015

¿Incitando a la Rebelión o la desobediencia civil?




Voy a intentar explicar con brevedad un modo de sentir del que parece que muchos no se han dado cuenta.

Para vivir en el país que nací, España, tengo que cumplir con una serie de normas, leyes y códigos.

Para ello se supone que como contraprestación tengo que además de someterme a estas normas sentirme Español y lo que ello conlleva.

Ser Español es compartir con el resto de Españoles el territorio, el afecto por el país, el idioma y también las riquezas de este país.

Se puede estar de acuerdo con que para ello hay que trabajar, pero es entre todos los Españoles que tenemos que llegar y hacer un acuerdo, una fórmula, para que todos podamos cumplir con nuestras obligaciones.

Entre esas obligaciones está la de ser útil al país, a España, a su sociedad.

Para ser útil has de tener un modo de serlo, en forma de trabajo y éste tiene que realizarse con cariño y con el orgullo de ser útil, a su vez, tiene que tener una remuneración suficiente para poder vivir sin mirar desde abajo a los otros, sin penurias, sin injusticias.

Si el país no te da esa oportunidad de ser útil, de sentirte uno más, de poder vivir sin mirar siempre hacia arriba, ese país, ese contrato entre el país y tu, está siendo vulnerado por el país y no permitiéndote sentirte Español.

Si esto sigue ocurriendo qué debemos hacer los que no podemos sentirnos Españoles porque no nos dejan o facilitan serlo.

¿No habrá que cambiar el tipo de contrato o no habrá que sentarse y ver cómo hacemos para que los que estamos abajo dejemos de estarlo?

¿No es normal pensar que cuando una parte pierde tanto como se ha perdido pierda el miedo a perder porque ya lo ha perdido todo?

Yo desde luego me encuentro en una situación en la que todo pende de un estado de ánimo que por el momento se mantiene, pero que cada día se deteriora más.

O cambiamos el planteamiento, el sistema por el que ahora no tenemos derechos o buscamos una solución intermedia pero así no es posible continuar. 

lunes, 23 de febrero de 2015

Reflexiones




Uno de los países más poderosos del mundo, quizá el que más o quizá el que más fama tiene de eso, gasta cantidades ingentes en armamento, unas veces con la excusa de defender al mundo de las agresiones de los no demócratas y otras con el único objeto de mantener un orden mundial a su gusto.

Este país puede acogerse a la primera excusa por ejemplo atacando a Irak o aliándose con Corea del Sur y a la segunda defendiendo a Kuwait y no seré yo quien critique ninguna de las dos excusas, sobre todo porque no ignoro que ignoro muchas de las razones por las que se hayan podido tomar estas decisiones.
Sin embargo sí me creo con derecho a criticar, porque en ello no existe excusa alguna, porque no se acogen a cualquiera de los dos supuestos para ayudar a la invasión de el extremismo terrorista de supuesto origen islámico (que no es así, porque el islam no aboga por esos métodos) en Libia, Irak, Nigeria... , si no recuerdo mal y por supuesto que no, todavía hay más de doscientas niñas secuestradas de una sola vez en Nigeria por estos grupos, todavía hay miles de niños soldado en un montón de países subsaharianos, todavía ... en fin, que todavía siempre estará ahí, porque esa es la principal cuestión.

Pero vayamos más allá aún, cómo es posible que este país gaste esas cantidades ingentes de dinero en algo tan vergonzoso como es el armamento, porque la cuestión es que no hay ni orden ni concierto, se habilitan presupuestos increíbles para dotar a los ejércitos de medios para aniquilar al mundo; pero mientras tanto y ahora voy al origen de este escrito, se ven por las calles muchas personas de lo que ellos denominan "homeless" y que su traducción está cogiendo aquí no sólo la palabra sino también el hecho.

No puedo entender ni compartir como se puede hablar de ese país en términos de patriotismo sin interpretar que es patrioterío de la peor calidad. Que un sólo americano o Estado unidense esté sin casa, sin seguridad social, sin comida, debería de avergonzar a los ciudadanos de ese lugar del mundo, más aún si en la moneda al uso figura como leyenda principal el: In god we trust, porque desde ese momento se convierte en una ofensa contra ese Dios; igualmente ocurre con la Estatua de la Libertad, si un país que hace esas cosas se autodenomina Demócrata y presume de Libertad, pues es que yo entonces no entiendo muy bien qué significa Libertad.

Pero qué puedo yo hablar de Estados Unidos, si ni es mi tierra ni me gusta nada de allí salvo Franck Sinatra, el Cañón del Colorado y el Golden Gate de San Francisco, bueno y algunas cosas más, cuando en el mío, en mi país, estamos tomando un ritmo similar, el de los "sin techo" traducción del homeless inglés o más bien americano. Aquí el Gobierno se ha encargado de que nos americanicemos, tenemos ya los sin techo, las personas buscando en los cubos de basura la comida, la seguridad social va mermando sus obligaciones, y un largo etc.

Habéis visto u oído en las películas americanas, eso típico de te contrato y te despido, así, sin que medie nada más allá del deseo de quien contrata o despido, pues eso también se está instaurando aquí. No sólo fue Mc donald, ni la Ford o la Chevrolet, también las modas, las músicas y por si fuera poco el Halloween y alguna payasada más.

