slider imagenes

domingo, 15 de mayo de 2016

La Historia de ese ser que llamamos racional

-Hace unos 20 millones de años, según los estudios de los paleontólogos, aparecen los homínidos sobre la tierra.
El parecido con el ser humano actual es evidente, con algunos más que con otros, pero es sólo el comienzo de lo que luego llegaríamos a ser.

¿¡A qué sí, a que le recuerdan a algún vecino suyo o a su jefe o hasta algún compañero de trabajo!?

AUSTRALOPITHECUS
-Unos 16 millones de años más tarde aparecen los australopithecus, éstos ya tenían posición erecta, caminaban de forma bípeda y aunque aparentemente según el grabado había desigualdad entre sexos no era realmente así, podríamos interpretar que mientras la hembra tiene la misión de traer nueva vida al mundo, el macho va delante protegiéndola de cualquier eventualidad; aunque la verdad también es posible que se trate de uno de estos tipos de los que intentamos deshacernos y que cobardemente resuelven ser violentos con quien más les quiere y con quien pueden, ya entonces también había seres imperfectos que hubiera sido mejor no naciesen.




HOMO HABILIS
-Hace unos 2 millones de años, aparece el homo hábilis, habitaba ya en chozas y fabricaba algunos utensilios, pero aún no había tenido la sensación de estar por encima del resto de animales; probablemente comenzaba a sentir que era más depredador que presa. Y sin embargo tanto tiempo más tarde hay muchos hombres que piensan que son más presa de otros hombres que depredadores de nada, puesto que para simplemente vivir tienen que estar humillados, trabajando por salarios mínimos, en algunos casos incluso prostituyendo a sus hijas o esposas para poder seguir viviendo únicamente. En Nepal, la India y muchas zonas de África esto es una realidad.




NEANDERTHAL
-Hace unos 100.000 años, aparece el homo sapiens, el famoso hombre de Neanderthal, ya utiliza pieles para vestirse, domina el fuego y establece un orden jerárquico entre los grupos.



La mujer sigue siendo igual al hombre, aunque nos pareciera lo contrario en este momento hombre y mujer poseen distintos tipos de jerarquía pero se consideran iguales. Este tipo de barbacoas seguimos haciéndolas los fines de semana en familia, pero por lo general no las hacemos ya en paños menores, ¡qué cosas, como se pierden las buenas costumbres!



CROMAGNONES
-Hace unos 40.000 años, aparece el hombre de Cro magnon, ya caza, pesca, recolecta frutos y en este momento comienza el arte rupestre, pinta en las paredes de las cuevas y probablemente utiliza esto para comunicarse con otros seres humanos. Todavía hoy permanece este gen entre nosotros y muchos aún pintan en las paredes como los Cromagnones sólo que ahora les hemos dado un nombre más anglosajón, en vez de Francés, ahora les llamamos grafiteros, que viene de graffiti y que realmente está más relacionado con ensuciar paredes por estar ocioso que con otra cosa, salvo algunos de ellos de los que se podría decir que son gente de ideas, artistas verdaderos.



NEOLÍTICO
-Hace unos 10.000 años, después de la última glaciación, comienza el neolítico y en ésta época de la prehistoria la agricultura, esto obliga al hombre a permanecer largos períodos en los mismos lugares, a crear asentamientos y entender la tierra como algo propio, comienza a tener sentido de la propiedad y esto le traerá numerosos problemas en los siguientes 10.000 años. El ser humano aprende a decir esto es mío, sin ser consciente de que su paso por aquí es provisional, así que cualquier propiedad, por muy privada que sea es propiedad provisional.




Algunas poblaciones de humanos, en este momento dejan de ser nómadas, comienzan a producir alimentos a partir de la tierra y de la domesticación de animales, a producir excedentes que pueden cambiar por otras cosas, empieza aquí un primitivo sistema de mercado económico. No importa ya el cómo sino el porqué y el porqué está más relacionado con conseguir poder económico que con que tenga sentido lo que hacemos para conseguirlo. El pobre cerdito no tuvo la suerte de nacer humano, sin embargo este hecho es natural, lógico (desde el punto de vista del hombre) y hasta necesario (casi) para la supervivencia. ¡Qué cosas! y sin embargo Dios creo a ambos, a uno para ser comido y al otro para que se pudiera alimentar.




Difusión y expansión del Neolítico
El auge de un sistema de intercambio de productos obliga al hombre a vivir en pequeños grupos y a dividir las tareas, unos cultivan, otros cuidan del ganado, otros fabrican utensilios y otros comienzan a instruirse en el "arte de defender" a los poblados. Supongo que con ello nace también la codicia del poder y el interés por poseer más que los demás, el interés por conocer la naturaleza que les rodea y probablemente durante esta época comienza también la invención de las religiones, motivados por no comprender qué ocurre después de la muerte. El ser humano tiene más tiempo para pensar y lo hace, piensa, aunque no siempre obtiene los resultados esperados.




Justo en este momento la mujer pasa a formar parte de un segundo grupo humano, donde el hombre tiene su preeminencia sólo por ser más fuerte o vaya usted a saber por qué y donde la mujer sólo tendrá como destino el acompañar al hombre en su vida; en algunas "civilizaciones" aún se practica el sati y la mujer no es sólo sacrificada en vida primero por sus padres y hermanos varones, después por su marido y cuando se muere su marido, su vida vale tan poco que se suicida en la misma incineración que su cónyuge, yo diría su amo. Las creencias religiosas son las que fundamentan este nuevo planteamiento.




