slider imagenes

jueves, 14 de marzo de 2013

De la verdadera situación en Venezuela

Será ascendido al santoral de los malandros, embalsamado y adorado en una urna, San Candanga de Barinas, el segundo libertador bolivariano.

Los pueblos necesitan líderes, gentes que les dirijan y guíen sin que para ellos ocasione más esfuerzo que el de seguir a pie juntillas las directrices de estos nuevos profetas.

Poco importa si son o no fieles a lo que en principio promulgan, puedes comenzar con una ideología de carácter marxista y acabar siendo una especie de profeta de Dios, libertador de no sé sabe qué y hacedor de la soberanía de todo un pueblo, que ya era soberano pero le habían dicho que no.

Supuestamente la ideología marxista no tiene Dioses, depende en todo momento de lo que un pueblo  decida, sin embargo hemos visto las más de las veces, que quien se convierte en líder de estos movimientos que tan dignamente pensó y explicó Marx por ejemplo, como muchos otros en su época y a lo largo de la historia, se convierten en caudillos únicos y de carácter vitalicio y dejando el poder tomado y mantenido con el temor de sus enojos, a modo hereditario, dinástico.

Quizá de los pocos ejemplos que no han hecho esto, está el del ya fallecido Presidente Chávez, que fue electo en sus primeros comicios, también en los segundos, y que ya en su tercera legislatura precisó de la ayuda externa a modo de nacionalizaciones de extranjeros con derecho a voto, de personas afines a sus criterios y de origen, chino, cubano, iraní, etc., pero al menos no ha dejado el poder en manos de alguien de su familia.

¿Son conjeturas? Pues sí, porque para demostrar evidencias tendría que haber datos ofrecidos por el propio Gobierno Venezolano, por los Ministerios, y para quien no lo sepa, no se hace un seguimiento de estas cuestiones, lo verdaderamente importante para este Gobierno en los últimos años ha sido su continuidad, explicando al pueblo la importancia de que en esa continuidad se jugaba la libertad y soberanía de Venezuela, que ya anteriormente la puso en marcha Simón Bolívar, en el siglo XVIII, cuando lograron conquistar su independencia de la Corona Española en tiempos de Isabel II y de la Guerra de Independencia contra Napoleón.

Yo sólo puedo explicar aquí de lo que he sido testigo, anécdotas, vivencias, comparaciones con un país en franco deterioro como es España y aún así, nosotros, sufriendo en este momento una crisis grave y un planteamiento gubernamental claramente de derechas, tengo que confesar que comparativamente éste es un país que está muy a la izquierda del planteamiento social de Venezuela en la actualidad.

Puedo hablar de cualquier cosa de las que suceden en la calle, no así de lo que sucede a nivel interno político, puesto que no he tenido la oportunidad de estar adentro del PSUV, pero sí de ver qué se cuece y cómo en la calle, en el día a día.

Ejemplos de cómo se recoge la basura, cómo se compra en los supermercados, cómo se solicitan documentos, cómo se conduce por las carreteras, el estado de limpieza de las calles, de conservación del mobiliario público, de cómo funciona el transporte público, de cómo se empadrona la gente para tener derecho a voto, del trato policial, del respeto a la vida, de las reacciones de la población contra la delincuencia, de cómo recogen los medios de comunicación las noticias y la libertad de prensa, en fin, de tantas y tantas cosas que un ciudadano ve y siente a lo largo del día en un país.

Puedo asegurar que el nivel de corrupción de los poderes públicos es absolutamente escandaloso, que hay muchas leyes absurdas que aquí sonarían a inquisidoras y sobre todo darían risa, que el nivel de permisividad y de acoso respecto de la ley es contradictorio, son tantas y tantas cosas, que yo regresé abrumado, escandalizado y con una gran decepción de lo que pensé sería mi futuro. Y hay que pensar, que estando en la ruina total volverse aquí tal y como está la situación y encima decir que esto es mejor, pues es que algo está ocurriendo allí.

Pensamientos de libertad responsable

Siempre tuve sensaciones, intuiciones, motivos para pensar que lo que de repente un día pasaba por mi cabeza respondía a algo que estaba ya en la mente de otro o que podía ocurrir.
En los últimos días veo en twitter, en facebook y en la calle cosas que no se corresponden con lo que después lees en prensa o ves en televisión. Tengo la sensación de que la prensa no está percibiendo de verdad qué está ocurriendo.




Entre mis círculos de amigos jamás he hecho recuentos ni selecciones, simplemente he ido conociendo personas a lo largo de mi vida, unos con un pensamiento y otros con otro, difícilmente me identificaba yo con nadie o sentía de pronto que alguien pudiera sentarse a mi lado una tarde entera y sentirme tranquilo y comprendido, porque lo normal es que esto no ocurriera nunca.
La gran diferencia es que las personas que se cruzaban en mi  vida laboral y social pecaban de querer tener esto o aquello, a pocos les preocupaba el ser, siendo más importante el tener, desde cosas materiales hasta títulos de cualquier tipo, nadie se quejó, a nadie le preocupó, el ser, el interior de uno mismo.
Ahora estamos en momentos difíciles en el país, económicamente complicados, y yo pensé que la gente vería qué está ocurriendo y porqué y elegirían un tipo de política más activa, menos orientada hacia pensamientos ideológicos, porque éstos son la síntesis barata y tergiversada de lo que en origen fueron esos pensamientos ideológicos, pero no está siendo así.
Al igual que el cristianismo sufrió y ha sufrido cambios que le han llevado a no tener nada que ver con lo que en origen fue esa filosofía, el resto de ideologías o filosofías han sido tergiversadas en pos de ser más aceptadas y ponerlas más de moda, algo que en nada beneficia ni a esos pensamientos ni a quienes les siguen, sino que más bien empobrecen lo que en un momento concreto fue el dar a luz una idea de un pensador a quien llevó mucho esfuerzo y muchas vivencias llegar a esos planteamientos, muchísima reflexión.
Ahora, en los últimos meses, lejos de lo que yo pensé que podría ocurrir, lejos de la libertad de pensamiento individual, la gente me está demostrando que sigue necesitando líderes, pensamientos que ya vengan con la etiqueta de origen y de autenticidad, aunque en su interior haya trazas de carne de caballo, pero en la etiqueta dijera que era ternera de la mejor calidad.
Veo como muchas personas se identifican con formas y pensamientos que yo pensé trasnochados, en vez de autoinventarse, veo como esperan y necesitan que resurjan cantautores que les digan cuatro versos y con ellos mover a masas, sin que éstas de verdad sepan ni dónde ni cómo van.
Lo que quiero decir es que seguimos igual, los seres humanos seguimos igual, siendo una panda de ovejas que necesitan del lobo y del pastor, también de los perros guardianes, incapaces de convertirnos en libres de pensamiento.
He buscado y rebuscado durante décadas un lugar donde sentirme libre y comprendido, respetado y las más de las veces me he encontrado gentes que por no comprender lo que yo decía me han tachado de raro y complicado, así que decidí durante muchos años guardar silencio, pasar inadvertido, eso sí, como raro a quien no le gustan los deportes espectáculo, ni los espectáculos masivos, ni pertenecer a grupos cerrados de pensamiento único, porque a lo largo de mi vida he descubierto que lo más triste para un ser humano es estar y sentirse alineado para sentirse alienado en un modo de vida no por elección sino por no reflexión, por no buscarse a si mismo.
Las religiones todas, los partidos políticos, los deportes espectáculo, las asociaciones que no tienen un carácter mercantil o de ayuda social, son siempre lugares, reductos, para personas que necesitan del gregarismo intelectual, y eso asusta y cierra las puertas al pensamiento libre.
Las personas libres nacen libres, independientemente de su formación; siempre ayuda en el tener acceso a la formación, pero aún ayuda más el tener maestros que sepan dejarte la semilla de la verdadera libertad en tu mente, pero esto no abunda, no es lo habitual, lo normal.
Sólo espero que el próximo líder sea alguien que enseñe a los demás a serlo, a ser sus propios líderes y a entender la libertad desde un punto de vista individual y de respeto y compromiso con los demás.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Según una noticia aparecida en el día de hoy en la prensa nacional y de la que se han hecho eco también las distintas emisoras de televisión, La Casa Real, por si tenía poco encima, tiene también un problema con los trabajadores de esta Casa, aunque según las noticias de http://www.expansion.com/2013/03/06/funcion-publica/1362576692.html el motivo de la huelga no tiene relación alguna con la propia Casa Real, sino que estos trabajadores dependen del Ministerio de Presidencia.
La huelga afectará a los propios trabajadores de la Casa Real y también a los de  San Lorenzo de El Escorial, El Valle de los Caídos, el Real Sitio de El Pardo y el Real Sitio de Aranjuez.
En principio ya por sí misma es una noticia grave desde el punto de vista de que ni estos funcionarios están satisfechos con su situación, que afecte la crisis hasta ese punto a estos funcionarios es difícil de asumir, pero la noticia menos grave, es que al menos, aparentemente la Casa Real no está implicada en ello.
Si por cualquier motivo un día nos informaran de que también la Casa Real está implicada en este descontento de los empleados, sumado a aquel matrimonio Rumano que trabajaba en la casa de la Infanta Cristina y que al parecer lo hacían sin papeles y sin cotizar a la seguridad social, pues nos encontraríamos con un incumplimiento mayúsculo de quienes deberían de ser el paradigma de la honradez y la honestidad, además del cumplimiento de las leyes, más allá incluso de lo que las propias leyes dictan, llegando hasta la necesidad por parte de éstos de ganarse el respeto absoluto y afecto de sus empleados.
Esperemos que las noticias sean en favor de La Casa Real, porque esta Institución no podría ya soportar más leña sin que saliera afectada por ello.