No soy un patriota de mi tierra, no hago defensa del flamenco, ni los toros, ni muchas otras cosas, pero me indigna que poco a poco nos estén americanizando en el peor de los sentidos. 

Yo ya no busco más Europa, ni más América, ni más nada, sólo deseo sentido común y que nosotros, los habitantes de este mundo, los que ya no tenemos más ganas de aguantar estas cosas, nos revelemos y sin violencia alguna nos neguemos a consentir más.

Sin embargo sé y veo día a día, que eso no lo conseguiremos, porque más allá de consignas está el sentido de la felicidad y éste sólo se consigue por medio de la superioridad.
Es cierto, las más de las personas no son felices por su estado de ánimo, sino que se animan o desaniman en función de la comparación con la felicidad de los demás, es una cosa extraña pero supongo que está relacionada con el instinto de supervivencia; algo así como una carrera de fondo, si vas el primero vas tranquilo, si ves que uno se cae te alegras porque significa que no te ganará, si otro queda agotado a mitad de camino, pues mira que bien, y esa es la cuestión, tomamos nuestra felicidad como que para ser felices tuviésemos que ganar esa carrera de fondo.

Mientras no cambiemos eso no cambiaremos nada, sólo habrá más gente insalvable en el mundo, porque muchos ya, están tan abajo que son insalvables. 


miércoles, 28 de enero de 2015

¿Amor a los animales?




Lo grave de este escrito es que está hecho a bote pronto, sin reflexionar, lo que le da frescura y posiblemente pueda resultar ofensivo para algunas personas, sin que esa sea la intención. Pido disculpas aunque sé que a quien le ofenda no podrá disculparme.

Qué ocurriría si los amantes de los animales, los domésticos, las personas que gustan de tener mascotas, se decidieran en su mayoría, puesto que no todos lo hacen, a no sólo demostrar en apariencia su amor a los animales, sino hacerlo compatible con el amor a los humanos.

Uno pasea por cualquiera de los parques de nuestro barrio y tiene que ir mirando constantemente al suelo, porque más que un parque de recreo parece un estercolero para que caguen los perros. No entiendo yo muy bien como se puede decir que se ama a los animales y sin embargo sólo se les saque en ocasiones a la calle y para cagar o mear, no para que disfruten de la libertad robada.

Hay montón de personas que tienen perros o gatos sólo porque está de moda, no son conscientes de que tener un animal en casa es someterle a estar encerrado, encarcelado, que no a vivir en libertad, que es para lo que supuestamente ha nacido ese animal.

Hay muchísimas personas que tienen por hábito comerciar, tanto a la hora de comprar como de vender con animales, como si fuese poco el que los seres humanos tuviéramos para sobrevivir que comer a otros animales, encerrarles en granjas y que sólo nos sirvan como alimento.


Me cuesta creer que además de todo esto nos empeñemos en tener un perro grande que necesita espacio para correr en un piso de 90 mts., me cuesta creer que tengamos gatos que necesitan cazar para mantenerse vivos y dejar que engorden como cebones y no se sientan gatos.

Si pensamos en esto es como someter a una persona a estar encerrado de por vida en un piso y sólo importase alimentarle, con eso ya sería feliz y todos sabemos que no es esa la felicidad.

Desde luego podría estar todo el día escribiendo sobre esto, pero soy consciente de que muchas personas estarán en desacuerdo conmigo y no escribo para buscar polémicas, sólo para excitar la mente de quienes quizá no se plantean algunas cosas desde otros puntos de vista. 

sábado, 24 de enero de 2015

Boceto sobre la historia de un abuelo

Historia del apellido Cerdeño
 (perteneciente a mi familia)

Alrededor de finales del siglo XVI se establece en el pueblo de Sonseca la familia que ostenta el primer apellido Cerdeño del que he logrado obtener datos, y de la que sin duda después de enlazar a todos sus miembros procede mi apellido.


Al parecer venían de un lugar llamado <La Parrilla> del que no he logrado averiguar  con certeza a qué provincia pertenece. Existe una probable posibilidad de que se refiera a un pequeño municipio de esta misma provincia, de la provincia de Toledo, sito en la parte más al noroeste, junto a Navalcán ya casi rozando la provincia de Ávila; pero adentrándome en este nombre he logrado encontrar al menos otros cuantos municipios en toda la península; es muy probable que el pueblo en el que hay más  posibilidades de ser el origen de esta familia sea uno que está a sólo 21 kilómetros de Valladolid, pues he sabido que el origen del primer varón, que no Barón, que llegó a Sonseca procedente de La Parrilla, es decir el origen del apellido está en Aguilar de Campoo, provincia de Palencia, y ésta, Palencia, está tan sólo a 54 kilómetros de Valladolid, por lo que es muy probable que sea esta “Parrilla” y no la de Toledo de la que procedía esta familia.

Pueblo de La Parrilla
Este es el pueblo del que probablemente procede la familia Cerdeño.

Algo que me ha resultado curioso entre la pequeña investigación que he hecho de este pueblo, es que está a 760 mts. de altitud sobre el nivel del mar y Sonseca está a 760 mts. también, aparentemente esto no tiene mayor relevancia, puede ser producto de la casualidad, pero porqué no pensar que al llegar a este lugar se sintieron como en casa, puesto que no tenemos ni la más mínima idea del motivo que les llevó a ausentarse de La Parrilla.
Otra posibilidad es que en La Parrilla y en esa época la mayor fuente de riqueza era la ganadería ovina y en Sonseca ocurría algo similar, aunque en este caso era básicamente bobina.