PRIMEROS ESCRITOS EN PIEDRA
-Hace unos 6500 años comienza el hombre a dejar testimonio escrito de sus conocimientos y desde entonces tenemos constancia clara de cómo evoluciona el ser humano, a este nuevo período se le llama historia, ya hemos dejado la prehistoria, el momento en el que el ser humano llega a conseguir que su testimonio no sea sólo de generación a generación de forma oral, sino en el que deja ya patente que cualquier tergiversación del mensaje no es sino opción del receptor del mensaje.
Hoy también se tergiversan los mensajes, las noticias, incluso se distorsionan las imágenes para que lo que vemos, leemos o escuchamos adquiera el significado justo que más interesa a determinadas entidades, sean éstas gubernamentales, religiosas, políticas o financieras.

Después de este momento si observamos con atención todo serán guerras, guerras para dominar a otros pueblos semejantes, para convencer, controlar y someter a otros seres humanos. Ni una sola época desde entonces ha estado libre de matanzas, asesinatos, violaciones, hambrunas...Sin embargo también es cierto que desde ese momento ha habido seres humanos que se han preocupado del bienestar de los demás, sin atisbar en ellos duda de sus buenas intenciones.




En todos los lugares y en todas las épocas desde hace 6500 años han existido también buenos hombres, pero casi siempre han fracasado en su intento de poner paz en el mundo; por supuesto también desde este momento se inicia un proceso de aceleración en el crecimiento de la tecnología, que salvo en algunos momentos de la historia, casi siempre ha avanzado, es decir no ha retrocedido. De ahora en adelante ya veremos qué pasa, quizá es hora ya de parar un poco y ser más conscientes del momento en el que nos encontramos de la evolución para poder asimilarlo.


A partir de aquí, la historia se cuenta por dominaciones de pueblos de otros pueblos:




EGIPTO
Los primeros documentos históricos de cierta relevancia datan del pueblo Egipcio, tomaremos a este como el iniciador de la historia, aunque podría haber divergencias en este sentido, pues los Sumerios ya habían dejado constancia de su capacidad de comunicar de forma tangible y no oral; en cualquier caso tomemos como opción a este pueblo, el Egipcio, y es éste el que ejerce el dominio de otros muchos pueblos y pasa a la historia con gran esplendor, todo esto ocurre hace ahora unos 4500 ó 5000 años.

Pero pasemos ahora a poner fecha, a poner orden en estos momentos en los que parece ser que todo comienza, me refiero a la civilización, es decir, a la organización de la convivencia de los seres humanos, que dicho así queda muy bonito (de algún modo hay que llamarlo) pero que en la realidad, aún en nuestros días, no hemos hallado el sistema por el que todos seamos iguales, es decir tengamos los mismos derechos, deberes y además vivamos en paz.





MESOPOTAMIA ANTIGUA
Bueno, pues en Mesopotamia empieza todo (ojalá no sea aquí también donde termina), empiezan las religiones y empiezan por tanto las leyes, casi siempre en un primer comienzo de origen divino, mejor expresado sería decir que procede de una deidad; que se sepan, que se conozcan y no con exactitud, empezaríamos con el famoso código de Hammurabi, el Rey que hizo famosa a Babilonia, lugar ubicado muy cerca de lo que luego se daría en llamar La Tierra prometida, justo en la actual Irak. De época coetánea son también los códices de Ur Nammu, que es unos 300 años más antiguo o el de Eshnunna, unos 200 años más antiguo que el de Hammurabi o el de Lipit Ishtar, unos 100 años más antiguo; sin embargo es el de Hammurabi el que ha llegado a nuestros días con más elogio o esplendor, no porque contenga leyes que puedan sacarnos de apuros hoy día, sino porque la historia es así, a veces los historiadores tienen más información o más a mano datos y esto hace que haya llegado a nuestros días como ha llegado, de ahí el que ni los historiadores se pongan de acuerdo con los aconteceres que nos narran.




CODIGO HAMMURABI
Poco tiempo más tarde, unos 500 años más y como oposición al código de Hammurabi , nos viene la ley Mosaica o ley de Moises, es decir unos 1300 años antes del nacimiento de Jesús, al que hemos llamado Cristo, el ungido, y es curioso establecer comparaciones entre las sentencias a cumplir, lo que hay que hacer según dichas leyes en un caso y en el otro, porque si en ambas y en las anteriores se establece básicamente el Ojo por Ojo y diente por diente, también llamada ley del talión, para dejar más claro su significado decir únicamente que Talión viene del latín Talon y significa semejante, es decir, haz al otro lo mismo que te ha hecho a ti; bueno pues en la de Moises comienza ya a atisbarse un cierto sentido de la comprensión y de lo que más tarde llamaríamos humanismo, intentando resolver los problemas de un modo ... eso, más humanista.