martes, 5 de marzo de 2013

Situación de riesgo, las comparaciones son odiosas así que es sólo un ejemplo.

La situación actual de los desempleados, es decir, la de más de 5 millones de personas en España, es dramática en una cuarta parte de ellos, es decir, más de un millón de familias.
Éstas personas viven una situación que sería comparable a una condena en prisión, sé que parece descabellado pero voy a intentar explicarlo, defender este planteamiento y exponer el por qué ya no se puede seguir aguantando más y sobre todo cómo hay que remediarlo de forma definitiva para que jamás vuelva a ocurrir algo parecido en nuestro país.
Éstas familias viven en muchos casos con 426€ al mes, que el Estado ofrece como donativo para que puedan al menos subsistir, explicaré también que existen muchas contradicciones y sin sentidos en ello, pero es lo que hay como se dice ahora.
Con 426€ que no están libres de impuestos, puesto que cuando vas a la tienda a comprar te cobran el I.V.A. correspondiente, no dan siquiera para subsistir, sin embargo no hay más narices que hacerlo o tomar una decisión drástica y tirarse por un puente, algo que a muchos de ellos se les pasa a menudo por la cabeza.
Con 426€ la cosa da tan poco que estas familias no pueden permitirse más que caminar con sus hijos por los alrededores de su casa, porque el combustible es caro y porque los autobuses también, con lo que se les condena entre tanto no tengan muchos ingresos a prácticamente no salir de casa. Un preso no sale de la prisión, sin embargo no tiene que hacer maravillas para subsistir, sabe que la sanidad y la alimentación  la tiene asegurada, de modo que la distancia entre un preso y un parado sin ingresos no es tanta.
Los presos, al margen de estar en prisión por haber delinquido, tienen claro cuando van a terminar su condena, sin embargo un parado hoy día no alberga la menor esperanza de terminar la suya, con el agravante de que no sólo no delinquió sino que todavía se pregunta ¿POR QUÉ SE QUEDÓ SIN TRABAJO?. Además el parado tiene que sufrir las críticas de Empresarios sin sentido común y algunos Políticos, que se permiten el hacer comentarios respecto de lo que significaría ser emprendedores, hacer por crecer en la vida, algo que os aseguro a todos ellos se les pasa por la cabeza a diario.
La realidad es que para emprender algo primero no hay que tener ninguna deuda, y obviamente con esos ingresos es casi imposible no tener ninguna deuda. Además, hay que tener algo de dinero reservado para poder arriesgarlo en ese emprendimiento, algo que por supuesto es impensable si se están cobrando los 425€ de donativo o subsidio como prefiráis. Una idea brillante que se le ocurriría a un Empresario sin sentido común o a un Político sin sentido común, es que pidiesen dinero a la familia, pero las más de las veces estas situaciones ocurren en familias que no tienen ningún recurso.
Otra realidad es la de que cuando una persona comienza a cobrar esos 425€ normalmente ya no tiene teléfono, y lo peor, no le hace falta, porque donde dos o tres años antes le llovían las llamadas ahora no suena si no es para decirle que tiene que hacer frente a no sé qué pago que no ha hecho, y que nunca está relacionado con pagos de ocio, sino con la electricidad o la compañía de teléfonos que tenga.
La situación por la que atraviesan estas familias es de desesperanza, de desilusión y sobre todo de sentirse completamente solos, de preguntarse porqué en otro momento de su vida no tuvieron la precaución de hacer dinero fuera como fuera, como lo hicieron otros, porque muy a pesar de lo que opinen muchos, de lo que se ha ido quedando como ejemplo  de estas situaciones, muchas de estas personas simplemente fueron honradas y buenas, y por ello es por lo que hoy se encuentran desamparadas.
A estas familias no se les puede pedir que confíen en la Justicia, ni que tengan paciencia, ni mucho menos que busquen trabajo o salidas, porque no las hay, cuanto más en el fondo del pozo más complicado se hace salir y más difícil te lo pone el Estado, es decir, el Gobierno elegido por todos y que normalmente dice ocuparse de estas personas cuando lo que realmente ocurre es que de cara a la Galería parece haber facilidades para vivir, pero en la realidad más valdría decirles que lo más probable es que el resto de su vida sean unos desgraciados, que sus hijos heredarán esa desgracia sólo por ser hijos de ellos, que la democracia es muy buena, y algún otro partido le dirá que a lo mejor es que no ha dado las gracias a Dios y ese es el motivo por el que se ven en tan difícil situación.
Estas familias llegará un momento en que vendan su honestidad al Diablo, en que ya una vez abajo del pozo, sin ver la luz, con frío, con hambre, y ya sin nada que perder, terminen defraudando a Hacienda haciendo algún trabajillo de chapuza para salir adelante y encima tendrán que soportar el que les llegue una sanción en la que se les diga que se les retira el subsidio por esos motivos.
El grave peligro que se cierne sobre un Estado que abandona así a familias completas es el de que éstas se hagan conscientes con el tiempo de que ya no les queda nada que perder, otras sin embargo se acostumbrarán, que es lo que sin ser conscientes de ello esperan los gobernantes, que estos problemas no se aborden en serio, directamente y queden ahí en el olvido hasta que se resuelvan solos, vamos que se acostumbren los afectados a ser cutres.
Por más llamadas de atención que  se hacen desde blogs, desde asociaciones como las PAH y otros movimientos, los que aún no han sido tocados por la desgracia no se hacen conscientes de que hay que cambiarlo todo, absolutamente todo, para que esto no vuelva a suceder.

lunes, 4 de marzo de 2013

De si cambiar La Constitución y por qué.