De este matrimonio sólo tengo noticias de un hijo que nace ya en Sonseca, de nombre Benito, siendo éste el primer Cerdeño del pueblo de Sonseca y que se casó el siete de Febrero de 1611 con Ana Mateos, con quien tuvo cuatro hijos. Ella sí había nacido en el pueblo de Sonseca. De estos cuatro hijos hubo uno que recibió el nombre de su padre y que es del que yo paso a ser descendiente o dicho de otro modo, él es mi ascendente directo entre todos los “Cerdeños” que posteriormente hubo en este pueblo.


Benito (hijo) en este caso, nació el ocho de Abril de 1619 y  se casó con María Ramos en el año 1641 teniendo cinco hijos. De esos cinco hijos nacería Melchor, que pasará a ser abuelo del bisabuelo de mi bisabuelo.

Reinaban durante este periodo en España Felipe III y posteriormente su hijo Felipe IV. Coincide en el momento justo en el que son expulsados los moriscos que no desearon convertirse al catolicismo y con la recuperación de la Ciudad de Breda, famosa posteriormente por el cuadro que pintó Velázquez y que es obra mundialmente conocida.

No puedo ni imaginar que una familia modesta que había emigrado a un pueblo de la provincia de Toledo, tuviera siquiera conocimiento de estos acontecimientos, ni tampoco sé porqué cambiaron su residencia a otra villa en vez de una capital de provincia; lo que sin embargo sí resulta coincidente es que ambos pueblos distan de su capital aproximadamente a los mismos kilómetros y que además, como ya dije antes, están a la misma altura sobre el nivel del mar; en ambos sitios la economía fundamental era la agricultura y la ganadería, pero esto era básicamente el sistema de vida que existía en la mayor parte de los pueblos de España.

En el año 1611, año en que se casaron mis antepasados Benito y Ana, William Shakespeare publicaba La Tempestad.
Moría Margarita de Austria,  reina consorte de Felipe III y Galileo descubría Neptuno, aunque confundió al planeta con una estrella.
Para hacernos una idea más aproximada de este momento de la historia, diré que El Greco, pintor que vivió la mayor parte de su vida en la ciudad de Toledo, murió tres años más tarde que se casase el primer Benito, concretamente el siete de Abril de 1614, fecha que coincide con el nacimiento de mi hermano, pero 352 años antes y que la Santa Inquisición estaba en un momento de apogeo importante.




Melchor Cerdeño fue el cuarto hijo de este matrimonio, del matrimonio entre Benito <hijo> y María Ramos; nació el trece de Enero de 1654. Un dato importante es que entre él y su padre había una diferencia de edad de 43 años y ello nos lleva  a que en el caso de que su abuelo, el abuelo de Melchor, el primer Cerdeño que llegó a Sonseca, de haber pertenecido a la nobleza o haber tenido una herencia importante, a él, a Melchor, no le habría correspondido nada. Esto además hace que en mi árbol genealógico, existan menos generaciones de las que habitualmente suelen darse en la mayoría de las personas.


Melchor se casó con María Criada teniendo ocho hijos y falleciendo ésta, se volvió a casar con  Juana Albarrán Sánchez el seis de Febrero de 1696 teniendo otros cuatro hijos, entre los que nace Marcos, hijo segundo del segundo matrimonio.
Aquí se da una casualidad que no quiero dejar pasar, aún siendo únicamente una anécdota, es el hecho de que la fecha de esta boda y el nacimiento de mi madre coincidan en el día y en el mes.


Desde el momento en el que nace Melchor y hasta que se casa en Febrero de 1696 ocurren muchos acontecimientos de importancia en el mundo; Velázquez pinta Las Meninas, Murillo La Inmaculada Concepción, Luis XIV asume el poder absoluto en Francia, Carlos II sube al trono en España, Moliere estrena El Don Juán y El Misántropo.
Por aquel entonces, en el año 1696 no hubo acontecimientos de importancia, pero por citar algunos diré que Niza fue entregada a los Duques de Saboya, que Isaac Newton fue nombrado director de la casa de la moneda y que murió Ivan V de Rusia, hijo del Zar Alexis Romanov, hombre débil  y de salud delicada que cedió su poder a su hermanastra Sofía, para más tarde quedar como único soberano su hermano Pedro El Grande, famoso Zar que ejecutó a su hijo por intento de sublevación y que logró modernizar a Rusia y hacer una ciudad sobre un pantano, la ciudad de San Petersburgo.
Dos años antes, es decir, en 1694 nacería Voltaire, escritor y filósofo a quien tengo gran respeto y no puedo por menos que envidiar a Melchor, mi antepasado por haber tenido la oportunidad de nacer en esa época.



Marcos Cerdeño Albarrán, nacía en el año 1699, concretamente el 25 de Abril, con él cambió el siglo y una vez más observamos que entre el nacimiento de su padre y el de él, mediaban 45 años. Esto lleva a que en sólo dos generaciones haya transcurrido casi un siglo, cuando lo habitual es que la diferencia entre una y otra sea de  25 a 30 años. 