No sé si alguien se habrá preguntado por qué tiene forma de falo, incluso llegaría más allá, ¿acaso los obeliscos egipcios tenían también forma de falo por alguna razón que no conocemos? igual habría dado hacerlo sobre una pared, aunque ésta tuviera de tener una altura considerable para que se divisase desde la lejanía; bromas aparte sí resulta sorprendente la valoración que se tenía ya desde entonces del miembro viril al igual que la del pecho femenino.
Resulta extraño establecer parámetros de tiempo cuando de pronto reflexionamos que entre el nacimiento de Jesús y Las Tablas de los Diez Mandamientos pasan 1300 años, demasiado tiempo para no tergiversar los mensajes y meter todo en un mismo paquete.




Composición del Pueblo Egipcio


Un poco más al sur del mapa físico de la zona, se haya Egipto, justo al otro lado del Mar Rojo y éstos los Egipcios inician ya un dominio evidente de los pueblos que limitan con ellos, gozarán durante un largo período de unos 2500 años de predominancia sobre los habitantes del norte, es decir, de los asirios, los judíos, etc. Ellos establecen un orden jerárquico dinástico, es decir, hereditario y por lo tanto injusto, que dará gobernantes mediocres y también gobernantes que darán aún más prestigio a su época y a su imperio, sin embargo el gran problema de este pueblo es que es el propio gobernante la deidad de su pueblo, esto ocasiona una distorsión respecto de los pueblos del norte, y sobre todo, a partir de la época de Ramses II en que Moises cambia por completo el planteamiento de las relaciones con Dios y con los otros seres humanos, cuando baja del Monte Sinaí con las tablas de los diez mandamientos, entregados por el mismo Dios, entonces Yahveh.




GRECIA
Más tarde serán los Griegos los que establecerán un nuevo orden, las democracias y por lo tanto un sistema más justo de reparto de poder y convivencia. Durante este momento y en esta parte del mundo, será el propio pueblo el que decida en la mayor parte de las cuestiones cómo quiere vivir; además se vivirá una libertad individual importante, coexistiendo el buen vivir, diría incluso que el hedonismo junto con la religión, eso sí, politeista, tenían un Dios para cada interés; sin embargo no todos los seres humanos pertenecían al pueblo, al pueblo con derechos, sólo los Griegos tenían este privilegio, y entre ellos y con ellos habitaban también otros hombres, eran los esclavos, que no tenían más derecho que el quisiera otorgarle su amo.





ROMA
Algo más tarde serían los Romanos, éstos darían pasos hacia atrás, puesto que su Democracia no era asamblearia, al menos no lo fue durante todo su período, eso sí, existía un Senado que representaba al pueblo, y su forma de gobierno, las más de las veces era también dinástica, cuando no andaban a palos y con todo tipo de falsedades, incluso con prácticas incestuosas con tal de agarrar el poder. El pueblo Romano civilizó al mundo de su época, es decir, organizó la forma de vida y al mismo tiempo esclavizó al mundo de su época, sin duda dejaron una huella lingüística que aún perdura en Europa y en gran parte de Iberoamérica. Reconozcamos pues sus avances en todas las materias y entristezcámonos por las épocas posteriores, hasta el renacimiento no volvería a ver el hombre, al menos en Europa y el Mediterráneo un período de avances o de felicidad, si no era basada en la sumisión absoluta al poder de la Iglesia Católica.




Monje, Rey, Soldado y el pueblo llano
A partir de la caída del Imperio Romano y de paso decir que justo aquí comienza la Edad Media, tendremos una decadencia respecto del orden establecido, una época oscura, ya nunca más hasta unos 1300 años más tarde viviría ningún país, ningún ser humano del mundo conocido de la época, (subrayo conocido porque estamos omitiendo, olvidándonos de los otros lugares, los otros continentes, que con la excepción de Asia, de la que aún hoy conocemos podo, el resto carecía de valor histórico) en nada que se pareciera lo más mínimo a la democracia, a un cierto poder equilibrado.




El motivo de esta decadencia es sin duda la primacía de sistemas políticos dinásticos basados en que estaban ahí porque Dios quería, es decir, la religión enfocada hacia el poder en la tierra y no hacia la vida después de la muerte, una forma errónea de interpretar el nacimiento y el verdadero significado de las religiones. Las luchas entre las religiones monoteístas, sorprendéntemente con el mismo origen y el mismo Dios, se disputarían su sistema de honrar o creer en Dios, algo que aún hoy continúa ocurriendo y que ha originado numerosas disputas.




Es Constantino, llamado el grande, quien dicta el Edicto de Milán, favoreciendo así las reuniones para la práctica del culto cristiano y después legaliza el Cristianismo en el concilio de Nicea y así pone los terrenos y apoya la cimentación de lo que luego sería el propio sesgo del Imperio, la religión Católica.




Durante todo este período de tiempo, siguen habiendo guerras, dominaciones e imperios, que subyugan a sus opositores de forma cruenta.






MAHOMA RECIBIENDO EL LIBRO SAGRADO DE MANOS DEL ARCÁNGEL GABRIEL
Justo después de la caida del Imperio Romano y sin obviar en cierto modo su continuación por el Imperio Bizantino, 134 años más tarde nace también en la orilla sur del mediterráneo, la religión musulmana, es el siglo V de nuestra era, me refiero al tiempo cristiano o europeo, con tintes similares a los de las primeras religiones mesopotámicas, cambia la opresión por la compasión del ser humano; gran desconocida ya entonces como ahora por las culturas cristianas, se enfrenta desde ese momento en una lucha que aún no ha cesado por el dominio religioso del planeta. Su principal mandamiento es que sólo hay un Dios, que es Alá y que su mensajero fue Mahoma, quien recibió de Dios por mediación del Arcangel Gabriel el libro sagrado, El Corán.