La sensación de que cada día más la gente se conciencia de que estamos viviendo un momento distinto de la historia es evidente.
Cada vez se palpa más en la calle esa sensación, cada vez más los medios de comunicación se hacen eco del sentir ciudadano y los propios partidos políticos empiezan levemente a tomar conciencia de la situación, quizá aún más bien empiezan a temer que los días de hacer política como se ha venido haciendo hasta ahora están contados.
La ciudadanía quiere y necesita soluciones ya, desde ayer, sin embargo todos son conscientes de que éstas no podrán venir de la mano de la celeridad, que todo lo que se ha ido destruyendo durante estos años requiere ahora de un tiempo para rehacerse y que éste no será ni corto ni fácil; pero lo que ya no desea la gente es volver a confiar en que la política se haga como se ha hecho.
Lástima, sobre todo para todas aquellas personas que se dedicaron a la política de un modo vocacional, porque ahora no saben dónde están ni quiénes son, ahora tendrán que desaprender lo que aprendieron y volver a empezar de nuevo, como todos los demás. Su verdadero consuelo debería estar en que por fin podrán hacer lo que desearon hacer cuando comenzaron su andadura en política, ser útiles para la sociedad.
Probablemente de ahora en adelante nos hagamos conscientes de que hay cosas que son de todos, que por naturaleza nos pertenecen a todos, sólo por el hecho de haber nacido y ser humanos. A muchos les costará entenderlo y sobre todo aceptarlo, porque perderán algo de terreno de lo que ya tenían ganado, en muchos casos sólo por ser quienes eran, sólo por herencia, y eso ya se va acabando.
Las energías son de todos, salvo las patentes de cómo desarrollarlas o ponerlas en marcha. Los desechos que producimos son también de todos, tanto en la corresponsabilidad de qué hacer con ellos como en la de los beneficios que pudieran dar. La tierra, y no me refiero a esa que han demandado los Partidos de Izquierda desde hace siglo y medio, sino la suficiente para que una persona pueda disponer de una vivienda, de un lugar donde residir, también es algo del Estado.
En fin... es más fácil explicar que si la Constitución se comprometió a esas cosas es porque se entiende que pertenecen al Estado, sino cómo se puede entender. Por otro lado están ahora expresando su disentir de algunas noticias o demandas ciudadanas, diciendo que no se puede porque habría que cambiar la Constitución...bla, bla, bla...
Y yo pregunto que por qué hay que cambiar la Constitución, ¿porque no se cumple?
si es por eso no se cumplen un montón de artículos desde su comienzo, muchos más trascendentales, y no pasa nada ni ha pasado, aunque está por pasar.
Aquí dejo un enlace mío aunque hay montón de personas que han escrito más y mejor al respecto:


sábado, 2 de marzo de 2013

El país al que no podía tocarle la lotería.

La vida se aferra a nosotros de tal modo que es difícil despegarse de ella. Pero la vida es jodida, llena de sufrimientos, para un día bueno que tiene hay veintinueve malos y un montón más que pasan uno detrás del otro sin dejar ninguna huella.
¿y qué es mejor? pues no se sabe, el aburrimiento que son esos días que pasan sin dejar rastro es deseable en comparación con los veintinueve días malos, y el otro, el día bueno, casi nunca se sabe cuándo va a venir.
De modo que durante esos días de aburrimiento uno espera que de pronto aparezca el día bueno, y nunca pensamos en que es más normal esperar a cualquiera de los veintinueve.
Bueno, pues en ese momento nos encontramos en la actualidad española, en fase de los veintinueve, y deseando que llegue el aburrimiento, porque aunque lo normal fuera tener la esperanza de que como en la vida de uno pueda cambiar todo de la noche a la mañana, en la vida de un país no es de esperar ese acontecimiento.
A los países no les toca la lotería. Lástima, porque creo que es la única ilusión que nos han dejado.

jueves, 28 de febrero de 2013

Hagamos los cambios inteligentemente

Que es evidente que nos aproximamos a un cambio político no es una noticia que nos sorprenda, todos estamos escandalizados por los numerosos casos de corrupción que ha habido y que no nos habíamos enterado o que quizá no habíamos querido percibir.
Sin embargo a nadie escapa que durante muchos años íbamos al Taller y en ocasiones nos preguntaban si queríamos la factura con o sin I.V.A., si teníamos una Empresa el cliente nos exigía que la factura fuese sin I.V.A., si nos venían ha vender en muchas ocasiones nos ofrecían la posibilidad de vendernos sin I.V.A., las Empresas en muchas ocasiones pagaban comisiones u otras mejoras de sueldos en negro, cuando comprábamos una casa nos avisaban de que determinada cantidad tenía que ir en negro... y así ha estado ocurriendo durante muchísimos años con todo y en todo el territorio nacional.

Ahora, unos años más tarde y después de todo lo que ha venido sucediendo, acontecimiento detrás de acontecimiento, nos vemos sorprendidos por todo lo que ha ocurrido, y es que aquí ha robado todo el mundo, cada quien en su medida, en las posibilidades que tenía, ahora tenemos una cuestión antigua que resolver, un problema que nos afecta a todos y que tenemos que resolver entre todos.

Al igual que cada uno de nosotros, al menos la inmensa mayoría y quizá todos en ocasiones concretas y por motivos diferentes, hemos robado a la Hacienda Pública, al Estado, es decir a todos, y tal y como ocurrió durante años, tiene que subsanarse entre todos, cada uno en la medida misma en la que actuó durante todo aquel período. Lo cierto es que ahora todos los que no tuvieron oportunidad de robar a Hacienda durante todos estos años en la magnitud que sí lo hicieron otros están descapitalizados, mientras que aquellos que sí pudieron robar cantidades escandalosas siguen teniendo hoy un medio y una forma de vida, como poco.

¿Pero hasta cuándo y cómo? Nuestra realidad es que los que ya no tienen no tienen, vaya que no hay por dónde cogerles, únicamente podemos meterles en la cárcel porque por lo demás no les queda mucho que perder, es decir, les queda todo por ganar. De modo que se hace imprescindible un cambio político, donde los políticos que no supieron estar alertas ni ordenar la convivencia tal y como se comprometieron a través de nuestro voto, queden fuera para siempre del mundo de la política, y donde los partidos políticos, todos, que no supieron estar a la altura de lo que se les debería haber exigido, tengan un verdadero cambio hacia un sistema en el que los ciudadanos puedan participar de sus acciones.

En cualquier caso lo que no podemos permitirnos como País es que surjan movimientos que persiguen la revancha o que deseen desahogarse mediante actos violentos de cualquier índole. Toca ahora ser inteligentes y ver de qué modo puede esto resolverse sin que la convivencia quede aún más deteriorada de lo que ya está. Por eso, y aunque sean evidentes determinadas cuestiones, hay que abordarlas con sentido práctico, con sentido común.

Es evidente que la Monarquía es algo anacrónico y sin sentido, sin embargo está ahí y luchar contra ella es algo que quizá no convenga, al menos ahora mismo.
Es evidente que los Partidos Políticos tal y como han funcionado merecen nuestra desaprobación, merecen ser fulminados, pero de qué modo podemos suplirlos sin que afecte negativamente al funcionamiento del País, de las personas, de los más desfavorecidos. ¿No será mejor exigirles que de ahora en adelante cumplan con lo que nuestro voto pretendía?. Tampoco tenemos porqué olvidarnos de todo lo que está sucediendo, pero no es el momento ahora de hacer grandes cambios.