Marcos se  casó con María Garrido Díaz Briones el 18 de Febrero de 1723 y tuvo nueve hijos, el último de los cuales se llamaría Manuel y sería el que siguió con la rama de “Cerdeños” a quienes me estoy refiriendo, de donde yo provengo.

En el año de 1729, se dictan las Ordenanzas para gobernar la incipiente industria textil en Ajofrín, donde años más tarde funcionaban más de doscientos telares dirigidos muchos de ellos por maestros extranjeros. Esta industria se extendió por toda la comarca y es rara la población que no contase con producción de Estameñas y otras manufacturas textiles.
En este mismo año nace el economista escocés Adam Smith, además de filósofo que en algún momento coincidió con Voltaire; sin embargo sería conocido por su obra Ensayo sobre la naturaleza y la riqueza de las naciones, lo que es claro es que lo único en lo que este coetáneo de mi antepasado tenía en común era el año de nacimiento y el mensaje de este Ensayo: Sin trabajo no hay beneficio, que supongo a juzgar por la época, el lugar, y la escasísima importancia de esta familia, este mensaje sí lo conocían.

Manuel Cerdeño Garrido, nace el 2 de Septiembre de 1744, debió ser el hijo mimado de la familia, siendo que nació 45 años después que su padre y como las veces anteriores, pasa casi medio siglo entre una y otra generación.
Se casó el 21 de Septiembre de 1772, quizá algo mayor para la época y lo hizo con Teresa García de Blas Ramírez, con quien tuvo 13 hijos, el décimo de ellos se llamó Félix Sandalio.

Durante el periodo en que nace y se casa ManuelHaendel compone El Mesías, Fernando VI se convierte en Rey de España, Diderot escribe los Pensamientos filosóficos y Voltaire publica Zadig, uno de los cuentos más interesantes que se han escrito. Otro tipo de acontecimientos se suceden también durante esa época y me pregunto cómo, cuándo, y si llegaban las noticias hasta lugares como Sonseca, que sin ser un lugar alejado de la ciudad o del propio Orgaz que aún en esta época ostentaba un rol importante entre las villas de la provincia, no dejaba de ser un pueblo pequeño donde el ganado era probablemente el único tema de conversación.


Félix Sandalio Cerdeño García de Blas, nació el 3 de Septiembre de 1787, éste se casó el 2 de Julio de 1814 con Manuela Martín Ambrosio Hernández, no tengo el dato del número de hijos que tuvo, pero sé que el último de ellos fue Juán Félix, es el que nos ocupará después.

Tres años antes del nacimiento de Félix, una plaga de langosta asoló toda la comarca, dejando enorme miseria a su paso.
En el año 1791, los pueblos de los Montes solicitan por vez primera al Rey Fernando VI su independencia de Toledo.
En el año 1809, el guerrillero Cuesta, reagrupa las partidas dispersas por los Montes de Toledo, con las que ataca a los franceses cerca de los Navalmorales, lugar donde fue hecho prisionero y trasladado a Francia.
Es un momento éste en el que las tropas francesas intentaban y conseguían a veces dominar a los pueblos de esta zona de los Montes de Toledo.

Juán Félix Cerdeño Martín Ambrosio, nació el 30 de Marzo de 1835 y éste al igual que su abuelo tuvo la “suerte” de nacer cuando su padre contaba 47 años. Se casó el 18 de Junio de 1859 con Martina Martín-Tereso Gómez y tuvieron 9 hijos, de ellos el cuarto es mi bisabuelo, Natalio.

Darwin, estudia en las Islas Galápagos la evolución de la vida y Morse inventa el telégrafo.

Natalio Cerdeño Martín Tereso, nace el 1 de Febrero de 1867 y se casó el 5 de Septiembre de 1889 con Micaela Valentín-Fernández Martín-Ambrosio, hija de Manuel y Luciana, con mi bisabuela tuvo 5 hijos, el mayor de todos, Santos, es mi abuelo y es sobre él de quien quiero hablar en esta historia, ésta será la supuesta y en gran parte cierta  historia de mi abuelo.

Mi abuelo Santos, más o menos hacia 1910.

Mi Abuelo:

Santos nació el 26 de Noviembre de 1891, se unieron cuando él tenía 23 años, con mi abuela Emilia Dionisia Robledo Gutiérrez, hija de Lino y de Catalina y tuvieron 6 hijos, el sexto, José, fue mi padre.

Mis abuelos se casaron un 18 deOctubre de 1918, corrían ya prácticamente los famosos años 20, donde el nuevo modo de entender la vida se iba abriendo camino entre las poblaciones de todos los lugares, aunque no de igual modo en España.

Por lo poco que he podido averiguar de ellos se conocieron ya en la ciudad  y no en el pueblo; ambos habían venido a buscar oportunidades de medrar en Toledo.

Mi abuela al parecer vino a servir a una casa y mi abuelo entró a trabajar como pastor de ganado bobino a la finca perteneciente al Castillo de Galiana; al parecer, él y su familia, tenían buena fama en el manejo del ganado, fundamentalmente el de los  toros de lidia y ganado vacuno; cuentan una anécdota de mi tío abuelo, el hermano de mi abuelo,  que agarró a un toro de los cuernos cuando éste se salía del itinerario establecido en un encierro en Sonseca y que el toro, enganchándole por el brazo clavó su cuerno entre los huesos y le desgarró por completo, tuviendo que amputárselo por quedar inútil y sin que éste, mi tío abuelo, hiciese la menor protesta ni durante el momento en que le enganchó el toro, ni cuando le cortaron con un serrucho para que no se desangrara.