SALADINO
Saladino, libera al pueblo musulmán de la opresión de los Católicos y acaba con el Imperio Bizantino, pocos años más tarde el Islam penetra en Europa por el sur, dominando la península ibérica y llegando hasta la mitad de la actual Francia; en la península ibérica estuvieron algo más de 7 siglos, en los que dejaron una enorme huella cultural, gastronómica y arquitectónica. Dicen los historiadores que convivieron en armonía con los cristianos y los judíos, pero ... no sé hasta qué punto es cierto lo de que convivieron, quizá se refieran sólo a eso, que vivían en los mismos lugares, pero ni en paz ni en armonía.
La dominación sólo cambia de bando, pero la sumisión por parte de los vencedores hacia los vencidos tampoco es muy diferente de la anterior ni de las posteriores.





Colón llega a América
Podríamos decir que en este momento acaba la Edad Media y comienza la Edad Moderna, aunque los historiadores no se ponen del todo de acuerdo, sí es cierto que en estos años suceden hechos de relevancia que no habían ocurrido en los siglos anteriores desde el comienzo de la Edad Media, como ejemplos se podría citar el Descubrimiento de América, la aparición de la Reforma Luterana o Protestantismo, también del cisma de la Iglesia Anglicana con Roma, la invención de la imprenta que revolucionaría el mundo de la cultura y por lo tanto de la comunicación, es también el momento del Renacimiento y con ello un enorme interés por el arte.
Una vez más una cultura religiosa trata de dominar y subyugar a otra.

No les suena a esto a algo actual, me refiero a que en los últimos años, hemos llegado a la luna; en vez de descubrir un nuevo continente llegamos a la luna y estamos descubriendo el universo;en vez de inventar la imprenta inventamos Internet, y revolucionamos el mundo de la comunicación.




A partir de ahí este continente, el americano, dejó de ser como era, tanto los habitantes del sur que fueron convertidos al catolicismo y afortunadamente mezclados con los "colonizadores", prueba esto del buen hacer de los católicos, como los habitantes del norte, que fueron masacrados hasta casi el genocidio y que jamás, ni aún hoy se han mezclado con los blancos, quizá por la diferencia entre la religión protestante y la católica, sin que ello me lleve a defender a una y denostar a la otra, pues virtudes también tiene la protestante.
En cualquier caso los indios dejaron de ser indios para ser... en fin lo que les han dejado ser: pobres.




De nuevo los Católicos recuperan la península y justo en el mismo momento descubren el nuevo continente, y así mismo consiguen con éxito proselitizar, convertir a todos los indígenas que iban encontrando a su paso; se supone que en unos casos con amor en otros, quizá la mayoría por la fuerza. De este modo y con la aprobación de Roma, de la cabeza católica, América pasa a formar parte del mundo católico y se equilibra la balanza de seguidores de las dos religiones predominantes, con excepción del continente asiático que por aquel entonces es un gran desconocido y del africano.
Entre la dominación de España de la época, la dominación por tanto del catolicismo y la época actual, se suceden numerosas guerras, caen imperios, aparecen otros, hasta la



Primera Guerra Mundial, más cruenta, más salvaje que cualquiera otra anterior, aparecen armas químicas capaces de destruir al enemigo sin ni tan siquiera enfrentarse a él.
Hagamos aquí un paréntesis, para decir que no fue la primera vez que se utilizaron estos sistemas de destrucción humana, ya en época de los Hunos, lanzaban los cadáveres que habían muerto de peste con una catapulta al otro lado de las murallas de los asediados, para que se contagiaran y murieran, y esto también puede considerarse guerra química, sólo que menos sofisticada de lo que fue ya como comienzo en la primera guerra mundial.


Los fenicios, los cartagineses, los mongoles, los hunos, los romanos, los egipcios, los griegos, los otomanos, los franceses, los españoles, los austriacos, los estados unidos... y muchos otros que han ido conquistando y siendo derrotados, esta es la historia del hombre.