Lo primero que tendríamos que hacer es JUSTICIA, y que todos aquellos que han robado tan descaradamente y cantidades tan indecentes vayan donde tengan que ir y paguen o devuelvan todo lo que hayan robado.

Después, más bien simultáneamente, tendríamos que ver cuáles son las necesidades reales de los más desfavorecidos, los que ya nada tienen que perder, porque éstos son tan acreedores del bienestar que pueda proporcionar el Estado como cualquier otro, y habrá que dotarles de vivienda, de trabajo, de un modo digno de vida, y esto tendremos que pagarlo entre todos. Lo que es obvio es que será más rentable que dejarles abandonados a su suerte.

Habrá sin duda que regular el modo de trabajo y los abusos de los Bancos y Entidades Financieras, también la de los que controlan la energía, ya sean derivados del petróleo, de eléctricas, eólicas o cualquier otra, también el agua, también las recogidas de basura y alguna otra que es imprescindible que esté controlada por el Estado.

Quizá sería sensato incluir en éstas a las compañías de telefonía e internet, puesto que se ha puesto de manifiesto que hoy, en el siglo XXI son también algo necesario, sobre todo porque bien utilizadas han demostrado su valor; además, seamos honestos y sensatos, si para cualquier cosa hoy día nos piden un número de teléfono móvil o una cuenta de internet, pues esto ya se hace imprescindible.

Y a partir de aquí es ir moviéndonos todos, sin que a nadie se le ocurra reventar el sistema, porque lo que estamos y debemos hacer no es reventarlo, sino ir cambiándolo poco a poco, hacerlo más acorde al momento de la historia que vivimos.

Un cambio drástico es complejo y prolijo, además de traer consecuencias para las que quizá no estemos preparados.

Seamos inteligentes y sobre todo prácticos, estamos en un momento importante de la historia y quizá por primera vez seamos capaces de hacer los cambios imprescindibles de modo pacífico y rentable para todos.

lunes, 25 de febrero de 2013



IDEA DE SISTEMA POLÍTICO:


Los Partidos Políticos alinean a la gente en ideologías o cuando menos en coparticipación de ideas del propio partido, pero en ningún caso permiten que cada miembro de un Partido tenga sus propias ideas si éstas no comulgan en cada situación con las del Partido. 

Con esta obviedad que todos conocemos y que pasamos por alto quizá por ser tan conocida y asumida, se demuestra que la verdadera libertad no la tenemos, ni siquiera esa que valoramos tanto como hipótesis de vivir libremente y respetar la libertad de los demás, aún no la hemos conseguido. 

Bueno, en Política ocurre esto, y esto obliga a los ciudadanos a elegir no entre distintas opciones sino entre distintos partidos que  aproximan más a o menos a nuestras opciones, que aparentemente defienden más nuestro estatus social, pero en ningún caso pueden defender todo lo que realmente pensamos, ni defender las diferentes situaciones que se nos presentan a lo largo de la vida, ni siquiera a lo largo de una legislatura y que en muchos casos chocan con las ideas planteadas por esos partidos. 

Esto ocasiona que los votantes dejen de pensar por si mismos y pasen a formar parte de un nutrido grupo de personas que están a lo que les digan y que defiendan muchas veces por el pudor que ocasiona el mostrar desacuerdo con lo que se votó, entrando en polémicas sin entender lo que les han sugerido y dividiendo a la población por decisiones de partido, sin que la polémica exista en la realidad de la calle.

Actualmente nuestro sistema político contempla tres poderes, sin embargo en esencia y básicamente si hay mayoría absoluta en el Gobierno, sólo hay un poder, el del Partido que Gobierna.


El Poder legislativo…. Las más de las veces lo ostenta también el Partido que esté en el Gobierno, sobre todo cuando ha tenido mayoría absoluta, si no fuera así, normalmente utiliza a los Partidos Bisagra, que son todos los demás con excepción del otro Partido Político con quien suelen alternar Gobierno,  con acuerdos que conllevan contraprestaciones que muchas veces chocan con los principios de ese Partido, pero que se hacen necesarios por cuestiones Políticas. 

Así que también estamos en la misma situación, al final resulta que la ciudadanía tampoco tiene aquí ningún poder de decisión. 

El Poder ejecutivoLo ostenta el pueblo, la ciudadanía, pero no es cierto, es el partido elegido por todos entre muy pocas opciones válidas quien ostenta finalmente ese poder, con lo que la ciudadanía se tiene que conformar, y de hecho se ha estado conformando con que quien estuviera en el Gobierno decidiera una u otra cosa sin que nosotros los ciudadanos fuéramos consultados, pues ya le dimos al Gobierno, a ese Partido, carta blanca para que hiciese y deshiciese con nuestro voto. 

No creo  necesario poner ejemplos de cuántas veces han ocurrido situaciones a lo largo de estos 33 años en que esto se ha puesto de manifiesto. 
  

El Poder Judicial… Bueno, si no estoy equivocado el CGPJ es también elegido por cuotas de los partidos que han sacado X número de escaños en el Congreso y también en el Senado, así que igualmente estamos en la misma situación, sólo que esta vez es bastante más grave, puesto que desde mi punto de vista un juez no debería poder pertenecer a ningún partido político, tampoco debería dejar entrever que está por ésta o aquella ideología, puesto que entonces desde mi punto de vista chocaría con lo que debería de ser la igualdad ante la justicia, y no es que ponga en tela de  juicio yo a los jueces, es que se han puesto ellos durante todo este tiempo, definiéndose y mezclándose con gentes de Partidos Políticos no por la amistad que les unía desde pequeños sino por intereses evidentes más relacionados con el presente.

No me parece mal en absoluto, incluso me parece saludable, que un Juez tenga ideologías, sensibilidades por éste o aquel medio de vida. No me parece mal que le guste el futbol o los toros, que esté de acuerdo con la eutanasia o contra el aborto, lo que me parece mal es que pertenezca a Partidos Políticos. Al igual que ocurre con los militares, éstos, los Jueces, no deberían poder participar en asuntos políticos.





NUEVO PLANTEAMIENTO



No es necesario tener tres poderes para que funcione un Estado, podemos funcionar de un modo más simple con dos únicos poderes y quizá un tercero que sería de supervisión de éstos dos, pero éste precisamente correspondería a la ciudadanía y serían éstos quienes tendrían que estar atentos y prestar atención a lo que son sus intereses, es decir, su país, la economía y todo lo relativo a la armonía y el buen funcionamiento de un país.

Así mismo tampoco es necesario un Senado, porque alguien realmente puede explicarnos para qué sirve un Senado y sobre todo si es imprescindible un Senado, o más bien en muchos casos es un impedimento burocrático para hacer cosas útiles.


El Poder Ejecutivo tendría que ser eso, ejecutivo, es decir tendría que ejecutar lo que la ciudadanía decidiese, tendría que ofrecer soluciones a diferentes problemas que se fueran produciendo a lo largo de una legislatura,  en el que no podría haber ningún tipo de corporativismo que defendiera a un político, a un ejecutor elegido por la ciudadanía. 
Éstas personas que estuvieran en el Gobierno saldrían de entre los componentes del Poder Legislativo, es decir, del Congreso, que no tendría porqué estar conformado con un número tan elevado de diputados, sino con menos de la mitad, no veo necesario que tenga que haber una proporción por zonas geográficas o por población, no se trata de que ser andaluz o gallego tenga diferencias tan grandes en cuanto a planteamientos, puesto que un problema de un pescador gallego afectará también a un carpintero de Ávila. 