Estando ambos en Toledo, mi abuelo y mi abuela,  se conocieron y decidieron casarse en Sonseca, después se marcharon a vivir a Toledo, donde nacieron sus seis hijos.

Santos, mi abuelo, era un hombre muy dinámico, de carácter abierto. Había nacido al medio día, decían que justo cuando las campanas del pueblo daban las doce de la mañana.

Al parecer su padre, mi bisabuelo Natalio, le mandaba al monte por temporadas a cuidar el ganado, junto con sus hermanos, cuando aún no tenía más de diez años. Era buen jinete y habiendo aprendido a edad tan temprana a montar, era al parecer muy bueno en su oficio.

Una vez en Toledo y con algo de dinero que su padre le había prestado, compró una pequeña finca en las inmediaciones de lo que hoy sería la Academia de Infantería de Toledo, allí fue haciéndose con algo de ganado que se había traído del pueblo y otra parte que había comprado a sus antiguos jefes, los propietarios del Castillo de Galiana, era el oficio y costumbre de la familia, supongo que desde generaciones antiguas, aunque no he conseguido recabar esa información con seguridad.

Sonseca siempre se caracterizó por ser un pueblo pecuario. Se cree, algún dato hay por ahí que lo justifica,  que estuvo habitado por poblaciones romanas y que posteriormente hubo algún asentamiento visigodo y mozárabe, aunque las poblaciones de Orgaz y Arísgotas, limítrofes y cercanas, tuvieron más relevancia en esas épocas, fue precisamente a principios del siglo XVII, en el año 1629, cuando adquirió el título de Villa pasando a manos del portugués DuarteFernández Acosta y tomando posesión de su jurisdicción y vasallaje su hijo Álvaro en el año 1641.

Este municipio es amplio en su zona sur, en la parte que limita con los montes de Toledo por lo que la zona de pasto era abundante y su población realmente escasa.

Mi abuelo se hizo con un pequeño rebaño de ovejas, algunas vacas y unos cerdos, además de gallinas y otros animales de granja. Se ganaba la vida vendiendo huevos y leche básicamente, de hecho su apodo en Toledo era “el lecherito” y según conocidos suyos de la época surtía de leche a muchas familias de Toledo, las malas lenguas decían también que surtía de leche a muchas mujeres del barrio de Santa Bárbara cuyos maridos se entretenían en otros asuntos en vez de tener bien contentas a sus esposas; este dato, aún pareciendo novelado, me fue contado por mi otro abuelo, mi abuelo materno, que era amigo suyo y de quien extraje en su momento bastante información y que llegado este momento, sabiendo ya que a nadie se puede ofender, puedo contar abiertamente.

Contaba mi abuelo materno, que era muy chulo en el buen sentido de la palabra, que le gustaba salir montado en su caballo y subir a Toledo en él, mi abuela materna asentía en estos comentarios. Decían que muy probablemente más de un chico de los que paseaban por Toledo llevaban su genética sin saberlo y que a veces pasaba semanas en el monte sin que se supiese muy bien ni dónde ni a qué destinaba ese tiempo. 

Durante unos años todo le fue bastante bien y fue ganando algo de dinero que consiguió invertir en más ganado y pagar las deudas que contrajo con la finca. Tuvo su primera hija, María, que de vivir hoy tendría más de 90 años y ella un día me contó lo que ahora voy a relatar, aún a riesgo de repetirme y contradecirme un poco, según ella, la historia de mi abuelo fue ésta:

Cuentan que con sólo 8 años ya montaba en su caballo y llevaba a las reses a pastar, que más tarde, a los 14 ya llevaba a los toros al monte durante todo el verano y poco más tarde era el encargado junto con otro hermano de llevar a los toros de lidia desde el campo hasta las afueras de los pueblos, donde los mozos de los pueblos corrían los encierros.

Cuando cumplió los 17 se marchó a trabajar a Toledo, al parecer trabajó en el Castillo de Galiana, cuidando las reses y animales que había allí. Debió irle bien, porque cuando se casó decidió establecerse por su cuenta, arrendando y comprando después unos terrenos próximos a lo que hoy es la Academia de Infantería y el Hospital Provincial, junto al Castillo de San Servando,  con la ayuda que le prestaron los propietarios y administradores del Castillo de Galiana y algo de dinero que le dejó su padre.

Allí se hizo con algunas reses y otros animales, según me contó un día una tía mía, una de sus hijas, la mayor, se fue sin nada y pidió que le dieran 4 gallinas, 1 pollo, 4 ovejas y 2 vacas, después poco a poco fue acordando con otros propietarios para llevar a las hembras a que las montaran y así fue como empezó. El caso es que pocos años después se dedicaba fundamentalmente a la venta de leche y huevos, también algún conejo y algún pollo por encargo.