Mi Reflexión
Desde el neolítico hasta nuestros días ha pasado una pequeña fracción de tiempo comparada con el tiempo que los humanos llevamos viviendo en el planeta y sin embargo en este período, el humano ha cambiado la faz de la tierra apostando con ella a que ganaría la partida, desgajándola por su corteza y sangrando sus entrañas, para extraer su riqueza.
Por un lado tenemos a una tierra enferma, a la que intentamos poner tiritas y remedios para que sane y nos deje seguir en ella, pero al mismo tiempo no dejamos de sangrarla, esquilmando a los otros seres vivos. Estamos echando un pulso con el resto de la vida animal y vegetal, y es muy probable que ganen ellos a pesar del daño que les estamos haciendo. Habría que pensar si estamos poniendo a prueba su resistencia o simplemente no tenemos otra alternativa que no sea la que no queremos aceptar. Plantearse que somos demasiada población humana en esta tierra no es ninguna locura, quizá es lo único que podamos hacer, parar el crecimiento demográfico, pero muy pocos se atreven a decir semejante atrocidad desde el punto de vista humano no racional.
No es descabellado empezar a ser conscientes de que nuestro gran logro vendrá cuando tengamos conciencia de que diezmando o aún más la población humana, podremos llegar a sobrevivir y con nosotros los otros, los otros seres vivos. En tan sólo 40 ó 50 años, quizá menos, podríamos conseguir este objetivo.
Primero deberíamos quitarnos tanta obstinación, hipocresía y egolatría nacionalista o de raza y religión; pasaríamos posteriormente a entender que como hemos visto a través de este artículo, todos procedemos de los mismos antecesores, simplemente nuestra evolución física y cultural ha sido diferente; después sólo tendríamos que entender que poco importa ser blanco, negro, amarillo o indio, lo verdaderamente importante es la supervivencia del ser humano, y en esto estamos todos de acuerdo, todos somos humanos.
Teniendo estas ideas claras, sólo hay que proponerse desde los grandes mandatarios, hasta los pequeños países que no podemos engendrar tanta vida como estamos engendrando, porque esto nos llevará al caos absoluto.
En absoluto soy ni el primero ni el último ser humano que opina así, voces evidentemente más sabias que la mía opinan de forma similar.
Respecto del humano, es aún más contradictorio, es obvio, evidente según todo lo que hemos leído ahora mismo, y que no son más que datos que manejamos desde niños, que en ningún caso existen en este texto subjetividades, sino datos.
Así que la conclusión desde mi subjetividad, no es otra que la de que aún no hemos alcanzado la racionalidad de la que presumimos, entre el hombre de cromagnon y nosotros, lo mejor que hemos aprendido es a ser conscientes de nuestra existencia a partir de las posesiones, de la avaricia y del poder, a ser conscientes de nuestra predominancia en la tierra, pero no a ser conscientes de la vulnerabilidad de todas las épocas y que ésta quizá sea crucial y requiera más atención y no sólo la espera, el esperar el paso del tiempo que en ocasiones anteriores ha arreglado las cosas.
La sensatez, un concepto que debería primar por encima de muchos otros está ausente. Como tantas otras virtudes que el ser humano ha conquistado por delante de los otros seres vivos, sin embargo es un concepto que regresa una y otra vez a nuestra filosofía de vida, puesto que después de una debacle si no se quiere perecer no queda otra que acudir a la sensatez.
El ser humano acude a la esperanza, tan necesaria para la supervivencia, pero la esperanza es sólo un invento del ser humano, los otros seres vivos no la conocen y a lo mejor deberíamos aprender la lección de que la esperanza es un error, pues a veces nos quedamos parados, en eso, en la espera, esperando que todo se solucione con el tiempo.
Necesitamos un nuevo orden, unas nuevas directrices, un nuevo planteamiento, en el que no caben las religiones, de ningún signo, sino el sentido común, la honestidad para con los que aún no están aquí.
Pero la pregunta es:
¿y la sensatez, la racionalidad adquirida? ¿dónde estás, que no te veo?


Publicado el 9 Octubre 2011 por Carpetano Guaireno

domingo, 13 de marzo de 2016

De las elecciones del 2015 y la falta de acuerdos



Las pasadas elecciones, sin duda de las más importantes desde el año 78 en adelante, han arrojado unos datos difíciles de asumir y sobre todo que nos están llevando a poner a prueba, tanto nuestra tristemente famosa ley d'hondt como la categoría moral y política de los candidatos que han obtenido escaño.

Éste es el resultado que dieron las elecciones:



 Elecciones al Congreso de los Diputados 2015-Resultados
Candidatura
Votos Escaños
PP 7.215.752 123
PSOE 5.530.779 90
Ciudadanos 3.500.541 40
Podemos 3.182.082 42
En Comú-Podem 927.940 12
UP-IU-UPC 923.133 2
Compromís-Podemos-Es el Moment 671.071 9
ERC 599.289 9
DIL-Convergencia 565.501 8
En Marea 408.370 6
EAJ-PNV 301.585 6
PACMA 219.191 0
Bildu 218.467 2
UPyD 153.505 0
CC-PNC 81.750 1


Si observamos los diferentes totales de votos y los resultados en escaños nos daremos cuenta de cuán injusto puede ser este sistema, puesto que hay que tener en cuenta que siempre estamos hablando del total del territorio nacional, es decir, del total de españoles, indiferentemente de si viven en un lugar u otro del territorio nacional. 

Observamos pues, que Ciudadanos obtuvo 3.5 millones de votos y Podemos 3.18 millones de votos, sin embargo existe una diferencia a favor de Podemos de 2 Diputados más.

Por otro lado tenemos a En comu Podem y a IU con un total de votos y un resultado en escaños mucho más escandaloso, la diferencia a favor de uno de ellos con prácticamente igual número de votos es de 10 diputados.

Entre otros, también resulta escandaloso que PACMA y UPyD no obtuvieran ni un sólo diputado, siendo que PACMA tuvo casi el triple de votos que CC-PNC y alguno más que Bildu que obtuvo 2 diputados.

En fin, que queda claro, al margen de cualquier explicación llena de matices, que es injusto si consideramos que hablamos del Parlamento nacional, que no de Diputaciones provinciales o el Senado, que serían donde estarían representadas las diferentes regiones, naciones, peculiaridades o como queráis llamarlas, que para el caso será lo mismo os empeñéis en ello o no.