El Poder Legislativo, es decir el Congreso, lo ostentarían grupos de población elegidos mediante sufragio y que se presentaran como libres o como defensores de ideas variadas, por ejemplo gente que se presentase para defender los planteamientos de gays y lesbianas, gente que se presentase para defender a la Iglesia Católica, a los carpinteros, a los que defienden la fiesta de los toros y a los que defienden a los animales, los que quieren que la electricidad la controle una empresa pública y los que desean que se libere el mercado del tabaco, en fin, habría mucha gente que se podría presentar, y a lo largo del tiempo cada uno iría demostrando su verdadera valía y tendría que salir o entrar en política según la gente, la ciudadanía fuese decidiendo. La imparcialidad y la alternancia estarían aseguradas.

El Poder Judicial debería ser absolutamente independiente, y debería funcionar al igual que el planteamiento nacional, es decir, entre los miembros, los jueces, de todo el territorio nacional deberían elegirse, por supuesto entre ellos, quiénes y cómo han de administrar la justicia para que ésta funcione correctamente. Este poder debe colaborar con el Poder Ejecutivo y Legislativo, informando y organizando, qué tipo de leyes y cómo pueden ser prácticas para un mejor funcionamiento del País. 





Por lo demás, pues ya hay versiones muy interesantes en España y otros países de cómo hacer funcionar un Estado, un País. 

Hay pueblos en España donde Internet es gratis y las decisiones se toman a través de twitter, pero sé, no ignoro de que esto a nivel País es demasiado, por eso dejar en manos de gente que se ofreci
ese para formar parte del Legislativo, que es de dónde saldría la gente para el Ejecutivo, y este tipo de plebiscitos no habría que hacerlos a diario. Aunque por qué no una vez a la semana, la ciudadanía pudiera formar parte de las decisiones que tuviera que tomar el legislativo. 


Por supuesto podría ampliar todo esto, pero lo que realmente me interesa es lo básico, lo útil, la cimentación, los adornos tienen que ponerlos los que vayan a vivir ahí, es decir, todos nosotros.





24 de febrero, día de reflexión

Hoy 24 de Febrero de 2013 debería ser un día para la reflexión, después de haber sido ayer un día de demandas y manifestaciones por todo el territorio nacional, hoy los políticos todos deberían salir al monte y dejar correr sus pensamientos o no pensar en nada.

Hoy deberíamos pensar todos, absolutamente todos, que seguimos teniendo el problema y que éste requiere una solución, que no podemos dejar pasar el tiempo a ver qué es lo que nos depara, que todos debemos aportar nuestro criterio, un criterio que en general pase por no dejar a la gente abandonada, porque es posible que al País, a la economía del País, no le vengan bien determinadas acciones que vengan bien a la economía, es posible que la economía del País sufra aún más, pero el País no es una economía, son un montón de personas nacidas aquí que han luchado durante años, cada uno en su puesto de trabajo a su modo.

Unos han tenido hijos, otros han exportado productos, otros emprendieron negocios fructíferos, otros especularon, otros robaron, otros trabajaron en lo que podían, pero todos ellos están y estaban en el mismo barco, un barco que comenzó a tener problemas hace ya cinco años, quizá más, y que unos por otros no hicimos nada a tiempo por remediar la situación en la que estamos.

Ahora, estamos donde estamos y nadie puede ayudarnos si no es porque piensen que podrán obtener algún beneficio con ello, de modo que debemos demandar lo necesario para salir adelante, y al igual que algunos en su momento lograron salir adelante, nosotros también lo haremos.

Así que este es un mensaje de esperanza, que no debe caer en saco roto y que deberíamos tener presente hasta que lográsemos salir de esto, y después también.

De la corrupción y otras cuestiones actuales del 2013


Todos somos hoy conscientes de cómo está la situación, todos sabemos más o menos los porqués de esto y los cómo, sólo esperamos a que la Justicia actúe y lo haga con celeridad y que los políticos sean suficientemente valientes como para desvincular a sus partidos de las decisiones que son buenas para todos.

De todos modos, creo que una de las mejores formas de exponer esto es mediante este vídeo, esta presentación de la situación actual del país.

Si os gusta podéis reenviarlo a quien queráis, este blog no se sustenta económicamente no recibe ingresos ni pertenece a ninguna filiación política, es la visión de un español más.

viernes, 22 de febrero de 2013

¿Será verdad esta noticia? y porqué no... cosas más inverosímiles están pasando.

Ni todos los países son iguales, ni todos los políticos tampoco, es más, en ocasiones vemos como algunos países cambian muchas cosas en función de los políticos de turno o sin turno, los que se apropian de un modo u otro de esos sillones sin sillón que dan tanta credibilidad y tan pingües beneficios a ellos y sus secuaces.

Hoy he visto en un twitt una noticia que me ha sorprendido, más bien diría que me ha molestado. Como siempre no se sabe si es cierto o no, sólo tenemos la noticia y hay que suponer que está contrastada y que es real; aunque no sepamos nunca la realidad de cómo se producen los acontecimientos algunos hablan por sí solos y no se puede dejar a la mente que busque razonamientos a ésto o aquello para desvalorar lo que nos remueve las entrañas.

No soy yo precisamente un nacionalista, no creo que España sea o tenga más derechos que cualquier otro país, tampoco que un Español sea un tip@ mejor que otra persona de cualquier otra nacionalidad, pero sí sé que lo que hay en España es de los Españoles y que son éstos quienes tienen que dar el permiso para compartir según qué cosas, que en ningún caso se otorga ese permiso a un Gobierno sólo por darle un voto.

Bueno la noticia es esta: Que durante los años 2006 y 2010 España donó, dió, a cambio de nada, a Bolivia más de 700 millones de €, la misma cantidad que supuestamente se bajó a los funcionarios, un 5% y que supuso la congelación de las pensiones de nuestros jubilados y otros; si bien es cierto que la noticia es de Libertad Digital y la verdad no me inspira una gran confianza, que tampoco digo que no sea cierto.

En principio parece ser que la ayuda iba destinada al desarrollo, pero no aparecen datos de a qué desarrollo se destinó, si al desarrollo personal de Evo y sus colegas o al del pueblo, que la verdad no les veo yo ni cambiar el sombrero.

En fin, que una vez más se confirma que estos personajes herederos de un planteamiento anacrónico y personal de Fidel Castro, siguen haciendo que desde la distancia parezca que prima un interés por la ciudadanía cuando resulta más bien al contrario.
De igual modo, bastante peor aún si cabe, ocurre con Venezuela, donde sus mandatarios viven a costa del Estado, a costa de los combustibles fósiles que produce este país. Éstos, a parte de que no saben más que deteriorar el país hasta su extremo, se están haciendo millonarios a costa de lo que debería repartirse entre todos.

Lo que sí conozco y no me hace falta constrastar porque lo constaté viviendo en alguno de estos países por más de seis meses, es que en absoluto cuidan de quienes les votan, que más bien les utilizan y que éstos, ignorantes de cómo son usados, se sienten orgullosos por dicha manipulación.

El enlace de la noticia es :    

y juzguen por ustedes mismos porque yo sólo dispongo de este dato que he visto.