Cuando ya habían nacido todos sus hijos y el menor de ellos contaba con cuatro años de edad, estalló la guerracivil española y aunque al parecer él no había tomado partido por nadie, resultaba evidente después de  su carácter duro y poco dado a ceder, que cuando en Septiembre de 1936, días después de recuperar el Alcázar los sublebados del Ejército nacional, un capitán de caballería de este ejército, le quiso requisar varias reses para alimentar a los soldados, diciendo él que si no se lo compraban que no lo entregaría y avisando de que si a alguien se le ocurría requisarle su ganado, éste aparecería cualquier mañana con el cuello rebanado.

Finalmente al parecer el capitán decidió quitarle su ganado y días más tarde, una mañana, apareció el cuerpo degollado del capitán en las inmediaciones de lo que ahora es la Academia de Infantería, en un lugar próximo a los terrenos de mi abuelo.

Las investigaciones pronto dieron como posible sospechoso a mi abuelo y éste recibió el aviso de un vecino de que al parecer iban a por él, así que se montó a lomos de su caballo y se marchó. Tardó casi cuatro años en regresar; meses más tarde de acabar la guerra civil, fue recavando información de cómo estaba la situación en Toledo y decidió volver y  la primera persona conocida que se cruzó le avisó de que estaban buscándolo y que se volviese donde estaba o saliese del país, pero él decidió como poco ver a su familia.

Aquella noche durmió en su casa, para después intentar volver a la sierra y ver qué podría hacer, pues él confiaba en que de un modo u otro el ambiente tan convulso cesase. Se despidió de la familia y salió de camino al anochecer, con la intención de cruzar el río nadando por la zona del barco de pasaje, justo debajo de la ermita del valle. Cuando llegó al río se cruzó con una pareja de la Guardia Civil y le detuvieron, le llevaron al cuartelillo y después a prisión, donde pasó un año y poco hasta ser fusilado en los muros del cementerio de Toledo.

Jamás se supo, porque no hubo juicio,  si fue él quien degolló a aquel capitán, nadie pudo asegurarlo y él al parecer negaba los hechos, sin embargo la amenaza que le hizo a aquel militar pesó en su contra, el hecho de desaparecer durante tres años y esconderse en la sierra de los Montes de Toledo también y sobre todo el que durante esos tres años, sus compañeros de fatiga hubieran sido Maquis que se escondían en esos Montes.

Un día de Enero de 1941 fue fusilado en los muros del Cementerio y allí en una fosa común reposan sus restos.

En el patio 42 del cementerio deToledo, se hayan los restos de muchos de los fusilados durante y después de la Guerra Civil, aunque los datos no pueden ser exactos, de casi 700 personas se tienen datos fiablesde que están allí.

Esto no pretende ser un homenaje, sólo es la supuesta historia de mi abuelo, que como la de todos los allí enterrados, quedaría olvidada y pasaría desapercibida si no se contase.

Quizá algún día, haga de este boceto de la historia un algo más novelado y extenso, pero hoy y ahora, creo que es suficiente con ello.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Yo no quiero ser Español así



No dudo en absoluto de que España esté saliendo de la crisis, pero la cuestión es qué es España.

Si España es un conjunto de regiones o autonomías, que en conjunto dan unas cifras económicas, una capacidad de producción y ésta se compara con las economías de otros países, pues SÍ España ha salido de la crisis, quizá incluso diría que nunca entró; comparándola por ejemplo con la inmensa mayoría de países de África y Suramérica, nunca en los últimos 40 años hemos estado en crisis.

Si España es comparada con países de Europa, pues tampoco estamos en un mal lugar, a nivel de comparación de economías por supuesto.

Pero si entendemos que España somos 17 Comunidades Autónomas, con 47 millones de habitantes, que cada uno de ellos o la mayoría se sienten de este país y que comparten idioma y cultura, al menos gran parte de ellos, pues entendemos la cosa de un modo diferente, pero aún así podríamos decir que efectivamente es así.

Cuando nos planteamos qué derechos tenemos cada uno de nosotros como españoles, la cosa cambia un montón; resulta que la desigualdad económica es tanta que a muchos de nosotros nos importa poco que España haya salido de la crisis, porque nuestra realidad es que no hemos notado nada en absoluto, si acaso a peor.

Yo entiendo perfectamente que a las personas que les está yendo medianamente bien las cosas, los que todavía ni una sola vez se han tenido que plantear quitar o no poner la calefacción, se sientan españoles y se alegren de que la crisis, según su presidente, haya concluido.

Entiendo que las personas que no han tenido que reducir el volumen de productos en la nevera o en la despensa, se alegren de que la crisis haya acabado.

Entiendo esto porque para ellos significa un : "Tranquilos que ya los que estaban tan jodidos que daban miedo no lo están"

Sin embargo a ellos les digo que no es así, los que se han planteado todas esas cosas, esos recortes en comida, calefacción, etc., no han salido en absoluto de la crisis, es más, siguen como mucho igual y en la mayoría de los casos mucho peor.

Ya no digo los que han perdido todo, porque a todos estos que creen que el Gobierno ha arreglado algo durante estos años, les digo que muchísimas familias no tienen nada, pero nada de nada, es decir, no sólo no tienen la despensa vacía o la nevera vacía, es que no tienen ni nevera ni despensa y yo me pregunto:

¿Cómo puede aún haber gente que no sea consciente de que esto está sucediendo y de que estas personas tienen un límite?

Bueno pues sorprendentemente hay muchas personas que ignoran esto o que no se lo creen.