Ahora, como planteamiento futuro; oigo al PP decir que ellos ganaron las elecciones porque tuvieron más votos que los demás; bueno... eso sí que tiene diferentes lecturas, porque también podemos pensar que hubo de un total de 24.5 millones algo más de 17 que decidieron no votarles porque no les gusten, porque lo hayan hecho mal o por cualquier otra razón, es decir, que hubo un 70% es españoles que no les votaron y fuera por la razón que fuera, si a mí en un grupo de swinger (por poner un ejemplo) hubiese un 70% de personas que no me quisiese pues sinceramente me iría, porque lo más probable es que me vaya a comer muy poco.

Respecto de Podemos, las confluencias, las mareas y toa la pesca, pues muy bien, entre todos ellos a pesar de no querer lo mismo, han obtenido un total importante de escaños, que aún así sigue siendo inferior a lo que ha obtenido el segundo partido en competición, el Psoe. Yo me pregunto, a qué tantas ínfulas, tanta alegría, tanta chulería por parte del líder de esta amalgama de grupos, si por un lado siempre se descuelga diciendo que él es muy español y no quiere que haya separaciones de diferentes nacionalidades; es obvio que eso no casa, en el momento que él se defina como tal ante una posible y eventual consulta a catalanes, vascos, gallegos, valencianos y vete a saber si no se apuntarían también asturianos, aragoneses, mallorquines, canarios y hasta los de leganés, qué pasaría, ¿acaso no estarían ya en la misma bancada? pues obviamente no.

En este momento en el que está evidenciado que nosotros los votantes hemos cumplido con nuestra misión, ahora toca que los que tuvieron la osadía de presentarse como candidatos cumplan su parte y obviamente no podrán dar gusto a todos, porque eso no es posible, pero sí podrán evaluar qué es lo que más conviene a la generalidad.

Obsérvese que he obviado utilizar vocablos tan manidos últimamente que ya me sacan de quicio: ciudadanía, pueblo, los de arriba y los de abajo, nacionalidades, la casta, los cutres, los pelucas, etc., porque cada grupo político, que no grupo social, ha decidido insultar al prójimo como mejor le ha parecido, haciéndonos creer que los más graciosos serán lo mejores gestores, y ... ya no todos somos tontos, queremos gestores, gestores justos y honestos, sólo eso, así que las gracietas y las gilipolleces, los insultos, los guardáis para la intimidad, nosotros ya estamos hasta los cojones de listos de todo tipo. 

Por cierto, ahora mismo quienes más votos tienen son Psoe y C`s, entre los dos suman algo más de 9 millones de votos, es decir un 36.7%, aún no es suficiente, pero estoy seguro de que más de uno, incluso de los que no están de acuerdo con ellos, de los que no les han votado, prefiere esta medida a cualquier otro tipo de planteamiento que pase por la chulería, por el insulto o por la mentira. 

sábado, 26 de diciembre de 2015




Pasados unos días de las elecciones tan esperadas, hemos comprobado como el Parlamento ha quedado fragmentado de modo diferente a como lo había estado hasta hace cuatro años.

Los partidos tradicionales, lo que se ha dado en llamar bipartidismo, ha sufrido una debacle sin precedentes en nuestra actual Democracia; desde el año 1978 habían ido alternándose ambos partidos y habían suplido sus faltas de mayoría con acuerdos con los otros dos grandes partidos nacionalistas, el PNV y CIU, sin embargo incluso estos dos últimos han sufrido seriamente el paso del tiempo y hoy estamos en otro momento diferente de la historia, con nuevos actores y nuevo guión, aunque ciertamente el género es el mismo y muy probablemente los jóvenes que ahora se hacen cargo de las responsabilidades de partido también se convertirán en profesionales de la política a los que tendremos motivos sobrados para criticar dentro de no mucho tiempo.

Tenemos por delante unos días para que se lleguen a acuerdos puntuales para que el Gobierno pueda ser formado; hay líneas rojas que todos han puesto para negociar, sin embargo todos tendrán que de un modo u otro ceder o negociar para poder formar un Gobierno.

En el fondo casi todos tienen los mismos intereses, sin embargo no tienen los mismos colores, y uno de los problemas que subyace es precisamente éste, que se nos educa para defender unos colores, sean estos de equipos deportivos, políticos, territoriales, etc., como si lo nuestro fuese mejor que lo ajeno y sin tener el mínimo interés por conocer lo ajeno a ver si por si alguna casualidad nos gustase más que lo nuestro.

En definitiva son pocas las personas que se atreven a ser ellos mismos, a juzgar todo lo que se les presenta en la vida partiendo de una idea en blanco, no influenciada. Esto es debido a que el ser humano es gregario, necesita del apoyo de los demás hasta para tener criterio, de modo que los más astutos se aprovechan de un modo poco inteligente para influenciar en éstos, ya sea incrementando el tono de su discurso o apelando a las carencias o problemas de algunos y no al beneficio real de la mayoría.

Yo me inclino a pensar que nada de todo esto va a cambiar sustancialmente, que al final los corderos seguirán siendo corderos, seguirán en el rebaño y serán comidos por los lobos, aunque éstos ahora se vistan de modo diferente; a mí personalmente no me seduce más si me come un lobo con corbata o sin ella, lo que me jode es que me coman.