La Abdicación del Rey

22 de Febrero de 2013

Se está hablando en los últimos días mucho de la abdicación del Rey y se está tratando desde mi punto de vista de un modo quizá ofensivo para los defensores de la Monarquía y demasiado abierto para los Republicanos.

Es tan simple como que estamos en el siglo XXI, que tenemos una Monarquía y no es el momento de plantearse si esto es bueno o malo, simplemente es lo que tenemos y tenemos problemas demasiado graves para dejarlos de lado, como ejemplos el que miles de familias, quizá millones, han perdido toda la ilusión de vivir y están comenzando a perder la esperanza y esto es tan grave que por bien que les pueda ir al resto les afectará negativamente.

Tenemos un monarca que lleva en su puesto más de 37 años, tiempo en el que mejor o peor, más al gusto de unos que de otros, ha ejercido su obligación y ha cumplido.

No tiene ningún sentido que un hombre cumpla con su trabajo más allá de donde la salud le permite y esto no tiene ningún sentido ni como trabajador, ni como empresario, ni como político, ni como Rey, porque más allá de títulos somos todos iguales, igual de humanos.

Por otro lado tenemos, dada que esta institución es de carácter hereditario, a un heredero que tiene suficiente preparación, sobrada experiencia en lo que se le vaya a solicitar, ganas, salud y fuerza y además una pareja que también a su vez tiene sobrada preparación y que es de origen distinto, además de haber sido periodista, haberse ganado la vida por sus propios medios y conocer de primera mano los problemas de la calle.

Yo no soy monárquico, ni siquiera me considero demócrata de esta democracia, sólo soy una persona que nació aquí, que su origen genético es de aquí desde hace muchas generaciones y que se siente orgullosa de su gente y de su tierra, aún con los problemas, virtudes y defectos que tengamos, debemos creer porque es así, que somos un pueblo con principios y con cosas por enseñar a los demás, no debemos caer en la autocrítica fácil de que este país es esto o aquello, porque en todos sitios cuecen habas y no son mejores las más de las veces.

Nuestro Príncipe, Felipe, tiene la ilusión y la esperanza de poder contribuir a un mejor entendimiento entre todos nosotros o al menos eso es lo que a mí me da a entender, lo que intuyo que está en su cabeza. Es un hombre disciplinado, discreto y suficientemente inteligente como para asumir su rol, además, aún tiene a su padre y también a su madre, para en momentos de flaqueza, de desmoralización, poder apoyarse en ellos.

La Casa Real es una institución completa, donde tanto el Rey, como la Reina y los Príncipes, juegan un papel de representantes oficiales de nuestro país, y si esto está ahora mismo así, pues dejemos que siga hasta que al menos nuestros paisanos, nuestros compatriotas, tengan, recuperen de nuevo una ilusión perdida, un orgullo que ahora nos avergüenza por culpa de tanto político y tanto banquero corrupto, hagamos justicia y repartamos responsabilidades, en todo momento, lugar y cuantía.

No podemos permitirnos que nuestros amigos, familia, conocidos, sufran por culpa de leyes mal hechas, por culpa de políticos cobardes y de banqueros codiciosos. Arreglemos esto.

Así que creo que lo mejor es que nuestro Rey se retire, que quede como asesor de nuestro Príncipe, que nuestro Rey descanse como jubilado, como cualquier otro jubilado y que deje un paso natural a su hijo, antes de que éste pierda la ilusión y la esperanza, que otros paisanos sí han perdido.

jueves, 21 de febrero de 2013

El Cuento de Tobías el Banquero


Este cuento no pretende ofender a ninguna persona que trabajando en un banco lo haga de un modo humano y se gane la vida con su trabajo de un modo honesto, sin engañar a su cliente. Decir también que el motivo por el que esto está escrito en letra pequeña es el mismo por el que ellos se basan en darte datos que resultan engorrosos de leer, bien por su extensión, por su léxico y  complejidad de siglas basadas en temas jurídicos o bien porque esta letra no hay quien la lea si no es aumentándola o con gafas de culo de vaso.





¿Qué es un Banquero? mejor dicho un bancario.


Es un Señor, no sé por qué normalmente de sexo masculino, aunque de todo hay en el mundo, normalmente uniformado de lo que llamaríamos hombre de negocios, de piel sonrosada o ligeramente café con leche corto de café, dependiendo de lo coqueto de cada uno, puesto que lo normal es que vaya a tomar rayos uva, como sucedáneo de lo que sería un color de piel natural, más que un color un aspecto.


Tiene barriga normalmente, aunque algunos de ellos se cuidan de tener un cuerpo un poco más acorde con lo que la naturaleza nos entrega, su musculatura suele ser blandengue, fláccida (con doble c en este caso) y laxa, pero es que ellos no son seres naturales, al menos del todo, más bien responden a algo artificial poco auténtico.


Si es cierto que nacen como todos de un óvulo y un espermatozoide, sin embargo en su evolución a ser humano hecho, aunque algunas mujeres dirían que están a medio cocer, sufren una serie de cambios hormonales y metafísicos que produce la aproximación al poder económico. Tan nocivo es este acercamiento como lo es la radiación que emite un acercamiento a un lugar nuclear. La única diferencia es que en este caso, es más nociva para quien está junto a él que para él mismo, es un simple portador del mal del que hay que estar siempre suficientemente alejado.


No hay una sustancia más nociva en este mundo que la aproximación al dinero, sus consecuencias, aunque no sean irreversibles o incurables, sí pueden causar grave deterioro y contaminación en la vida de los demás; los que vivimos al lado, sólo somos conscientes del olor que desprenden cuando ya es demasiado tarde, es entonces cuando la invasión de sus virus ya he hecho mella en nosotros.

Son simples portadores de ese virus, sólo contagian lo malo, en ningún caso hay que esperar que de esa relación fluya algo bueno para el que está al lado, el banquero siempre gana.


Hombre o mujer, su apariencia de ser humano límpio, de buenas intenciones, inmerso en la modernidad, de carácter a menudo religioso, incapaz de entender que las lechugas nacen hoja a hoja y que por mucho que uno quiera ha de esperar a que se hagan, es capaz de venderte la lechuga pensando que cuelga de un árbol y haciéndote visualizar que efectivamente es así.


Cuando pasan unos días, de pronto te haces consciente de que las lechugas nunca crecieron de los árboles, pero ya es demasiado tarde, tu ya has comprado la lechuga, y por supuesto has de pagarla.

Este virus desarrolla en el portador una especie de ninfomanía económica que es beneficiosa para él y perniciosa para sus contagiados, puesto que en ningún caso contagía la enfermedad que él tiene sino sus aspectos negativos.


En una ocasión oí alguien que contaba como un banquero había sido capaz de ofrecer a su hija en matrimonio a un jeque árabe que pasaba los veranos en una ciudad del sur de España:


-que se supiese, el banquero del que hablamos era profundamente cristiano, asistía a misa todas las fiestas de guardar y era costalero de una cofradía. Así que el "buen hombre" en cuestión pasaba desapercibido para las malas lenguas, era alguien que se había cuidado mucho de tener una reputación de lo que se llamaría buena familia, sinónimo a veces de posición económica desahogada.


El caso es que un día acudió a su banco, del que él era sólo el Director de sucursal, un árabe, vestido de árabe, al que reconoció enseguida por estar esta persona en boca de todos como el jeque; nadie sabe si realmente era jeque o no, pero sí se sabía, era evidente que tenía mucho dinero y que todos los años cuando llegaba al pueblo con toda una corte de chóferes, vehículos, guardaespaldas, cocineros, criados y probablemente esposas, se gastaba fortunas durante su periódo vacacional.