Entre todas esas personas hay de todo: hay muertos de hambre de los de toda la vida, malhechores, indeseables, etc., pero por primera vez en la historia hay también personas con un nivel cultural óptimo, con estudios, con preparación, con buena educación, buena gente en definitiva.

Si siempre ha habido que preocuparse, porque es lo lógico, de las personas que quedaban varadas en el camino, fueran éstas del origen étnico, social que fueran y en cierta medida así vino siendo durante los años anteriores a la crisis, aunque en honor a la verdad, nunca se les prestó la atención necesaria al completo. Ahora hay que hacerlo de algún modo igual.

La última pregunta que me hago es :

¿Alguien puede pensar que no existe límite en la paciencia, que quienes sabiendo que tienen derechos y son vulnerados por unos pocos, quedarán callados para siempre?

Yo no lo creo, es más pienso que el hecho de que no esté pasando nada más es producto de la esperanza y de la educación, pero que de seguir así, algún día estallará todo.

Yo ya no soy Español como era, la verdad que sentirme español sabiendo que eso significa compartir con un montón de personas algo que ellos no comparten conmigo, no está en mi planteamiento de vida.

Lo que sí tengo claro es el enfrentamiento, o España presta atención a los españoles o serán los españoles los que no tengan otra opción que prestar atención a España y creo que esto último es lo que terminará sucediendo en beneficio de España, en beneficio de los Españoles que han dejado de serlo.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Cuando PODEMOS se convierta en PUDIMOS

Siempre hemos oído eso de que el paso del tiempo es inexorable, pero a veces se hace demasiado largo ese paso del tiempo.

Cuando se tienen diez años se quieren tener doce, después dieciséis, más tarde dieciocho y así vamos deseando cubrir espacios de tiempo en la creencia de que ello dará con el cumplimiento de algunos de nuestros deseos. Sin embargo llegas a un momento en que prefieres que el tiempo no pase tan deprisa, en el que te gustaría detenerlo un poco, seguir mirándote al espejo y seguir viendo una cara conocida, pero no es así, el tiempo pasa y se nota.

Yo, al igual supongo que muchas personas, nunca pensé que llegaría a desear que el tiempo pasase más deprisa sólo por cuestiones de política o economía, pero me encuentro en un momento en el que veo tan extremo que pase el tiempo que hasta me hago un manojo de nervios en ocasiones.
PODEMOS está representando la esperanza de muchos de nosotros, deseamos que por fin comience a funcionar la justicia, el sentido común, aún a sabiendas de que no será fácil, de que seguirán poniéndolo difícil y que deberán pasar muchas cosas y muchas no gratas para llegar a ello.

En mi caso personal hay algunos aspectos con los que no estoy del todo de acuerdo con la actual dirección del "Partido", quizá estaría mejor dicho del sistema que queremos poner en marcha, pero en lo básico, en lo que atañe a políticas sociales, laborales y económicas, sí que lo estoy y espero ansioso, que el PODEMOS se convierta en PUDIMOS, ese día la labor quedará hecha.

Desde luego y como se aprecia en esta foto, esta dirección no podrá ilusionar nunca a la mayoría, puesto que la mayoría de nosotros somos transversales, nos importa poco la izquierda o la derecha y menos sus historias pasadas que siempre trajeron desgracia y muerte, y éstos personajes de transversales tienen poco o nada. 

Por eso PUDIMOS, nunca será una realidad, porque siempre quedan cosas de hacer, asuntos por arreglar, cosas que mejorar, otros aspectos en los que estar de acuerdo nos resulte muy difícil, asuntos de carácter internacional que nos hagan quizá recular en algunas cosas; por lo tanto queda evidenciado que PODEMOS no es ni tiene que ser un partido político, sino un modo de hacer política, un método, un sistema, un... llámalo como quieras, pero realmente es el "sinónimo" de DEMOCRACIA, así, con mayúsculas, la DEMOCRACIA que nunca hemos tenido y en la que creíamos vivir.

En cualquier caso, lo que dudo es que PODEMOS como partido político tenga la llave de lo que a todos nos gustaría, básicamente porque su dirección no va a estar por la labor, puesto que su origen ha evidenciado más un modo de entender la política que ya está trasnochado, por lo tanto no veo el momento en que PODEMOS se convierta en PUDIMOS.

Ojalá logremos entre todos y para todos tenerla; pero LA DEMOCRACIA  no se gana, se hace poco a poco entre todo el mundo, no unos pocos ni un partido, ese es y será el gran engaño en el que las mayorías de todo el mundo se dejan engañar desde siempre, haciendo el juego sucio mientras sus directores se llevan el turrón a casa.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Inadaptación a los medios de vida