Que el próximo año os traiga un periodo diferente del que yo presumo nos va a traer.

Suerte a todos

miércoles, 20 de mayo de 2015

Votes lo que Votes nada cambiará si no los Botas



Hacía tres meses que no escribía nada en el blog y no quiero perder la oportunidad de hacerlo antes del día de las elecciones autonómicas y municipales.
Muchísima gente ha estado esperando este momento para castigar al Gobierno, otros querrán incluso premiarlo no porque lo merezca tanto como por el temor a los cambios y otros, entre los que yo me encuentro, que creemos que sólo cambiarán los protagonistas, pero todo lo demás seguirá igual, empezando por el lugar de rodaje, siguiendo por el guión y continuando por lo referido a producción.
Es cierto que un buen guión hace una buena película, pero también es cierto que no todos los públicos saben apreciar un buen guión, igualmente la gestión de una buena producción puede resultar de lo más beneficioso para que el final de la película deje el sabor de boca esperado, incluso los actores también harán que la película sea o no de buena calidad, pero lamentablemente esto no es una película, es la vida real, los que se quedan sin casa no son personajes, son personas de carne y hueso que llevan sufriendo en sus vidas unos años de desventuras, los que no disponen de ingresos y han tenido que guardar o incluso perder su orgullo para pedir ayuda a asistentes sociales, cáritas, cruz roja y otros, también son personas de carne y hueso, personas que hace algún tiempo jamás pensaron encontrarse en situación similar.
Deberían ser ellos los protagonistas o que el guión tratase sobre todo de ellos, de sus temas y sus problemas, sin embargo sólo están siendo utilizados en los mítines, se alude a ellos como si el guión de lo que pretendemos hacer vaya a versar sobre ellos, pero lo más probable es que poco después de las elecciones, no más allá de seis meses, comencemos a ver que ese guión carece de interés para los productores, que da demasiado trabajo y pocos beneficios y que a los que ya no les queda nada, porque perdieron todo y viven prácticamente de la caridad, con darles unas migajas estarán ya contentos y callarán, y efectivamente así es, cuando se pierde todo y vives en la miseria y por supuesto hablo de la miseria que se puede vivir aquí en España, no comparable con la de otros países, pues te acostumbras de tal modo, coges tanto miedo, que con poco te conformas, y eso sí, quizá no des tu voto a nadie y si lo das lo des a quien te promete que luchará por ti, pero a sabiendas que en el mundo que vivimos luchar por ti no va a ser fácil, porque son otros los modos que hay de vida, son otras las fórmulas a aplicar para que haya una economía beneficiosa para todos.
Todos quieren tener la fórmula, todos incluso llegan a creer que la tienen y estoy convencido de que no es así, porque simplemente son políticos, gente que lo que quiere es estar en política, que a veces les va más el calificativo de insensato que el de valientes que quieren hacer algo por los demás.
Yo desde luego desconfío de todos, quizá por ahí hay alguno que se salve, pero yo no sé quién es, todavía no le he conocido.
Así que una vez más, mi argumento para no formar parte de esta película es que a mí no me gusta el cine, no quiero participar de lo que me dicen formo parte, porque no me siento parte, sólo sé que vivo aquí y que aquí nací y por lo tanto tengo que vivir aquí con lo que otros dicten por mí, porque no puedo luchar contra todos.
Yo no voy a votar porque a estas alturas, después de más de 30 años de "democracia" todavía no tengo ni idea de qué es eso, más que en la teoría, por eso no quiero formar parte de toda esta cosa tan extraña que se han inventado para hacerme creer que merece la pena ir en grupo a protestar por algo. Aceptaré, como he aceptado toda mi vida, lo que se dicte como ley, lo aceptaré porque no tengo otro remedio, y siempre que no vaya en contra de mis principios obedeceré, como siempre he hecho y cuando no sea así, pues desobedeceré, como siempre he hecho, afrontando lo que venga, con dignidad y con la seguridad de que yo sí soy demócrata. 

miércoles, 25 de febrero de 2015

¿Incitando a la Rebelión o la desobediencia civil?




Voy a intentar explicar con brevedad un modo de sentir del que parece que muchos no se han dado cuenta.

Para vivir en el país que nací, España, tengo que cumplir con una serie de normas, leyes y códigos.

Para ello se supone que como contraprestación tengo que además de someterme a estas normas sentirme Español y lo que ello conlleva.

Ser Español es compartir con el resto de Españoles el territorio, el afecto por el país, el idioma y también las riquezas de este país.

Se puede estar de acuerdo con que para ello hay que trabajar, pero es entre todos los Españoles que tenemos que llegar y hacer un acuerdo, una fórmula, para que todos podamos cumplir con nuestras obligaciones.

Entre esas obligaciones está la de ser útil al país, a España, a su sociedad.

Para ser útil has de tener un modo de serlo, en forma de trabajo y éste tiene que realizarse con cariño y con el orgullo de ser útil, a su vez, tiene que tener una remuneración suficiente para poder vivir sin mirar desde abajo a los otros, sin penurias, sin injusticias.

Si el país no te da esa oportunidad de ser útil, de sentirte uno más, de poder vivir sin mirar siempre hacia arriba, ese país, ese contrato entre el país y tu, está siendo vulnerado por el país y no permitiéndote sentirte Español.