El árabe entró un día a su oficina, nadie protestó por ser atendido antes que los demás a pesar de no haber pedido cita, sólo pretendía informarse de la compra de unos terrenos pertenecientes a un vecino que había dejado como interlocutor al Director del Banco, entró al despacho del director invitado por él, invitado con una reverencia que casi rozó el suelo con la frente y se sentó en el sillón de la mesa del director, invitado por éste, pensando que de algún modo sacaría tajada de esta visita, pues aunque sólo fuera porque el jeque había elegido su banco entre todos los que había en la población, ya era motivo suficiente para el orgullo y para volcarse en atender a este personaje con todo tipo de respetos.


Nuestro director, era como digo una persona respetada por ser quien era, más de una persona del pueblo había perdido gran parte de lo que tenía y él había intentado ayudarles con créditos y otros tenían su dinero invertido en negocios que ignoraban de lo que iban, aunque fueran legales, por ser tan complejos para los usuarios que simplemente confiaban porque no sabían cómo salir de aquellas inversiones que les daban pingües beneficios. Él era un hombre de una estatura media, de piel sonrosada, con una pequeña tonsura en su cabello, cabello lacio, sin a penas fuerza, manos delicadas que jamás habían tenido otro cayo que uno que tenía en el dedo índice y otro en el dedo corazón, de escribir en la época en la que se escribía a mano; también tenía los párpados caídos y los ojos sólo se le encendían cuando veía una buena oportunidad de atraer dinero para su entidad. Pero el valor más preciado de este hombre, estaba encima de su mesa, en forma de recuerdo fotográfico, una hija de 17 años, de tal belleza que el jeque no pudo apartar su mirada de aquella foto durante varios minutos, hasta tal punto su fijación incomodaba al director que éste temió por su hasta ahora aparente dominio de la situación y se sintió vulnerable.


-Quizá no había sido suficiente con haberle hecho entrar sin esperar turno, con haberle hecho una reverencia que pasó de lo gentil a la servil, con haberle ofrecido su propio sillón, desde el que tenía una perspectiva del despacho del director completamente diferente, incluso una visión de los elementos, los amuletos personales del director, las fotografías de su esposa, su esposa e hija y él mismo el día de la confirmación de la hija a la fé cristiana junto con el obispo, un pequeño óbolo de la entidad reconociendo su labor y su entrega y la más preciada, su hija el día que marchó por primera vez a la universidad.


La belleza de la joven era deslumbrante y el jeque no podía apartar su mirada de ella; a pesar de tener 12 esposas, este hombre estaba siendo tentado por la virtual apariencia de una joven de piel blanca, cabello rubio y labios rojos, a lo que él estaba poco acostumbrado. El director nervioso quiso desviar la atención del jeque, sin embargo éste le pidió de repente que esa misma noche asistiera junto con su esposa y la joven a su casa, a una cena a la que estaban invitados. El director estaba siendo seducido, tentado, con la misma medicina con la que él mismo había sido capaz de arruinar a más de un vecino, con la oportunidad de obtener beneficio económico de aquella invitación.


Esa misma mañana cuando el jeque salió de su sucursal, el director tomó el teléfono y llamó de inmediato a su esposa:


_¿dónde está la niña? le preguntó a su mujer sin tan siquiera saludar.


..en su habitación, le contestó su esposa.


- pues bien, dile que no quede con nadie esta tarde, hemos sido invitados por el jeque a su cortijo a cenar esta misma noche, así que vístete bien y preparaos porque a las 19.30 hay que estar allí.


La esposa apenas preguntó nada, sólo obedeció y preparó la ropa para los tres, evidentemente ropa de etiqueta, pues como decía la esposa, aún llevando ropas de su tierra se le notaba que era un hombre muy distinguido.


A las 19.30 estaban los tres a la puerta del cortijo, un árabe, vestido de árabe, les abrió la verja de entrada y les acompañó hasta la casa, otros dos hombres vestidos como era propio, ya en la puerta les hicieron pasar hasta la zona de la piscina. El lugar era bello, rodeado de fuentes y pequeños jardines, además de artesonados más de estilo mudejar que otra cosa, lo cierto es que el aire que se respiraba era romántico, como bien dijo la esposa del banquero.


A juzgar por la expresión del rostro de la esposa se diría que se encontraba tan bien allí, tan ubicada, que de haberle propuesto el jeque quedarse posiblemente lo habría hecho.


El jeque les recibió con cortesía y hospitalidad, comieron y bebieron al estilo bereber y les contó de donde procedía y cual había sido su fortuna.


Al parecer y aún resultando extraño su madre había muerto durante el parto de un hermano pequeño, luego había sido hijo único, poco tiempo más tarde también su hermano falleció y su padre quedó sumido en tal tristeza que antes de cumplir los 40 años murió según dicen de pena. Él, el jeque, que no era jeque, sino una especie de jefe de tribu del desierto, heredó un número elevado de camellos y unas tierras que compró su padre en un país subsahariano que no quiso decir cuál era. Esas tierras resultaron de gran interés para una Empresa dedicada a la minería y buscadora de diamantes de la lejana Suráfrica y resultó que sus tierras tenían esas piedras; como buen bereber, buen comerciante, llegó a un acuerdo con dicha Empresa y hoy día no se dedica a otra cosa que a recoger el dinero obtenido por el arrendamiento de esos terrenos y un quinto de la producción de diamantes, lo que le permite vivir tan holgadamente como veían y además de él todos los miembros de lo que fue su tribu y que hoy día están repartidos por todo el continente africano haciendo todo tipo de negocios.


Después de tan interesante relato el jeque ofreció al banquero la posibilidad de invitar a su hija a recorrer el mundo acompañando al jeque en calidad de secretaria, previamente el jeque intentó por todos los medios agradar a su hija y hacerle ver que estaría en buena compañía.


Cuando llegaron a casa el matrimonio y su hija, fueron en silencio durante todo el camino y la madre le explicó a la hija la buena suerte y la gran oportunidad que se le había presentado. La hija había quedado fascinada por la buena educación del jeque, incluso había quedado seducida por sus formas y por lo exótico de lo que había vivido. También le ilusionó la idea, y al día siguiente aceptaron el ofrecimiento del jeque, diez días más tarde la hija salió de su casa con el jeque y un año más tarde logró regresar, durante todo aquel tiempo jamás vieron a su hija, sólo en alguna ocasión pudieron comunicarse con ella porque ella había logrado enviar algún mail al padre.


La realidad supuso que la ambición del padre, de la madre y la fascinación de la adolescente, les metió en un callejón del que salieron porque la fortuna así lo quisó, pero de no haber sido por aquel francés que se interesó durante una visita a la casa del jeque, en aquel país subsahariano, por la chica, ella continuaría en ese lugar sin otra capacidad de decidir por si misma que la que el jeque le permitiera.


Ahora, cuando el jeque no ha vuelto a aparecer por la ciudad, cuando el banquero no ha recibido nada por aquello y cuando la esposa ha vivido en carne propia la ausencia de su tan querida hija, nadie en el pueblo habla ya de lo que ocurrió, simplemente el banquero va con la cabeza baja lamentándose de su avaricia.

Los Derechos incumplidos por la Constitución


De todos es sabido que la Constitución Española "garantiza" una serie de derechos para todos los españoles. Éstos que vamos a comentar son derechos que no cumple nuestra constitución desde los primeros días de su nacimiento:

1º  Respecto de la libertad religiosa y de la aconfesionalidad del Estado.