Pasa el tiempo sin que uno termine de hacerse consciente de ello, a mis 52 años muchísima parte de la población me considera ya alguien muy mayor y yo sigo mirándome al espejo y viendo a aquel chico que se preguntaba "porqués" y aún soy consciente de que no tengo las respuestas.
Después de tantos años y tanta reflexión llego casi a las mismas conclusiones que llegué cuando apenas tenía 16 años, mis puntos de vista casi no han cambiado y la experiencia recibida sólo me ha confirmado mis dudas en todos los aspectos que ya tenía entonces.
Desde preguntarme para qué sirve la vida, hasta entender por fin que efectivamente la gente nace ya con avaricias y con hábitos; supongo que será el ADN o quizá no, quizá es la educación que recibimos, lo que sí puedo confirmar aunque no haya modo de demostrarlo científicamente es que la mayor parte de la humanidad no tiene personalidad, al menos si por este concepto entendemos lo que cada uno tiene de si mismo y por si mismo, lo no aprendido o copiado de otros, sino lo basado en la reflexión de uno mismo a partir de lo vivido o de lo visto en quienes le rodean.
En cualquier caso lo que también puedo afirmar es que no soy la única persona que ha vivido sin comprender por y para qué, que antes de mi y en todos los tiempos ha habido personas inadaptadas como yo, aunque no está bien denominarlos así, porque la pregunta sería ¿qué somos inadaptados o son los demás quienes viven bajo la influencia de los instintos de supervivencia más crueles?
Pocas personas a lo largo de su vida se hacen esta reflexión y son muchos los que has conocido a lo largo de tu vida y sin hacerte consciente de ello les has prestado tu apoyo, incluso tu atención, para más tarde darte cuenta de que no merecían la pena.
No creo que ningún sistema político, ni cambio económico, pueda cambiar esto, el problema se resolverá con el tiempo si desde las escuelas somos capaces de cambiar estas actitudes, pero para ello son los profesores quienes tienen que tener no sólo la preparación sino también la vocación y creo que en este punto fallan la mayoría, de modo que si sumamos la falta de validez en el profesorado por carencia de vocación y la falta de vocación en los padres para ser progenitores, pues nos encontramos con un problema difícil de resolver por bastante tiempo.
Soluciones:  No las hay, tendremos que seguir dando palos de ciego, esperando que un día empiecen a cambiar de verdad las cosas, porque los cambios que ahora parece que están produciéndose no son tampoco la panacea, por mucho que podamos elegirlos entre todos, no todos estamos preparados para asumir esos cambios, con lo que lejos de cerrarse el círculo parece que se regresa de nuevo a él.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Populismo

En los últimos meses se ha utilizado mucho esta palabra como si de ella se desprendiese algo negativo o peyorativo, cuando en realidad su significado (no está en el RAE) lo entendemos todos y no veo yo motivo alguno para avergonzarse de ello. En cualquier caso más bien sería para estar orgulloso de pertenecer a la sociedad, de aportar y sentirse parte de los que son como tu, con la única diferencia de que su economía, su aspecto físico, su nivel cultural no sea el mismo, sin embargo comparten algo más importante aún, la humanidad, es decir, todos ellos son humanos y como tales tendrían que tener más sentido de colaboración que de enfrentamiento.

Resulta increíble que quienes más cerca están de "Dios", quienes más poder económico tienen, es decir, menos necesidades, se empecinen en continuar con la desigualdad que supone que muchas personas no tengan nada, esto tiene un nombre : Avaricia, pero además tiene un significado:  Alejamiento de lo que realmente se es, Humano.

La falta de humanidad  cuando viene de la mano de los poderosos resulta aún más increíble, puesto que en vez de compartir lo que tienen lo guardan, esconden y pierden con tal de no participarlo de los que son iguales.

Yo no tengo mucho más que decir al respecto, no porque realmente no pueda, sino porque entiendo que este problema sucede desde siempre, no es nuevo ni tiene cura, mientras el ser humano viva, nacerán y serán educados seres que de humanos tienen poco, son las rémoras que lleva colgada la humanidad y que están repletas de virus y negatividad para todos.

Si a un católico le hablas de lo que dicta su religión, compartir, humanizarse, amar al prójimo, no entrar al cielo siendo rico, etc., éste sólo se conformará con que creyendo en Dios y asistiendo a Misas el resto no es importante, esto ocurre porque su sentido de la comprensión no va más allá, se queda en lo propio, es decir en el salvarse así mismo, no entendiendo que la salvación según su religión le vendrá justo por el lado contrario.

Si a un político que en principio entra en un partido por vocación y porque cree compartir una ideología, la que sea, no es en principio el problema, finalmente sólo entenderá que hay que defender unas siglas y querrá tener un sentido de pertenencia a eso, pero no cumplirá con nada de lo que realmente le llevó a entrar en esos grupos.

En los matrimonios por ejemplo ocurre igual, alguien se enamora de alguien por algunas cosas que luego pasado el tiempo termina por no entender y odiar, llegando incluso a convivir con falsedad y con engaños para no romper algo que no existe.

Realmente en todos los aspectos donde el ser humano está termina deshumanizando esos territorios, sean cuales sean, es por eso que el método, la forma de conducirnos en la vida, tenga que acabar siendo la de estar vigilados, la de presentarnos a los demás tal como somos, sin ambages, sin ocultar todo lo que creemos que es tan nuestro cuando al final resulta que la mayoría tiene motivaciones, fantasías y comportamientos similares cuando nadie les ve.

En fin, como siempre sólo trato de despertar la mente de quienes ni se atreven a mirarse por dentro y hacerse conscientes de que sólo son humanos, que un día nacieron, un día morirán y lo del medio es la vida y por desgracia nadie podrá llevarse una vez muerto nada tangible y únicamente dejará aquí un recuerdo, algo que hay que procurar hacer bien para que nuestro paso por la vida tenga algún sentido si es que puede tenerlo, el de haber cumplido como humano con la humanidad.