Si esto sigue ocurriendo qué debemos hacer los que no podemos sentirnos Españoles porque no nos dejan o facilitan serlo.

¿No habrá que cambiar el tipo de contrato o no habrá que sentarse y ver cómo hacemos para que los que estamos abajo dejemos de estarlo?

¿No es normal pensar que cuando una parte pierde tanto como se ha perdido pierda el miedo a perder porque ya lo ha perdido todo?

Yo desde luego me encuentro en una situación en la que todo pende de un estado de ánimo que por el momento se mantiene, pero que cada día se deteriora más.

O cambiamos el planteamiento, el sistema por el que ahora no tenemos derechos o buscamos una solución intermedia pero así no es posible continuar. 

lunes, 23 de febrero de 2015

Reflexiones




Uno de los países más poderosos del mundo, quizá el que más o quizá el que más fama tiene de eso, gasta cantidades ingentes en armamento, unas veces con la excusa de defender al mundo de las agresiones de los no demócratas y otras con el único objeto de mantener un orden mundial a su gusto.

Este país puede acogerse a la primera excusa por ejemplo atacando a Irak o aliándose con Corea del Sur y a la segunda defendiendo a Kuwait y no seré yo quien critique ninguna de las dos excusas, sobre todo porque no ignoro que ignoro muchas de las razones por las que se hayan podido tomar estas decisiones.
Sin embargo sí me creo con derecho a criticar, porque en ello no existe excusa alguna, porque no se acogen a cualquiera de los dos supuestos para ayudar a la invasión de el extremismo terrorista de supuesto origen islámico (que no es así, porque el islam no aboga por esos métodos) en Libia, Irak, Nigeria... , si no recuerdo mal y por supuesto que no, todavía hay más de doscientas niñas secuestradas de una sola vez en Nigeria por estos grupos, todavía hay miles de niños soldado en un montón de países subsaharianos, todavía ... en fin, que todavía siempre estará ahí, porque esa es la principal cuestión.

Pero vayamos más allá aún, cómo es posible que este país gaste esas cantidades ingentes de dinero en algo tan vergonzoso como es el armamento, porque la cuestión es que no hay ni orden ni concierto, se habilitan presupuestos increíbles para dotar a los ejércitos de medios para aniquilar al mundo; pero mientras tanto y ahora voy al origen de este escrito, se ven por las calles muchas personas de lo que ellos denominan "homeless" y que su traducción está cogiendo aquí no sólo la palabra sino también el hecho.

No puedo entender ni compartir como se puede hablar de ese país en términos de patriotismo sin interpretar que es patrioterío de la peor calidad. Que un sólo americano o Estado unidense esté sin casa, sin seguridad social, sin comida, debería de avergonzar a los ciudadanos de ese lugar del mundo, más aún si en la moneda al uso figura como leyenda principal el: In god we trust, porque desde ese momento se convierte en una ofensa contra ese Dios; igualmente ocurre con la Estatua de la Libertad, si un país que hace esas cosas se autodenomina Demócrata y presume de Libertad, pues es que yo entonces no entiendo muy bien qué significa Libertad.

Pero qué puedo yo hablar de Estados Unidos, si ni es mi tierra ni me gusta nada de allí salvo Franck Sinatra, el Cañón del Colorado y el Golden Gate de San Francisco, bueno y algunas cosas más, cuando en el mío, en mi país, estamos tomando un ritmo similar, el de los "sin techo" traducción del homeless inglés o más bien americano. Aquí el Gobierno se ha encargado de que nos americanicemos, tenemos ya los sin techo, las personas buscando en los cubos de basura la comida, la seguridad social va mermando sus obligaciones, y un largo etc.

Habéis visto u oído en las películas americanas, eso típico de te contrato y te despido, así, sin que medie nada más allá del deseo de quien contrata o despido, pues eso también se está instaurando aquí. No sólo fue Mc donald, ni la Ford o la Chevrolet, también las modas, las músicas y por si fuera poco el Halloween y alguna payasada más.

No soy un patriota de mi tierra, no hago defensa del flamenco, ni los toros, ni muchas otras cosas, pero me indigna que poco a poco nos estén americanizando en el peor de los sentidos. 

Yo ya no busco más Europa, ni más América, ni más nada, sólo deseo sentido común y que nosotros, los habitantes de este mundo, los que ya no tenemos más ganas de aguantar estas cosas, nos revelemos y sin violencia alguna nos neguemos a consentir más.

Sin embargo sé y veo día a día, que eso no lo conseguiremos, porque más allá de consignas está el sentido de la felicidad y éste sólo se consigue por medio de la superioridad.
Es cierto, las más de las personas no son felices por su estado de ánimo, sino que se animan o desaniman en función de la comparación con la felicidad de los demás, es una cosa extraña pero supongo que está relacionada con el instinto de supervivencia; algo así como una carrera de fondo, si vas el primero vas tranquilo, si ves que uno se cae te alegras porque significa que no te ganará, si otro queda agotado a mitad de camino, pues mira que bien, y esa es la cuestión, tomamos nuestra felicidad como que para ser felices tuviésemos que ganar esa carrera de fondo.

Mientras no cambiemos eso no cambiaremos nada, sólo habrá más gente insalvable en el mundo, porque muchos ya, están tan abajo que son insalvables.