3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

Se supone que por tradición debemos mantener una relación de cooperación con la Iglesia Católica, pero 
¿es cooperación o sumisión el mantener las fiestas nacionales vinculadas al santoral de la Iglesia Católica?
¿es cooperación o sumisión el permitir que en los colegios exista un horario lectivo dedicado al estudio de la religión católica?
¿es cooperación o sumisión el que en el ejercito, la guardia civil, los juramentos de cargos electos, etc., y aún habiendo muchos miembros que no son católicos, no sólo coexistas sino que se imponga el símbolo o símbolos, rituales, etc., que la Iglesia Católica practica e impuso hace muchos siglos?

2º Respecto del derecho a la educación.


7. Los profesores, los padres y en su caso los alumnos, intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la Ley establezca.

8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las Leyes.

Obsérvese si estos dos artículos no son contradictorios; por un lado el artículo 7 garantiza la participación de las partes en la gestión y por otro el artículo 8 inspecciona y homologa el sistema educativo, de modo que cuando al poder público, es decir, al gobierno de turno se le antoja el cambio del sistema educativo, las partes quedan desautorizadas a su gestión. Por este motivo es por el que en España llevamos ya un montón de cambios en el sistema educativo, como si la historia pasada o las matemáticas o cualquier otra materia sufrieran cambios tan importantes de una a otra legislatura. A lo mejor es que hace diez años, por poner un ejemplo 2+2 no eran 4.

9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la Ley establezca.

Ayudarán; no significa que se concierten muchos de estos centros como si fueran públicos cuando son privados y están regidos de forma evidente por religiosos, generalmente de la Iglesia Católica. Estos fondos que se destinan a "ayudar" deberían destinarse a mejorar los de la Enseñanza Pública. Porque resulta evidente que el que quiera tener una educación de tipo privado, por la razón que sea, es justo, pero debe pagarlo.


3º Respecto de los derechos y deberes de los españoles:



1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.

La ambigüedad de este artículo es tal que no sé en qué momento debería defender a España y de quién, ¿quizá de los Bancos Extranjeros, del propio Gobierno, del Banco Europeo o de los propios Bancos nuestros,  de quién?

4. Mediante Ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Y es que no es grave riesgo, catástrofe o calamidad pública un 20% de desempleo, cinco millones de personas sin nada que poder hacer, más de un millón de familias donde sus miembros están todos sin garantía ninguna de continuidad, más de tres cientas mil familias a las que les han dejado sin la vivienda que compraron y pensaban pagar con gran esfuerzo.
obviamente estos eran datos de noviembre de 2011, fíjense cuán ha cambiado, por supuesto a peor.


1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

Si realmente hubiera esta equidad cómo es posible que haya gente a la que se le ha confiscado su vivienda.  ¡ah no, perdón, que los bancos no son el Estado ni gestionan los gastos públicos! Al menos de forma directa, pues sí han dado pólizas de crédito a pequeñas Empresas para que ejecuten obras públicas de las que sí han pagado el Impuesto correspondiente y sin embargo no han cobrado el total de la factura, sólo actúan como intermediarios de un dinero que compran al Estado a un precio, para venderlo a los habitantes del Estado a un precio mayor; creo recordar que en el antiguo testamento de los cristianos y judíos, esto se denominaba Usura.

2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.

Esto es cierto, los estudios que se realizan para la viabilidad, el sentido y la utilidad de los recursos son muy eficaces; sólo hay que ver ejemplos como el aeropuerto de Ciudad Real, la autovía de los viñedos y tantos otros.
De nuevo obviamente estos datos son a fecha de noviembre de 2011, ahora son aún peores, tenemos más aeropuertos inútiles entre otras cosas.

3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la Ley.

Y si no hay ley se elabora un decreto y ya está, lo que no puede permitirse es que la Banca quede varada por un pequeño error. ¿¡qué hay que hacer!? una pequeña ayudita para que sus directivos puedan jubilarse con algo más de lo puesto.


1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

Quizá habría que determinar el límite de estas propiedades privadas, a veces chocan con el interés público y sobre todo con la moral o la decencia, sobre todo cuando se comparan con las propiedades privadas de la mayoría que a veces no superan la ropa que se lleva puesta.
Respecto de esto habría mucho que estudiar, mucho que determinar, porque en muchos casos nos referimos a la herencia de bienes y patrimonio que no sabemos cómo se consiguieron; pero no es momento ni es necesario para salir del lío que tenemos.


1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

Tienen el derecho no significa que haya porqué ejercerlo, para que están las normas si no es para no hacerlas caso. Lo mejor aquí, en este artículo es esbozar un NO COMMENT.

DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA


1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.

 Conozco más de un caso en el que quien asegura la protección social y económica de la familia es cáritas o los abuelos o los vecinos, respecto de la protección jurídica no la asegura nadie, justamente lo contrario, los jueces son en la mayor parte de los casos miembros ejecutores aunque digan que basan su criterio en el poder legislativo que no les otorga otras armas. A menudo se ven médicos objetores que no facilitan el aborto y otras profesiones que hacen cosas similares, pero no se ven jueces que renuncien a su profesión por la labor tan injusta que realizan en ocasiones, ni policías, ni funcionarios de juzgados, en fin...
Bueno, este comentario afortunadamente para todos habría que revisarlo, pero no quiero rectificarlo porque es del momento que es, a fecha de hoy muchas cosas han cambiado, entre ellas, algunos jueces y funcionarios de juzgados no están por la labor de callar, también sé de algunos policías que empiezan a ser conscientes de la magnitud en pérdida derechos que estamos sufriendo.


1. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo.


Sólo por el incumplimiento continuado de este artículo desde el inicio de la Constitución, debería haberse modificado o quedar sin valor la presente. Sólo un pueblo pacífico y con ilusión por vivir con justicia es capaz de tolerar durante más de 30 años que le recuerden que tiene este derecho y no ejercerlo.


Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

Durante unos años se ha estado haciendo justo lo contrario, ahora no tenemos ni vivienda digna ni terreno donde edificarla. El adjetivo digna da risa, la dignidad está en tener vivienda o lugar donde hacerla; aunque sólo sea por haber nacido en este país, creo que podemos reclamar 300 metros cuando nacemos para hacernos nuestra vivienda, aunque sea con cartones y hojalata. En cierto modo me parece más lógico lo que ocurre en otros países del tercer mundo, donde los barrios pobres están atestados de este tipo de viviendas, pero al menos tienen un techo con el que guarecerse. Mi opinión personal, es que un español tiene derecho a una parte alícuota de terreno y a unos préstamos para la edificación de una vivienda, por supuesto con arreglo a lo establecido por la ley, pero esa ley tiene que tener sentido, tiene que resultar comprensible, tiene que tener una sola lectura, sin ambigüedades ni posibilidad de diferentes interpretaciones.


1. Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos.

2. Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la Ley establezca.

3. En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la Ley regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales.

En este artículo y estos tres apartados no se deben referir a las Empresas de telecomunicaciones, ni a la Banca, ni a las Eléctricas o Suministradoras de gas, porque hay una obvia y evidente imposibilidad de entenderse con ellas, latente en cualquier comentario de cualquier usuario. ¿quién ha logrado entenderse con una de estas compañías que no tienen atención directa al público sino telefónica?


DE LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES.



Tengo que ser sincero, he echado de menos en este capítulo todos los derechos que supuéstamente no cumplen nuestros gobiernos y que sin embargo no han dejado aquí constancia ni de los motivos ni del momento en que se empezarán a cumplir.